• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, julio 31, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

Yucatán segundo lugar de porcentaje de población LGBTIQPA+ / Supera notablemente a Campeche y Quintana Roo, reveló la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género

by Lorenzo Serrato
30 junio, 2022
in Derechos Humanos
0
Políticos y activistas: “Queda aún mucho por hacer a favor de la comunidad LGBT+” en Yucatán y en el país / En el ámbito de la asignación de gasto público en políticas públicas distintas a las de género
0
SHARES
51
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Yucatán se ubica entre los 12 estados con mayor población con orientación sexual diferente, pues poco más de 151 mil personas mayores de 15 años de edad se declaró Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual, Travesti, Transgénero, Intersexual, Queer, Pansexual, Asexual y las experiencias, orientaciones e identidades que se sumen en búsqueda de su visibilizacion y reconocimiento de libertades y derechos (LGBTIQPA+).

Asimismo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló también se posiciona en el segundo lugar nacional con el mayor porcentaje de población LGBTI+.

Incluso, en ambos casos Yucatán supera notablemente a Campeche y Quintana Roo, reveló la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (Endiseg) 2021, la cual es un programa estadístico que el Inegi desarrolló con el fin de conocer las características sexuales, orientación sexual e identidad de género de la población de 15 años y más.

La encuesta está diseñada para identificar a la población LGBTI+; es decir, a todas las personas con orientación sexual y/ o identidad de género no normativa o no convencional.

El levantamiento de la Endiseg se realizó del 23 de agosto de 2021 al 16 de enero de 2022 en cerca de 44 mil viviendas de todo México.

Definió la orientación sexual como la capacidad que tiene una persona de sentirse atraída, romántica o sexualmente hacia mujeres, hombres, personas de ambos sexos u otros; o de no sentirse atraída.

La Endiseg 2021 indagó sobre la autoidentificación de las personas de acuerdo con su orientación sexual, y se obtuvo que el 95.2 por ciento de la población de al menos 15 años, 92.6 millones de personas, se identificó como heterosexual.

Por ende, 4.6 millones de individuos, el 4.8 porcentual se declaró como LGB+ (lesbiana, gay, bisexual, pansexual, asexual, demisexual entre otras).

Para el caso de los hombres, 4.2 por ciento se identificó con una orientación sexual y el porcentaje de mujeres fue 5.3.

Ahora bien, del total de la población con orientación sexual LGB+, el 51.7 por ciento se autoidentificó como bisexual; el 26.5 por ciento, como gay u homosexual; el 10.6 por ciento como lesbiana y el 11.2 por ciento reportó tener otra orientación.

Por entidad federativa, el estado de México concentra el mayor volumen de población LGBTI+, con 490 mil personas de 15 años y más, seguido de la Ciudad de México, con 311 mil personas y Veracruz, con 308 mil personas.

Mientras que del otro extremo de la tabla está Baja California Sur, con 33 mil 549; Nayarit, con 43 mil 800 y Colima, con 50 mil 418.

Yucatán se ubica en el doceavo lugar, con 151 mil 552, mientras que Quintana Roo está en la posición 24, con 96 mil 634, y Campeche, en el peldaño 29, con 51 mil 603.

Ahora bien, en proporción con su población de 15 años y más, Colima presenta el porcentaje más alto, con 8.7, seguido de Yucatán y Querétaro, con 8.3 y 8.2, respectivamente.

Asimismo, está Guerrero, con el 7.4 por ciento, seguido de Aguascalientes y Campeche, con el 7.3 porcentual.

De las cinco millones de personas que se identifican como parte de la población LGBTI+, el 67.5 por ciento tiene entre 15 y 29 años, por lo que este dato puede deberse a una mayor apertura y autorreconocimiento por la población de menor edad.

De igual forma, Asimismo, al observar el porcentaje de personas LGBTI+ en cada grupo etario, se identifica que para las edades más jóvenes, el que se identifica como tal es mayor.

Un ejemplo es el siguiente: en el grupo de 15 a 19 años, el porcentaje de población LGBTI+ es de 15.6 por ciento, en contraste, en el grupo de 60 y más años, solamente 0.9 porcentual se identificó como tal.

El 64.9 por ciento de la población LGBTI+ se reportó como soltera, mientras que el 16.7 por ciento declaró vivir en unión libre y el 13.9 porcentual reportó estar casada.

Asimismo, el 11 por ciento se adscribió como persona indígena y el 3.9 porcentual se identificó como afrodescendiente.

El 26 por ciento de la población LGBTI+ informó que cuando requiere de atención médica acude a instituciones públicas como IMSS, ISSSTE, Pemex, Ejército o marina y el 19.4 porcentual dijo atenderse en el INSABI, antes Seguro Popular.

Cabe destacar que casi la mitad, el 49.8 por ciento reportó asistir a hospitales privados o consultorios de farmacia.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas.  Gabriel...

Miles de usuarios en redes sociales se solidarizan con Karla Estrella, ciudadana multada y obligada por el Tribunal Electoral a disculparse públicamente durante 30 días, con legisladora “Dato Protegido”

Miles de usuarios en redes sociales se solidarizan con Karla Estrella, ciudadana multada y obligada por el Tribunal Electoral a disculparse públicamente durante 30 días, con legisladora “Dato Protegido”

by Lorenzo Serrato
2025/07/17
0

Karla Estrella es una ciudadana que publicó una crítica política en la que hacía alusión, sin mencionarla por su nombre,...

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister” expresó su profunda preocupación por el rumbo que podría tomar la digitalización...

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

by Lorenzo Serrato
2025/07/03
0

Comunicado 3D3.- A pesar de las denuncias reiteradas sobre inminentes violaciones a los derechos humanos y la exigencia ciudadana para...

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Nealtican....

ONGs rechazan paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar la vigilancia por parte del Estado Mexicano / Sin control judicial ni de ningún tipo

ONGs rechazan paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar la vigilancia por parte del Estado Mexicano / Sin control judicial ni de ningún tipo

by Lorenzo Serrato
2025/06/27
0

Organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer que rechazan el paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar...

Please login to join discussion

Recomendado

El Meme del Día … Trump está loco, va a empezar la tercera guerra mundial; tres doritos después: Necesitamos la tercera guerra mundial

El Meme del Día … Trump está loco, va a empezar la tercera guerra mundial; tres doritos después: Necesitamos la tercera guerra mundial

3 años ago
El gobierno de México recibió esta mañana un nuevo embarque con siete mil 800 dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, con lo cual suman 53 mil 625 dosis de vacunas recibidas

El gobierno de México recibió esta mañana un nuevo embarque con siete mil 800 dosis de vacunas contra el virus SARS-CoV-2, con lo cual suman 53 mil 625 dosis de vacunas recibidas

5 años ago

Lo más visto

  • De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    De nueva cuenta choque brutal por exceso de velocidad en Temozón contra privada, escenario de frecuentes choques / Murió el conductor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un yate de servicios turísticos, con permisos vencidos, fue retenido por la Marina en el Arrecife Alacranes, en aguas de Yucatán por la Marina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue arrestado un individuo que pagaba con billetes falsos de 200 pesos por la policía municipal de Motul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El buque de dragado “Fernando de Magallanes” recorrerá en los próximos meses los principales puertos de Yucatán, iniciando en Sisal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobernador Joaquín Díaz Mena firmó el convenio de colaboración del programa federal “Salud casa por casa” / “Atención médica preventiva”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.