La marea roja se ha vuelto más nociva debido al acelerado florecimiento compuesto de tres microalgas, las cuales consumen el oxígeno del agua, provocando una alta mortandad de especies marinas así como la huida de otras más, las que recalan en la costa yucateca, coincidieron especialistas de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav).
De acuerdo con el Boletín Extraordinario (4) Marea Roja en Yucatán, durante el monitoreo del Cinvestav efectuado el pasado viernes 8 se detectó un Florecimiento Algal Nocivo (FAN) entre Chuburná y Chelem, cuya diatomea Pleurosigma sp. fue la especie más abundante, alcanzando más de 1.4 millones de células por litro
Este FAN estuvo acompañado de Rhizosolenia sp. y Chaetoceros sp., tres especies nocivas que consumen el oxígeno del agua, provocando mortalidad de fauna marina.
Asimismo, en el marco del Programa de Investigación y Monitoreo de FAN del Cinvestav, las tres especies de fitoplancton son nocivas, y “el cambio continuo en la presencia de nuevas especies y abundancia de estas microalgas podría indicar que los nutrientes del entorno están favoreciendo su aparición”, lo cual es preocupante debido a la rapidez con que se benefician de estos”.
En la imagen satelital se observa que el machón del FAN se ubica entre Chelem y Chuburná, de acuerdo con el estudios efectuados en el Laboratorio de Producción Primaria y Fitoplancton así como de Oceanografía, ambos del Departamento de Recursos del Mar del Cinvestav-Mérida.
Ante la problemática que prevalece, los especialistas subrayaron la importancia del seguimiento estratificado (por zonas) y temporal (frecuencia de dos monitoreos por semana) para mitigar los impactos en el ecosistema costero y las actividades económicas.
Habrían hackeado padrón de licencias en Yucatán: estarían vendiendo datos de casi 400 mil ciudadanos en la dark web, advierten
Un archivo con 373 mil licencias de conducir del estado de Yucatán —incluyendo tipo de sangre— estaría siendo vendido en...