La diabetes mellitus tipo II se dispara en Yucatán: superó el máximo de incidencia anual reportado en 12 años. En lo que va 2024 se ha registrado un caso cada 62 minutos, reveló la Secretaría de Salud federal.
Afortunadamente, la problemática no es tan notable como en centro del país y el Pacífico, pues los estados que conforman la Península de Yucatán se ubican entre los nueve con menor incidencia del país.
En lo que va del año, en Yucatán hay siete mil 580 casos confirmados de diabetes mellitus no insulinodependiente, con u aumento del 1.59 por ciento, en comparación con el total de 2023, cuya suma fue de siete mil 461, y aún falta por contabilizar cinco semanas epidemiológicas.
Hasta la semana epidemiológica número 47, se superó el máximo establecido de 2013 a la fecha, pues en 2022 se contabilizó siete mil 505 afectados.
En el país hay 456 mil 146 casos, con una disminución del 2.98 por ciento, con respecto al año pasado, cuando el acumulado fue de 470 mil 146.
La mayor incidencia fue en el Estado de México, con 50 mil 532 casos, el 11.08 por ciento, seguido la Ciudad de México, con 35 mil 935 afectados, el 7.88 por ciento, y Jalisco, con 29 mil 216, el 6.4 porcentual.
En contraste está Baja California Sur, con tres mil 468 casos, el 0.76 por ciento; Campeche, con tres mil 517, el 0.77 por ciento, y Colima, con tres mil 752, el 0.78 porcentual.
Yucatán está en el noveno lugar de entidades con menor incidencia, con el 1.66 por ciento del total nacional, y Quintana Roo está en el séptimo peldaño, con el 1.19 porcentual.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica degenerativa de muy alta prevalencia en nuestro país, la cual se trata de un padecimiento multifactorial, ya que influye el medio ambiente de la persona, la falta de ejercicio, la carga genética y la obesidad, así como el tipo de alimentos que se ingesta, principalmente.
En México, la diabetes mellitus es la principal causa de muerte, afecta a un número importante de la población, sin respetar género, edad o condición socioeconómica.
Además de ser la primera causa de muerte en México, y la tercera en Yucatán con más de mil defunciones al año, es una de las principales causas de hospitalización y su atención consume alrededor del 20 por ciento del gasto de las instituciones públicas.
Los factores predisponentes de la diabetes son el antecedente genético, el sobrepeso y la obesidad, el sedentarismo y al tabaquismo entre los más importantes.
Anuncia Cecilia Patrón créditos para jóvenes, mujeres, comerciantes y empresarios a través de Macromer, Micromer y Mi Primer Crédito
Para que las familias tengan más opciones para su crecimiento económico y así eleven su calidad de vida, el Ayuntamiento...