La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la firma de convenios con gobernadoras y gobernadores para establecer los primeros 15 “Polos de Bienestar”, según se informó a través de un comunicado oficial.
“El Plan México va; hay mucha coordinación, mucha unidad en nuestro país con todas y todos los gobernadores, sacando adelante a México, que es lo más importante.”
La primera mandataria destacó que el objetivo es fortalecer las inversiones nacionales y extranjeras mediante el ordenamiento de zonas con desarrollo industrial, servicios y turismo.
Indicó que los “Polos de Bienestar” asentarán inversiones de giros diversos como manufactura o de servicios, pero también habrá desarrollo integral para las regiones a través de la construcción de centros urbanos con viviendas, escuelas y hospitales para dejar atrás el crecimiento desordenado que dejaba a los trabajadores lejos de su fuente de empleo.
“Seguimos trabajando con las otras entidades de la República y también con los propios gobernadores en otras zonas que son importantes. Este es el primer bloque de Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar.”
Tras exhortar a las y los gobernadores a resolver rápido los trámites, la jefa del Ejecutivo federal añadió que estos espacios cumplen las condiciones ambientales, de energía e infraestructura. Pueden ser predios federales, estatales o municipales; uno por ciento es de carácter privado.
“En estos casos son estatales los predios; los gobernadores los pusieron y están ya dispuestos para la inversión. Van un paso adelante.”
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, dijo que los “Polos de Bienestar” concentran esfuerzos para proveer infraestructura, servicios y brindar facilidades y estímulos fiscales a las empresas.
Por ejemplo, habrá deducción inmediata de 100 por ciento a la inversión en activos fijos nuevos, así como fomento a programas de capacitación dual mediante la deducción adicional de 25 por ciento cuando exista capacitación, y 25 por ciento para iniciativas de investigación y desarrollo.
Con el desarrollo de los Polos de Bienestar se prevé la generación de 300 mil empleos con inversión de 1.5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en esta administración.
Agregó que las inversiones cuentan con el respaldo del gobierno federal para sacar adelante los procesos y autorizaciones necesarios. Este 1.° de agosto inician recorridos con las empresas que han manifestado interés de establecerse en los Polos de Bienestar.
Detalló que están considerados diversos sectores como: agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil y calzado, así como economía circular.
“Esta es una primera etapa; va a haber otros polos en otras entidades federativas, por supuesto. La intención de la presidenta es cubrir todo el país.”
Durante la conferencia matutina también acompañaron a la presidenta Sheinbaum en la firma de convenios las y los gobernadores de: Campeche; Layda Sansores San Román; Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; y Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal.
También del Estado de México, Delfina González Gómez; Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo; Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y Puebla, Alejandro Armenta Mier.
Igualmente, de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; Sonora, Alfonso Durazo Montaño; Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa; Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; y Veracruz, Rocío Nahle García. —