• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, septiembre 25, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Factores como la escasez de agua y las altas temperaturas ponen en riesgo el cultivo de la vid y con ello a la industria del vino en todo el mundo

by Lorenzo Serrato
28 septiembre, 2023
in Ecología, Nacional
0
Factores como la escasez de agua y las altas temperaturas ponen en riesgo el cultivo de la vid y con ello a la industria del vino en todo el mundo
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Circe González / Zimat Consultores .- Factores como la escasez de agua y las altas temperaturas ponen en riesgo el cultivo de la vid y con ello a la industria del vino en todo el mundo y distintas variedades de este cultivo peligran en sus tierras de origen, tal es el caso del Valle de Guadalupe, en Baja California.

Ésta fue una de las conclusiones en la cuarta entrega de la serie de conversatorios virtuales “Tu vida cotidiana y el cambio climático” de Iniciativa Climática de México (ICM), organización de la sociedad civil dedicada a fortalecer las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero (GEI) en el país, en la que se abundó cómo el cultivo de la vid, principal insumo de la industria vinícola, enfrenta mayúsculos retos frente al calentamiento global ya que los efectos negativos del cambio climático alteran las condiciones del suelo en el que se produce la vid -tanto en la calidad de nutrientes como en la superficie disponible para producir- y la calidad y el sabor del producto final que llega a la mesa de los consumidores.

La conversación titulada “Vino mexicano frente al cambio climático” y moderada por Mariana Díaz, líder del proyecto Contribución Determinada a Nivel Nacional desde la Sociedad Civil de ICM, reflexionó sobre la importancia de reconocer que somos parte de un sistema delicadamente interconectado, en el que cualquier alteración -por menor que sea- genera una serie de impactos negativos difíciles de superar. En el caso del vino, el aumento de temperatura, las sequías más prolongadas o los huracanes más frecuentes en la región de Baja California, en el Valle de Guadalupe, son muestra clara de que el clima está alterado resultado del calentamiento global.

Mariana Díaz, de ICM, Claudia Turrent, socia fundadora de la vinícola Anatolia, y Juan José Villacís, agrónomo de Anatolia, hablaron sobre los efectos que tiene el incremento de la temperatura y la escasez de agua sobre la producción de vino. Se subrayó que uno de los principales desafíos es el uso racional del agua por dos razones principalmente; en primer lugar porque la época de sequías se prolonga cada vez más; y en segundo lugar, porque el aumento de la urbanización y producción vinícola en el Valle de Guadalupe ha incrementado la demanda de agua de manera desproporcionada en comparación a lo que las cuencas pueden abastecer de manera natural. De seguir con esa tendencia, el número de hectáreas aptas para cultivar la vid se reducirá cada vez más. 

En la región de Occitania en Francia, por ejemplo, –región en la que se cultiva una gran cantidad de uva– la superficie perdió 12% de su superficie entre 2009 y 2019, según FranceAgriMer, debido a cambios climáticos que afectaron las parcelas y las uvas.

De manera similar, en el Valle de Guadalupe la superficie apta para cultivo de vid también ha disminuido. Por ejemplo, la vinícola Anatolia ha perdido 22 hectáreas por la sequía de los últimos cuatro años. Las gestiones gubernamentales no han sido suficientemente eficientes para ayudar a los productores. “No hay una dirección científica a cargo de una autoridad que indique cómo tenemos qué hacer frente a ampliar los cultivos y explotar los mantos acuíferos de manera responsable”, señaló Claudia Turrent.

Sin embargo, varios productores ya han iniciado el camino de la adaptación a los efectos del cambio climático para encontrar soluciones basadas en la naturaleza, maximizando el consumo hídrico por cada copa de vino y reutilizando el agua que consumen o modificando varietales que tradicionalmente se cultivaban en determinadas zonas para generar otras que resistan de mejor manera al incremento de las temperaturas. Esto es fundamental porque dichas soluciones deben reconocer, en primer lugar, que la relación entre la tierra y el agricultor es de muy largo plazo y que, de no empezar a actuar de manera inmediata, los impactos negativos serán cada vez más irremediables. 

Etienne Neethling, académico francés, dio a conocer que, en 2019, junto con sus colegas, realizaron una encuesta a 3,636 viticultores de 18 países –que todavía no se publica–, en la que 1,298 viticultores encuestados de Francia ya estaban notando los impactos del cambio climático en el rendimiento de la vid y la calidad del vino, a la vez que estaban pensando en estrategias de adaptación a corto y largo plazo.

En el caso de Anatolia, Claudia Turrent señaló que la escasez de agua entre 2020 y 2022 provocó que una producción de 10 toneladas, decreciera a 3.5 toneladas. “Los años de sequía intensa, afectaron profundamente al cultivo”. Si bien el clima siempre ha sido variable, “hoy en día es mucho menos predecible”. Juan José Villacís dijo que, frente a esto, lo que han hecho es cambiar constantemente de estrategia de riego; en lugar de usar mucha agua en un momento del día, ahora riegan constantemente, pero con muy poca agua. También utilizan técnicas como aumentar el porcentaje de materia orgánica en el suelo, para hacer un efecto de esponja y que el agua y la humedad permanezcan más tiempo en el cultivo en lugar de filtrarse de manera casi inmediata en el suelo arenoso característico del Valle de Guadalupe. “En Anatolia manejamos el concepto de microbiología de suelos, lo que nos permite incluir materia orgánica, capturar agua, conservar plantas nativas y endémicas y el control de plagas biológicas” –resaltó Villacís.

Asimismo, se reflexionó sobre la necesidad de que todos tomemos conciencia de la importancia que tienen los instrumentos de política pública climática que rigen la acción climática de nuestro país, de conocerlos y exigir su cumplimiento como por ejemplo la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC por sus siglas en inglés) que México comprometió en 2015 al firmar el Acuerdo de París. En 2022, ICM elaboró y presentó la Contribución Determinada a Nivel Nacional desde la sociedad civil en la que ofrece 88 medidas para 6 sectores como una propuesta gestada desde la sociedad civil para brindar apoyo al gobierno en sus esfuerzos por reducir sus emisiones de CO2 y avanzar a la carbono-neutralidad contribuyendo al esfuerzo global de mantener el aumento de la temperatura por debajo de 1.5 grados Celsius, lo que la ciencia indica.

También se reflexionó sobre el proceso de producción del vino, con el objetivo de crear conciencia sobre los procesos y recursos que se necesitan para que una copa de vino llegue a las manos de los consumidores. Mariana Díaz enfatizó sobre la importancia que tienen las decisiones individuales cuando se suman en un colectivo y cómo éste incentiva o desincentiva prácticas productivas y decisiones comerciales. “En este proyecto tenemos un lema -infórmate, aprende y decide mejor-. Tener información permite tomar decisiones más conscientes. Debemos saber cuál fue la ruta de la uva hasta nuestra copa de vino e indagar más sobre el proceso de producción y comercialización, y la huella ambiental que se generó en el camino. Debemos motivar que nuestras decisiones comerciales sean cada vez más informadas y conscientes”, comentó.

No existe otro territorio en el país con las características del Valle de Guadalupe para la producción vitícola. Por ello, es fundamental que la gente entienda lo frágil y valioso que tenemos en nuestras manos y que lo estamos dejando ir por no realizar las mejores prácticas, concluyó Claudia Turrent.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Yucatán, Campeche, Durango, Aguascalientes y Querétaro son islotes de resiliencia, donde la incidencia delictiva se mantuvo baja o en retroceso mientras la violencia se diversifica en 5 Estados del país

Yucatán, Campeche, Durango, Aguascalientes y Querétaro son islotes de resiliencia, donde la incidencia delictiva se mantuvo baja o en retroceso mientras la violencia se diversifica en 5 Estados del país

by Lorenzo Serrato
2025/09/25
0

Cecilia Torres/Zimat Consultores.- La violencia se diversifica en cinco entidades clave: Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y...

Recogen cinco toneladas de basura tras limpieza simultánea de playas en Yucatán en jornada realizada en 14 playas de 10 municipios con más de dos mil voluntarios

Recogen cinco toneladas de basura tras limpieza simultánea de playas en Yucatán en jornada realizada en 14 playas de 10 municipios con más de dos mil voluntarios

by Lorenzo Serrato
2025/09/22
0

Se realizó una jornada simultánea de limpieza de playas, organizada por el Gobierno del Estado a través de la Secretaría...

El número de víctimas de algún delito en México registró un aumento en 2024 / El estimado del costo de la inseguridad se ubicó en 269.6 mil millones de pesos / Cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos

El número de víctimas de algún delito en México registró un aumento en 2024 / El estimado del costo de la inseguridad se ubicó en 269.6 mil millones de pesos / Cada persona afectada perdió 6 mil 226 pesos

by Lorenzo Serrato
2025/09/19
0

El número de víctimas de algún delito en México registró un aumento en 2024 según datos del Instituto Nacional de...

Aduana del puerto de Progreso entre las 21 aduanas de 13 Estados del país bajo sospecha de contrabando de combustible / Reportaje del diario El País revela crecimiento desmesurado de  importaciones de aceites lubricantes

Aduana del puerto de Progreso entre las 21 aduanas de 13 Estados del país bajo sospecha de contrabando de combustible / Reportaje del diario El País revela crecimiento desmesurado de importaciones de aceites lubricantes

by Lorenzo Serrato
2025/09/19
0

La aduana del Puerto de Progreso se encuentra entre las aduanas de puertos del país sospechosas de ser puertos francos...

Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

Sobrepoblación de cocodrilos, mapaches y perros ferales en la Área Natural Protegida de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos, dice Profepa

by Lorenzo Serrato
2025/09/17
0

En el polígono del Área Natural Protegida (ANP) de la Reserva de la Biosfera Ria Lagartos hay una sobrepoblación de...

Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

Temen por los loros de la Plaza Grande de Mérida, por uso de fuegos de artificio: éstas aves llegan o llegaban todos los días ahí a dormir

by Lorenzo Serrato
2025/09/16
0

El Proyecto Santa María, que trabaja a favor de la conservación de los loros, denunció el bombardeo de pirotecnia en...

Recomendado

Parlamento iraquí vota a favor de salida de tropas estadounidenses de ocupación / Trump revira afirmando que deberá pagar mucho dinero y que habría sanciones muy duras

Parlamento iraquí vota a favor de salida de tropas estadounidenses de ocupación / Trump revira afirmando que deberá pagar mucho dinero y que habría sanciones muy duras

6 años ago
La argentina Ana Victoria, joven fotógrafa documental cordobesa que desapareció el 27 de marzo en Playa del Carmen, Quintana Roo, fue encontrada casualmente flotando en el mar desnuda y muerta

La argentina Ana Victoria, joven fotógrafa documental cordobesa que desapareció el 27 de marzo en Playa del Carmen, Quintana Roo, fue encontrada casualmente flotando en el mar desnuda y muerta

1 año ago

Lo más visto

  • Un motociclista murió hoy atropellado en Mérida, Yucatán por una pesada camioneta de valores de la empresa Securitec / Conductor dice que pasó con el semáforo en verde / Iba a exceso de velocidad

    Un motociclista murió hoy atropellado en Mérida, Yucatán por una pesada camioneta de valores de la empresa Securitec / Conductor dice que pasó con el semáforo en verde / Iba a exceso de velocidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fuerte operativo contra el narcomenudeo tiene lugar en la calle 27 diagonal con el cruce de la 26 del fraccionamiento La Croc en Kanasín

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Que no se vendió el cenote Xkekén ni sus terrenos: hay concesión y se paga renta a Cultur / Senadora Verónica Camino dijo que se había vendido y acusó al gobierno anterior de “vende patrias y ladrón”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El gobernador Joaquín Díaz Mena visitó la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán / Entregan “becas”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue la caza al huachicol en Yucatán por parte de la federación: catean predio en la carretera Mérida-Cancún

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.