El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena se reunió por más de cuatro horas con representantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que mantienen un paro y plantón frente a Palacio de Gobierno desde hace ya más de 15 días. La reunión, definida oficialmente como un “ejercicio de diálogo abierto y directo” con los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que según el gobierno estatal “en años anteriores no había sido escuchada por ninguna autoridad del estado”, resultó en un desacuerdo “ya que la mayoría de las maestros y maestras decidieron no firmar el acuerdo, al considerar que no responde al cien por ciento a sus peticiones”, según dijeron.
A pesar de que el gobernador en persona atendió a una delegación de la CNTE que ingresó en Palacio de Gobierno, tras la reunión que inició a las 4.40 de tarde y concluyó a las 9 de la noche, se elaboró una minuta con nueve acuerdos con demandas dicha organización “educativa” a nivel estatal, pero la mayoría de las maestros y maestras decidieron no firmar el acuerdo, al considerar que no responde al cien por ciento a sus peticiones, según dijeron en la Plaza Grande que mantienen tomada desde hace ya más de 15 días.
La propuesta fue puesta a votación de todos los docentes que se mantienen en paro afuera de Palacio de Gobierno, por lo que dijeron seguirá la huelga que convocó la CNTE desde el pasado 15 de mayo.


Oficialmente, se dijo que durante el encuentro, el mandatario estatal “atendió 14 puntos presentados por el magisterio y reconoció el papel fundamental que desempeñan las y los docentes en el sistema educativo yucateco”.
Asimismo, se informó a través de un boletín en el que se dijo que “Díaz Mena compartió con los representantes del gremio avances importantes logrados durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, como el incremento salarial promedio de 16 mil pesos para el sector magisterial”.
Además, explicó el gobernador “que en la actual administración federal se ha autorizado la desaparición del régimen de cuentas individuales, y que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado su compromiso con la congelación de la edad de jubilación de los maestros en 56 y 58 años, según corresponda”.
Asimismo, siempre según la versión oficial, “se mencionaron iniciativas logradas por el Gobierno Federal como el proceso de movilidad docente, con miras a sustituir eventualmente a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (USICAMM), ante las inconformidades expresadas por diversos profesionales del sector”.
Sobre la petición de incrementar a 90 días el aguinaldo, el gobernador exhortó “a los asistentes a esperar los acuerdos que emita la federación para revisar el presupuesto estatal, a fin de evaluar cómo impacta a la economía del estado”.


“Posteriormente, podremos sentarnos en mesas de trabajo con todos los grupos sindicales del magisterio y hacer un planteamiento conjunto de cómo mejorar y dignificar la labor docente en Yucatán”, expresó.
“Anunciar cualquier cosa antes es irresponsable. Estoy para buscar soluciones responsables a los problemas del estado”, declaró el gobernador, según el comunicado de marras. El mandatario afirmó que, desde su experiencia como maestro, comprende las carencias que enfrenta el magisterio yucateco.
“Viví en carne propia las carencias en el aula; como maestro, quiero lo mejor para mis compañeros”, dijo.
Sobre el Isstey, el mandatario precisó que su administración implementará una ruta para capitalizar al Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), con el objetivo de garantizar su viabilidad financiera y beneficiar directamente a las y los trabajadores del estado.
Esta estrategia, según la versión oficial, busca resolver una problemática que se ha arrastrado por tres sexenios sin una solución de fondo.
Al final del encuentro, hizo un “llamado respetuoso a que las y los maestros regresen a sus escuelas, subrayando la importancia de cuidar el prestigio de la profesión docente”.
Destacó la necesidad de concluir el ciclo escolar con responsabilidad, especialmente por el bienestar de los alumnos que están por concluir preescolar, primaria o secundaria, y requieren sus calificaciones y certificados para poder continuar sus estudios en el siguiente nivel.
En la reunión también participaron el secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, y el titular de la Secretaría de Educación de Yucatán, Juan Balam Várguez.