• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, septiembre 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Las Perseidas, la lluvia de estrellas la más copiosa del año, acontecerá del 1 al 22 de agosto próximo, con la posibilidad de observar hasta tres meteoritos cada dos minuto

by Lorenzo Serrato
1 agosto, 2021
in Ecología
0
Las Perseidas, la lluvia de estrellas la más copiosa del año, acontecerá del 1 al 22 de agosto próximo, con la posibilidad de observar hasta tres meteoritos cada dos minuto
0
SHARES
38
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Las Perseidas, la lluvia de estrellas la más copiosa del año, acontecerá del 1 al 22 de agosto próximo, con la posibilidad de observar hasta tres meteoritos cada dos minuto, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Afortunadamente, la Luna llena no afectará la visibilidad de éste fenómeno natural, cuya mayor frecuencia será del 11 al 13 del octavo mes del año, suceso también denominado como las “Lágrimas de San Lorenzo”, pues coincide con las festividades que se realizan para recordar al Mártir, quien es el santo patrono de Yobaín y Tahdziú.

Durante estos tres días se observarían hasta 100 bólidos por hora, y la Luna aún no alcanzaría su fase de cuarto creciente.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) remarcó que es una de las tres más copiosas del año, con una frecuencia de hasta 100 meteoroides por hora, aproximadamente.

Remarcó que las estrellas fugaces que se observarán tendrán una magnitud de 2.2, aunque algunos serán más brillantes, y de mayor duración, y todos ellos se sublimarán en la atmósfera cuando la atraviesen a una velocidad de 59 kilómetros por hora.

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) explicó que la constelación de Perseo aparecerá a partir de las 23:46 horas, en el noreste de la bóveda celeste, por lo que será poco después de la medianoche cuando se empiecen a observar, hasta las 6:36 horas, cuando, cuando emergerá el Sol.

Explicó que esta lluvia de estrellas es consecuencia de los restos del cometa Swift-Tuttle 1862 II, la cual se volvió más copiosa debido a que el bólido retornó en 1993, en su paso por el Sol.

Mencionó que las Perseidas se observa desde el pasado 25 de julio y permanecerá hasta el próximo 24 de agosto, pero su período culminante o máximo será en las noches y madrugadas del 11 al 13 de dicho mes.

Salazar Gamboa resaltó la importancia de este fenómeno astronómico también denominado como las “Lágrimas de San Lorenzo”, y el vínculo religioso que tiene, pues coincide con las festividades que se realizan para recordar al Mártir, que en el caso de Yucatán, es el santo patrono de Yobaín y Tahmek.

“Aunque la lluvia de estrellas se desplazó un día, en Tahmek crece la devoción hacia San Lorenzo, diácono martirizado y quemado en una especie de “parrilla”, en Roma, el 10 de agosto de 258 DC, por orden del emperador Valeriano”, acotó el coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM.

Lo mismo ocurre en Yobaín, donde la gente del lugar bajó al santo de su nicho para efectuar la tradicional procesión.

Comentó que Perseo será visible poco antes de la medianoche, en el noreste de la bóveda celeste, y a las tres de la madrugada, estará a 45 grados del horizonte.

El premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán expresó que se le puede identificar, dado que al Oriente de ésta constelación se encuentra Tauro, con su gran estrella, Aldebarán, a un costado está Auriga y al Norte, Casiopea.

“Si miramos al noreste, a partir de las 23 horas, observaremos varias estrellas fugaces, pero del 11 al 13 de este mes cuando se cuenten hasta 100 meteorito en una hora”, subrayó.

Abundó que la lluvia de estrella es consecuencia de la sublimación de los fragmentos del cometa al momento de ingresar a contra la atmósfera terrestre, a una velocidad de 59 kilómetros por segundo.

“A esta velocidad, hasta el más pequeño fragmento de polvo produce una vívida estela luminosa al desintegrarse”, dijo.

El premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 mencionó que el destello dura segundos y el número varía de acuerdo con la densidad de los restos que flotan en el espacio y que son atraídos por la gravedad del planeta.

Aclaró que la mínima presencia de meteoritos se da al anochecer y la máxima al amanecer, debido al movimiento de la Tierra.

Recomendó alejarse lo más posible de la contaminación lumínica, y observarla en grupo, todo ello, siempre y cuando las condicione atmosférica así lo permitan.

Un cometa son los restos de material congelado que es parte de la creación del Sistema Solar, y del cual, se desconoce el porque entran a esta parte del Universo cada determinado tiempo.

Al acercarse al Sol, hasta llegar a su perigeo o punto más cercano, desprenden una larga cola, cauda o cabellera de miles de kilómetros, que son partículas de hielo o material pétreo y/o metálico que queda flotando en el espacio.

La Tierra, en su movimiento de rotación, pasa por el punto por el cual pasó el cometa y por gravitación, atrae a las partículas flotantes, las cuales, al ingresar a la atmósfera se subliman y se observa como una estrella fugaz.

Se determina lluvia de estrella, cuando se observa que en una constelación se presentan al menos diez meteoritos por hora.

Finalmente, abundó que en el año se registran unas diez lluvias de estrellas o de meteoritos, pero sólo dos de ellas son copiosas, tal el caso de Perseidas, así denomina por que se registra en la constelación de Perseo.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

“En Mérida el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana”

by Lorenzo Serrato
2025/09/09
0

En Mérida, el orden urbano y la protección ambiental se impulsan bajo un modelo de participación ciudadana en el que...

Frijoles refritos de marca Isadora contaminados con plásticos / Consumidora reclama que encontró bolsa de plástico minúscula dentro

Frijoles refritos de marca Isadora contaminados con plásticos / Consumidora reclama que encontró bolsa de plástico minúscula dentro

by Lorenzo Serrato
2025/09/07
0

En la colonia Bojórquez una consumidora detectó al menos un empaque de “Frijoles refritos negros” de la marca Isadora con...

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/09/07
0

Plantaron los primeros 10 árboles que fueron cultivados mediante el nuevo sistema Air-Pot en Mérida. “Apostamos por la supervivencia de...

Por vez primera en Yucatán, en lo que va del año, la infección por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se detectó en un venado

Por vez primera en Yucatán, en lo que va del año, la infección por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG) se detectó en un venado

by Lorenzo Serrato
2025/09/06
0

Por vez primera en Yucatán, en lo que va del año, la infección por el Gusano Barrenador del Ganado (GBG)...

Declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad: centenaria ceiba en la colonia Mulsay es protegida

Declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad: centenaria ceiba en la colonia Mulsay es protegida

by Lorenzo Serrato
2025/09/05
0

Con la declaratoria número 100 de Árbol con Valor Cultural y Patrimonial de la ciudad a centenaria ceiba en la...

Se mantiene sin cambios el sistema de banderas en playas de Yucatán por la marea roja / De Chelem a Punta Palmar se mantiene roja

Se mantiene sin cambios el sistema de banderas en playas de Yucatán por la marea roja / De Chelem a Punta Palmar se mantiene roja

by Lorenzo Serrato
2025/09/02
0

El Comité Interinstitucional de Seguimiento y Evaluación de Marea Roja determinó mantener sin cambios el sistema de semaforización mediante banderas...

Please login to join discussion

Recomendado

El Ayuntamiento de Mérida firmó la Declaración de Río sobre Política Alimentaria Urbana, Saludable y Sostenibles del Octavo Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán

El Ayuntamiento de Mérida firmó la Declaración de Río sobre Política Alimentaria Urbana, Saludable y Sostenibles del Octavo Foro Global del Pacto de Política Alimentaria Urbana de Milán

3 años ago
Ocho de las rutas de Mexicana de Aviación dejarán de operar a partir de este lunes 6 de enero de 2025 / Así lo anunció oficialmente dicha aerolínea

Ocho de las rutas de Mexicana de Aviación dejarán de operar a partir de este lunes 6 de enero de 2025 / Así lo anunció oficialmente dicha aerolínea

8 meses ago

Lo más visto

  • Pierde el control de su motocicleta en Chicxulub Puerto y fallece / Al parecer, viajaba sin casco el joven

    Pierde el control de su motocicleta en Chicxulub Puerto y fallece / Al parecer, viajaba sin casco el joven

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Informan autoridades la detención de mujer originaria de Conkal acusada de haber matado a su hija

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La población de Yucatán según datos de 2023 es dos millones 382 mil 868 personas, de los cuales, uno de cada 10 es originario de otra entidad federativa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Clausura total y definitiva” de la granja porcícola de Santa María Chi ubicada en el norte de Mérida, anunció la Profepa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encuentran a una persona muerta en la carretera Hunucmá Sisal / Especulan sobre su identidad, luego de reporte de joven perdido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.