• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, junio 24, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas / Hallazgo de gemelos de otra región mesoamericana sacrificados en Chichén Itzá

by Lorenzo Serrato
9 junio, 2025
in Carteleras, Cultura, Sin categoría
0
El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas / Hallazgo de gemelos de otra región mesoamericana sacrificados en Chichén Itzá
0
SHARES
26
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con información del INAH.- El sacrificio de niños era una costumbre arraigada entre los mayas, pero el reciente hallazgo de un par de infantes, gemelos idénticos, fallecidos hace más de un milenio en Chichén Itzá, revela que en éste caso eran de otra región de Mesoamérica, por lo que los especialistas indagan su lugar de origen a través de estudios de antropología dental.
La antropología dental aplicada a un contexto postsacrificial, descubierto en un chultún (antiguo depósito de agua) de Chichén Itzá, reitera la diversidad poblacional que tuvo esta ciudad entre los años 700 y 1100 d.C., en el periodo Clásico Tardío-Terminal.
De tal manera, este amplio estudio reveló que la morfología dentaria de los individuos infantiles hallados en esa cisterna difiere de la encontrada en otros sitios prehispánicos del área maya.
Los antropólogos físicos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso Gallardo Velázquez, Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo Chávez, señalan que esta investigación, de la que son autores, complementa el estudio genómico hecho sobre esta misma colección, la cual, entre otros aspectos, indicó las estrechas relaciones de parentesco de los niños, incluida la de dos pares de gemelos idénticos.
Los especialistas, adscritos al Centro INAH Yucatán, explicaron que en el área maya es difícil recuperar esqueletos completos, por lo cual, los dientes que, en general presentan mayor resistencia a factores tafonómicos que degradan el hueso, son piezas de las que se puede obtener mayor información.
Al respecto, señalan que el análisis de la morfología (formas) y morfometría (tamaños) de las unidades dentales permite a la antropología física realizar estudios encaminados a obtener las relaciones biológicas y la posible ascendencia entre dos o más poblaciones humanas.
Como parte del proyecto, el equipo contabilizó mil 759 piezas dentales aisladas (fuera de sus alvéolos), procedentes del osario hallado en 1967, las cuales formaban cúmulos de dientes separados de sus maxilares y mandíbulas respectivas.
De dicho total, 693 eran deciduas (dientes de leche) y mil 66 permanentes (segunda dentición), todas pertenecientes a individuos entre los tres y los 14 años de edad. Después de organizarlas por su tipo, posición y naturaleza, se determinó un número mínimo de 75 individuos en el osario.
Para discernir sobre su afinidad biológica, primero se hizo un análisis univariante y multivariante de los diámetros mesiodistales (longitud de los dientes) y bucolinguales (arco dental), y se contrastaron con los datos de colecciones similares procedentes de Chichén Itzá y otros 16 sitios del periodo Clásico (250-1000 d.C.): Tikal, Tikal Caches, Calakmul, Piedras Negras, Seibal, Dos Pilas, Aguacateca, Tamarindito, Itzán, Altún Ha, Barton Ramie, Baking Pot, Colha, Copán, Kaminaljuyú y Altar de Sacrificios.
En tanto, la información de los rasgos morfológicos dentales (grado de magnitud o volumen, número, forma de las cúspides dentales y número de raíces, etc.) se comparó con los de 25 sitios mayas prehispánicos.
Ambas metodologías y los resultados de cada una se precisan en el artículo que Gallardo Velázquez y sus colegas Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo publicaron en la revista Ancient Mesoamerica, editada por la Universidad de Cambridge.
La conclusión del artículo menciona que, probablemente, “los niños del chultún de Chichén Itzá no pertenecen a las poblaciones de las Tierras Bajas del norte o del sur, como tampoco a las de las Tierras Altas del sur”. Es decir, la morfología de su dentición no coincide con la encontrada en la zona que comprende el Petén guatemalteco, Tabasco, Chiapas, Belice y el occidente de Honduras, de la Península de Yucatán propiamente dicha o la región montañosa entre Chiapas y Guatemala.
Para explicar lo anterior, los investigadores plantean tres posibilidades: la primera, que un grupo local de Chichén Itzá, en el poder, ofreció en sacrificio a inmigrantes que se asentaron en la ciudad, lo cual implicaría que los niños depositados en el chultún, hayan nacido en otro lugar y vivido sus últimos meses en esta urbe.
La segunda, plantea que un grupo local de Chichén Itzá trasladó, mediante compra o captura, a jóvenes de una etnia diferente a la suya, para efectuar una ofrenda específica, de manera que los niños nacieron y crecieron en otra localidad, y fueron enviados a la ciudad, poco antes de su muerte y depósito.
La tercera, apunta a que un grupo inmigrante, asentado en Chichén Itzá, efectuó el sacrificio y la ofrenda de acuerdo con sus costumbres, en relación con su identidad y buscando su legitimación; es decir, que los niños habrían nacido y crecido en la metrópoli maya, dentro de una comunidad migrante.
Los autores plantean la posibilidad de que los niños pudieron formar parte de grupos de comerciantes de larga distancia que, a partir de 800 d.C., se asentaron en Chichén Itzá, para dominar las rutas de comercio marítimas y terrestres de la Península de Yucatán.
En todo caso, refieren que la segunda fase del proyecto contempla estudios comparativos de antropología dental con poblaciones de diferentes núcleos poblacionales y otras afinidades culturales, tanto mayas como del centro del país (particularmente grupos del estilo Mixteca-Puebla) y del Golfo de México.
“La combinación de estos estudios permitirá responder a las interrogantes y la importancia simbólica en torno a este depósito ritual”, concluyen.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Muere motociclista por falta de visibilidad en la García Ginerés / Camiones estacionados le impidieron ver el alto

Muere motociclista por falta de visibilidad en la García Ginerés / Camiones estacionados le impidieron ver el alto

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

En la colonia García Ginerés unos camiones de carga de una empresa cercana -que están estacionados en la esquina- tapan...

Desde el Ayuntamiento de Mérida “se incentiva la economía local y construye una comunidad de microempresas lideradas por mujeres”

Desde el Ayuntamiento de Mérida “se incentiva la economía local y construye una comunidad de microempresas lideradas por mujeres”

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Para fortalecer la economía de las mujeres de Mérida y sus comisarías, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada dijo que...

Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

El Senado de la República aprobó la implementación de una nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de...

Hospital General Dr. Agustín O’Horán cuenta con 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos para que familiares puedan acompañar a sus seres queridos

Hospital General Dr. Agustín O’Horán cuenta con 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos para que familiares puedan acompañar a sus seres queridos

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

El gobernador Joaquín Díaz Mena entregó 40 sillas cama donadas por empresarios yucatecos a través del Patronato de la Beneficencia...

No al intento de regularizar ocupaciones ilegales de vivienda en Yucatán: AMIB, Canaco, Coparmex, Concamin, COMCE y CNET exigen respetar la ley y patrimonio de trabajadores, dicen

No al intento de regularizar ocupaciones ilegales de vivienda en Yucatán: AMIB, Canaco, Coparmex, Concamin, COMCE y CNET exigen respetar la ley y patrimonio de trabajadores, dicen

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Con música en vivo, juegos de ajedrez, promociones y sorpresas, “La Negrita Cantina” celebrará su 108 aniversario

Con música en vivo, juegos de ajedrez, promociones y sorpresas, “La Negrita Cantina” celebrará su 108 aniversario

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Con música en vivo, juegos de ajedrez, promociones y sorpresas, “La Negrita Cantina” celebrará su 108 aniversario, espacio que se...

Please login to join discussion

Recomendado

La precandidata a la presidencia municipal por el PAN Yucatán llama a compartir la responsabilidad de una sola Mérida sostenible con responsabilidad social

La precandidata a la presidencia municipal por el PAN Yucatán llama a compartir la responsabilidad de una sola Mérida sostenible con responsabilidad social

2 años ago
El Gobierno del Estado anunció el nombramiento de María Fernanda Blanco del Villar como nueva titular del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), a través de un comunicado

El Gobierno del Estado anunció el nombramiento de María Fernanda Blanco del Villar como nueva titular del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY), a través de un comunicado

3 años ago

Lo más visto

  • Habrá electricidad, promete la CFE a habitantes de Cheumán, en Mérida, los que padecen de apagones frecuentes y que duran días, afectando su economía familia y situación de pobreza

    Habrá electricidad, promete la CFE a habitantes de Cheumán, en Mérida, los que padecen de apagones frecuentes y que duran días, afectando su economía familia y situación de pobreza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Volcadura y triple choque: En la noche el conductor de un vehículo intentó ganarle el paso a un camión del Va y Ven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso: especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No al intento de regularizar ocupaciones ilegales de vivienda en Yucatán: AMIB, Canaco, Coparmex, Concamin, COMCE y CNET exigen respetar la ley y patrimonio de trabajadores, dicen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Senadores aprueban nueva CURP con datos biométricos obligatorios y la creación de la plataforma Llave MX / Advierten riesgo de autoritarismo digital

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.