Tras 10 meses cerrada la zona arqueológica de Dzibilchaltún, en Mérida, Yucatán, medio reabrió sus puertas. La zona arqueológica que estuvo casi un año cerrada reabrió sin que el Instituto Nacional de Antropología e Historia informara al respecto, el pasado 30 de noviembre. Ese mismo día se registraron 45 turistas, quienes de manera fortuita acudieron al sitio ya que hasta ese día, los que llegaban se encontraban la zona arqueológica cerrada sin explicación alguna. Los turistas ingresaron de manera gratuita, debido a algunas carencias que prevalecen como es la falta de electricidad o de baños públicos.
En efecto. A pesar de la reapertura de la zona arqueológica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no emite información alguna.
De manera disimulada, se permitió el acceso a los paseantes que acuden al sitio, quienes se quejaron de que no hay servicio de sanitarios, y debido a ello no se les cobró el acceso.
El pasado 30 de enero, Dzibilchaltún cerró sus puertas debido a los trabajos del nuevo Museo del Sitio (anunciado con bombos y platillos) así como del del Centro de Atención a Visitantes (Catvi), anunciando que sólo sería por dos semanas, pero al final se llevó 10 meses.
Pese la prolongada obra del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza), el Museo está inconcluso, y falta por corregir diversas anomalías que prevalecen en el Catvi, como es la falta de energía eléctrica, entre otros detalles.
De acuerdo con la página de transparencia del INAH, a la zona arqueológica ingresaron 45 personas.
Las Grutas de Loltún y las de Balamcanché está cerradas desde el 23 de marzo de 2020, primeramente para evitar la transmisión de Covid-19, luego debido a que las salas quedaron enlodadas a causa de las fuertes lluvias ocurridas en ese año.
Incluso, las Grutas de Loltún permanecerán cerradas al público debido a la presencia de un hongo tóxico para la salud humana, que prolifera debido a las condiciones climáticas y la presencia de murciélagos, por lo que se evita un brote de histoplasmosis.
Asimismo, Mayapán permanece cerrada al público desde el 7 de noviembre de 2023, debido al bloqueo por parte de los ejidatarios de Telchaquillo, comisaría de Tecoh: el INAH se niega a ofrecer un mejor pago por las tierras ejidales sobre las que está la zona arqueológica. Y rechaza pagar lo que exigen los ejidatarios a pesar del discurso de que es un gobierno al servicio del pueblo.
Vecinos hartos del bloqueo de la calle 62 por presuntos miembros de la Alianza de Camioneros los que impidieron paso a la CFE por apagón perjudicando a negocios y habitantes
Los vecinos de la 62 con 73 exigieron la apertura de la calle 62 del centro de Mérida, Yucatán, la...