Autoridades mexicanas entregaron a Estados Unidos un total de 29 personas que son acusadas de tener nexos con el crimen organizado, uno de los hombres ahora entregados al país de las barras y las estrellas es Rafael Caro Quintero . El Gobierno mexicano dio a conocer el traslado de 29 personas a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos. Ayer, bajo fuerte resguardo policial, difunden video de Caro Quintero llegando a Estados Unidos. La fiscal general de los Estados Unidos, Pamela Bondi, explicó que serán los fiscales federales que lleven cada caso quienes evaluarán si los cargos adicionales de terrorismo y violencia son apropiados para presentarlos ante un juez.
Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales son dos de los exlíderes delictivos que fueron entregados, ambos son acusados de liderar Los Zetas. Los hermanos y excabecillas de Los Zetas, Miguel Ángel Treviño Morales, alias Z40, y Óscar Omar Treviño Morales, el Z42, igualmente fueron trasladados,indicó la Oficina del Sheriff del Condado de Webb, en el estado de Texas.
Uno de los hombres entregados es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, este último el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
En la lista preliminar aparece la entrega de Vicente Carrillo, El Viceroy, quien es hermano de Amado Carrillo Fuentes, este último apodado El Señor de los Cielos.
Todos los criminales enviados a Estados Unidos enfrentan cadena perpetua, de comprobarse las acusaciones que les realizan los fiscales. Pero en el caso de Rafael Caro Quintero y de Vicente Carrillo Fuentes, Alder Marín Sotelo, Andrew Clark, Gerardo Méndez y José Rodolfo Villarreal podrían alcanzar la pena de muerte.
Según versión del gobierno mexicano, México y Estados Unidos acordaron ayer reforzar la cooperación en el combate al crimen organizado. En una reunión realizada en Washington con el secretario de Estado, Marco Rubio, el gabinete de seguridad mexicano subrayó que “toda colaboración en materia de seguridad se realizará bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, cooperación sin subordinación y respeto a la soberanía”.
El encuentro realizado a las 14:30 horas de México, en la sede del Departamento de Estado, significó la primera reunión bilateral en materia de seguridad entre los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de Donald Trump.
Se mencionó que, como resultado, el gobierno mexicano y el estadunidense acordaron una serie de acciones conjuntas para reforzar el combate al crimen organizado.
La delegación mexicana fue encabezada por el canciller Juan Ramón de la Fuente; los secretarios de Seguridad, Omar García Harfuch; de la Defensa, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Pedro Morales; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, y el embajador de México, Esteban Moctezuma.
El propósito central de estas medidas es reducir las muertes relacionadas con el consumo de fentanilo ilegal y el uso de armas de fuego traficadas ilícitamente, se señaló