Ayer por la tarde, una delegación de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ingresó en Palacio de Gobierno con la intención de que el gobierno estatal firmara sus peticiones. Sin embargo, posteriormente se retiraron amenazando con otra toma del aeropuerto de Mérida, Yucatán, ya que afirmaron los portavoces de la CNTE que no había nadie con “jerarquía” que pudiera firmar los acuerdos. Es decir, no estaba el gobernador, Huacho Díaz Mena, ni tampoco el secretario general de Gobierno, Omar Pérez.
Las peticiones del gremio de la CNTE son las mismas desde que comenzaron el plantón en la Plaza Principal de Mérida y de donde no se han movido obstaculizando la circulación en la calle frente a Palacio de Gobierno: abrogación de la Ley del ISSSTE 2007; abrogación de la Reforma Educativa-Laboral 2019; aumento salarial del 100 por ciento –directo al sueldo base– y justicia social y democracia sindical.


Cabe recordar que desde el pasado 15 de mayo, Día del maestro, la CNTE inició un paro indefinido de labores para escuelas de educación básica (preescolar, primaria y secundaria), aunque ya se amplió a planteles de educación superior.
Por otro, ayer desde temprano, un contingente del gremio magisterial de la CNTE marchó por un tramo de la avenida Itzaes y luego por avenida Internacional lo que provocó que el tránsito vehicular se viera severamente afectado en esa zona de Mérida, donde se ubica el aeropuerto de la ciudad y la zona industrial así como la salida a Umán. Es una zona con mucha circulación, la que se vio desquiciada al ser cerrada al tráfico por los “maestros”.
Los “maestros” arribaron a las instalaciones del aeropuerto Manuel Crescencio Rejón, se plantaron e impidieron el ingreso de la gente por las entradas establecidas. Autoridades aeroportuarias cerraron las puertas e informaron que desde el Centro de Operaciones de la Emergencia en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” que los de los vuelos programados: 72, es decir, el 98% pudo partir en horario.
También se informó que no hubo vuelos cancelados.
Eso sí, los pasajeros afectados fueron al rededor de 1,000 pasajeros los que llegaron por sus propios medios incluso caminando mas de 2 km por el bloqueo de la CNTE.
Ante la negativa de dejar el libre tránsito a personas ajenas a la protesta, las autoridades aeroportuarias improvisaron accesos por otras partes de la terminal.
De acuerdo con los organizadores, en la marcha y bloqueo del aeropuerto participaron más de 2 mil mentores y mentoras de la CNTE; no obstante, datos de la Secretaría de Seguridad Pública indican no más de 500 “maestros y maestras”.