• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, noviembre 21, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Greenpeace México dice que la postura de Víctor Manuel Villalobos Arámbula es la de un arduo promotor de los agrotóxicos, los monocultivos y los transgénicos / El glifosato es probable carcinógeno y está asociado a una amplia variedad de efectos dañinos a la salud y a la diversidad biológica

by Lorenzo Serrato
6 agosto, 2020
in Ecología
0
Greenpeace México dice que la postura de Víctor Manuel Villalobos Arámbula es la de un arduo promotor de los agrotóxicos, los monocultivos y los transgénicos / El glifosato es probable carcinógeno y está asociado a una amplia variedad de efectos dañinos a la salud y a la diversidad biológica
0
SHARES
73
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Comunicado de Prensa de Greenpeace.- La organización ambientalista Greenpeace México denunció que el decreto presidencial para establecer las acciones para programar y coordinar los estudios técnicos necesarios que permitan determinar la seguridad del glifosato publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural  (Sader) en la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) no ha sido producto del diálogo entre las instituciones involucradas, (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) Semarnat, Secretaría de Economía (SE), Sader y Secretaría de Salud (SS). 

El día 4 de agosto la Semarnat publicó en su sitio la solicitud de una disculpa pública a la Sader por haber utilizado, sin su consentimiento, el nombre de su titular, Víctor Manuel Toledo, en un anteproyecto de decreto presidencial sobre el herbicida glifosato que en sus palabras “no sólo no refleja, sino que contradice las instrucciones dadas por el Presidente de la República”

Greenpeace México ha denunciado anteriormente la postura de Víctor Manuel Villalobos Arámbula representante de la Sader debido a que se ha caracterizado por ser un arduo promotor de los agrotóxicos, los monocultivos y los transgénicos, favoreciendo a la agroindustria, representada por las compañías Bayer-Monsanto, Dow-Dupont, Syngenta-ChemChina que dominan el 65 por ciento de las ventas mundiales de agroquímicos y el 61 por ciento del mercado de semillas1.

“No sorprende que la postura del titular de la Sader lo lleve a plantear trabas institucionales a la transición agroecológica y al fortalecimiento de la soberanía alimentaria propuestas por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) puesto que el posicionamiento de Villalobos es contrario a la visión de la 4T encabezada por el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador”, declaró Viridiana Lazaro, especialista en Agricultura y Cambio Climático de Greenpeace México.

Por lo tanto, para que la democratización de la política pública sea una realidad, debe existir  un diálogo público que apele siempre al principio precautorio y a la ciencia, tal como lo ha expresado en repetidas ocasiones el titular de la Semarnat Víctor Manuel Toledo”, agregó Lazaro.

Cabe recordar que en 2015, el glifosato fue clasificado por la Agencia Internacional de Investigación de Cáncer (IARC) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como probable carcinógeno en humanos y está asociado a una amplia variedad de efectos dañinos a la salud y a la diversidad biológica, reportados en una amplia literatura científica2.

Con respecto a lo anterior, la monografía de lARC concluye que “hay evidencia limitada en humanos para carcinogenicidad del glifosato” y “hay evidencia suficiente en animales de experimentación para la carcinogenicidad del glifosato” (IARC 2015). La IARC basa su decisión en más de mil estudios científicos y como resultado,  concluyó que hay fuerte evidencia de que la exposición al glifosato o formulaciones a base de glifosato es genotóxico y puede inducir estrés oxidativo, dos factores conocidos como precursores de cáncer en humanos. Este último mecanismo también se atribuyó al Ácido aminometilfosfónico o AMPA (el principal metabolito del glifosato, sustancia que se forma al degradarse el glifosato en el cuerpo humano3). 

En Greenpeace estamos convencidos de que el glifosato y otros herbicidas y plaguicidas implican un cuantioso costo a los gobiernos y tienen consecuencias desastrosas para el medio ambiente, la salud humana y la sociedad, violando los derechos humanos de la población.

El glifosato está lejos de ser un herbicidas benigno, y se debe mantener la prohibición de su uso en México tal como lo ha estipulado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para asegurar la salud humana y medio ambiental, además de estar en franco cumplimiento con la Recomendación 82/2018 emitida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en enero de 20194, promovida por Greenpeace junto con más de 40 personas,  que insta a diversas instancias, como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Semarnat y  Sader, a atender la mala gestión y manejo de los plaguicidas en México, en particular aquellos altamente peligrosos (PAP), recomendación que las distintas instancias federales de este gobierno, han aceptado acatar en todos sus términos.

Proyectos como el modelo denominado Agricultura Campesina de Conocimientos Integrados (ACCI) combinado con Manejo Integrado de Cultivos Inducidos (MICI)567 implementado por la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC) nos demuestran que los agrotóxicos y transgénicos no son necesarios para acabar con el hambre en el mundo (como suelen publicitar las empresas) y que es posible producir alimentos  más saludables y nutritivos sin utilizar productos químicos con prácticas agroecológicas8, modelo  con el que se pueden mejorar los rendimientos, reducir los costos de producción y dar a las familias alternativas para dignificar su labor en el campo.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Las infecciones intrahospitalarias o nosocomiales aumentan en México debido a la resistencia a los antibióticos

Las infecciones intrahospitalarias o nosocomiales aumentan en México debido a la resistencia a los antibióticos

by Lorenzo Serrato
2025/11/20
0

Las infecciones intrahospitalarias o nosocomiales aumentan en México debido a la resistencia a los antibióticos, por lo que es necesario...

Alcaldesa Cecilia Patrón revirtió donación de área verde en Las Américas realizada por Renán Barrera / Negociación con el Colegio de Médicos Generales de Yucatán / Vecinos celebran

Alcaldesa Cecilia Patrón revirtió donación de área verde en Las Américas realizada por Renán Barrera / Negociación con el Colegio de Médicos Generales de Yucatán / Vecinos celebran

by Lorenzo Serrato
2025/11/15
0

La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, dialogó con las familias del fraccionamiento Las Américas para encontrar una salida...

Subsecretaria de la Sedatu entregó a funcionarios estatales Norma Oficial Mexicana que regula estructura y diseño de vialidades en reunión sobre modificaciones a Paseo Montejo

Subsecretaria de la Sedatu entregó a funcionarios estatales Norma Oficial Mexicana que regula estructura y diseño de vialidades en reunión sobre modificaciones a Paseo Montejo

by Lorenzo Serrato
2025/11/07
0

La Subsecretaria de la Sedatu (Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano) del gobierno federal vino a Mérida a atender...

Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el 11º Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad de América Latina y el Caribe

Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el 11º Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad de América Latina y el Caribe

by Lorenzo Serrato
2025/11/04
0

Se informó que el gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el 11º Diálogo Regional sobre Finanzas para la Biodiversidad de América...

Mérida celebra su riqueza gastronómica con la presentación del libro “El Pan Nuestro de Cada Día” durante la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO

Mérida celebra su riqueza gastronómica con la presentación del libro “El Pan Nuestro de Cada Día” durante la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO

by Lorenzo Serrato
2025/11/02
0

El pan yucateco, símbolo de identidad y tradición, fue protagonista en la Asamblea Anual de la Red de Ciudades Creativas...

En el Olimpo conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”

En el Olimpo conferencia magistral titulada “Dimensión Simbólica de la Alimentación en América Latina”

by Lorenzo Serrato
2025/10/31
0

En el marco de la Asamblea de Ciudades Creativas de la UNESCO en Gastronomía, se llevó a cabo la conferencia...

Recomendado

Inicio de la navidad con actividades “propias de las tradiciones y cultura yucatecas” en el Centro Estatal de Bellas Artes

Inicio de la navidad con actividades “propias de las tradiciones y cultura yucatecas” en el Centro Estatal de Bellas Artes

12 meses ago
Tras denuncia anónima incautaron diversas drogas naturales y sintéticas, básculas grameras y documentos

Tras denuncia anónima incautaron diversas drogas naturales y sintéticas, básculas grameras y documentos

1 año ago

Lo más visto

  • Recibirán 3 mil pesos bimestrales: Gobernador Joaquín Díaz Mena inició esta mañana la entrega de las tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” entre estudiantes de la UADY

    Recibirán 3 mil pesos bimestrales: Gobernador Joaquín Díaz Mena inició esta mañana la entrega de las tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” entre estudiantes de la UADY

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un motociclista falleció en la lateral del periférico de Mérida, a la altura de la salida a Cholul y Altabrisa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • FGR consiguió que vincularan a proceso a Carlos Koyok -ex candidato del Partido del Trabajo a la alcaldía de Kanasín-, quien amenazó con agredir a dos reporteros yucatecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido y procesado por la Fiscalía General de la República tras hallársele armas a una persona en un retén en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen a Rolando C. (a) “El Timot”, líder de una banda que distribuye drogas en Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.