Pepineros, pescadores furtivos y ladrones costeros son señalados como los responsables de contaminación y tala de manglares en Dzilam de Bravo. Según habitantes de la zona, sancochaderos, en los que se cocina el pepino de mar ubicados al oriente de Dzilam de Bravo, no sólo han provocado la tala indiscriminada de manglares rojos y blancos, sino que también generan grandes cantidades de basura que terminan contaminando el mar. Durante el proceso de sancochado, además, se utilizan grandes calderas, agua, gas LP y madera de manglar, causando estragos en la costa yucateca.
Entre los principales señalados de estas actividades clandestinas figuran personas identificadas como Óscar E. alias “Malvado”, César T., y “El Chino”, quienes presuntamente lideran un grupo que se autodenomina “compañías pesqueras”.
A través de sus redes sociales habitantes de la zona denunciaron reciente tala de manglares por parte de trabajadores del Ayuntamiento de Dzilam de Bravo. Lo que ha vuelto a poner en el ojo de la opinión pública la devastación de manglares que provocan las cocinas clandestinas y la pesca furtiva además de las autoridades y desarrolladores inmobiliarios en dicha zona del litoral de Yucatán. Habitantes han instado a las autoridades como la PROFEPA, la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán, y las Fiscalías estatal y federal a intervenir de manera urgente para frenar esta devastación ambiental.
Las denuncias ponen de manifiesto que la pesca furtiva y clandestina en la región sigue generando un impacto ambiental devastador. Según dan a conocer los habitantes de la zona, la pesca clandestina de langosta, pulpo y pepino de mar es comprada por compañías pesqueras foráneas, que se benefician de esta actividad ilegal en el litoral yucateco.
Al respecto, diputados locales de Movimiento Ciudadano en Yucatán señalan que en días recientes diversos medios de comunicación dieron a conocer una presunta deforestación de manglar blanco por trabajadores del Ayuntamiento de Dzilam de Bravo que encabeza Gerónimo Medina de Movimiento Ciudadano.
El manglar blanco, añadieron a través de un comunicado, es importante porque entre sus funciones naturales está el filtrado del agua y así mejora su calidad, captura gases de efecto invernadero, y ofrece refugio a muchas especies de peces y frena la erosión de la tierra debido a las mareas, entre muchas otras cosas.
“En Movimiento Ciudadano estamos convencidos de nuestra obligación de ayudar al cuidado y protección del medio ambiente de nuestro estado y país.
Por lo que, sin importar quien gobierne en el municipio rechazamos y no permitiremos que cualquier acto que vaya en contra de la preservación del entorno natural quede
impune”.
Asimismo, señalan que “reafirman su compromiso de trabajar e impulsar acciones y leyes que prevengan, atiendan y visibilicen la problemática así como sancionar a quienes transgredan a los ecosistemas que representan el presente y futuro de la calidad de vida de las personas”.
“Desde la coordinación estatal naranja procederemos a atender el asunto reportado, considerando siempre las causas que la ciudadanía exige y con las cuales estaremos siempre actuando en congruencia para construir el Yucatán que todos merecemos”.
Por último, trascendió que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) investiga la tala ilegal de mangle blanco en Dzilam Bravo, presuntamente ordenada por el Ayuntamiento de Dzilam de Bravo para construir figuras del próximo Carnaval.
Trabajadores de Profepa entrevistaron a la Juez de Paz, quien ofreció respuestas ambiguas y desconocía detalles clave. A pesar de la vigilancia de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), el mangle ya fue repartido entre los participantes del carnaval.
La tala se habría realizado por falta de recursos para adquirir madera legalmente. Autoridades estatales y federales dicen que continuarán las indagaciones esta semana y se esperan sanciones para los responsables.

