• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, marzo 24, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Comunicación

Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) se ha convertido en la primera en intervenir y pedir la liberación inmediata de Julian Assange, uniéndose al llamado del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer

by Lorenzo Serrato
9 febrero, 2020
in Comunicación
0
Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) se ha convertido en la primera en intervenir y pedir la liberación inmediata de Julian Assange, uniéndose al llamado del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer
29
SHARES
60
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Con información de Sarah Chessa en www.independentustralia.net.- El momento que los defensores de la libertad de prensa han estado esperando tanto tiempo finalmente ha llegado. Las instituciones europeas están comenzando a declarar oficialmente que no quieren que Julian Assange, el fundador de Wikileaks encarcelado en Londres, sea extraditado a los Estados Unidos.

La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa (PACE) se ha convertido en la primera en intervenir y pedir la liberación inmediata de Assange, uniéndose al llamado del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la Tortura, Nils Melzer, quien hace unos meses declaró claramente que Assange debería caminar libre.

El llamado se realizó el 28 de enero de 2020, cuando el PACE estaba debatiendo una resolución para los Estados miembros incluido un informe sobre Amenazas a la libertad de los medios y la seguridad de los periodistas en Europa.

Redactado por el miembro laborista de la Cámara de los Lores británica, George Foulkes, el documento inicia declarando que el Consejo de Europa y su Asamblea están firmemente comprometidos en fortalecer la libertad de los medios en todos sus aspectos, incluido el derecho de acceso a la información, la salvaguarda de la independencia editorial y de “la capacidad de investigar, criticar y contribuir al debate público sin temor a presiones o interferencias”.

Se propusieron varias enmiendas al informe dentro del Comité de Cultura, Ciencia, Educación y Medios de Comunicación de PACE, y Lord Foulkes, que forma parte de él, estuvo feliz de aceptar el caso de Assange.

El Consejo de Europa es la principal institución del continente en materia de derechos humanos e incluye 47 estados miembros, 28 de los cuales también forman parte de la Unión Europea. Lo que esta Asamblea Parlamentaria, compuesta por miembros de las legislaturas nacionales dice sobre la libertad de prensa es algo de lo que la sociedad civil debería tomar nota.

Desde este punto de vista, es de esperarse que el trabajo de Wikileaks y su fundador difícilmente pueda ser olvidado. O tal vez podría: parecía estar sorprendentemente fuera de la agenda hasta hace unas semanas, pero enero de 2020 parece haber marcado un cambio de rumbo.

Al comienzo del año nuevo, la Federación Internacional de Periodistas (FIP) y la Federación Europea de Periodistas (EFJ) enviaron una alerta urgente sobre el caso Assange a la nueva plataforma en línea que el Consejo de Europa implementó para garantizar la protección de los reporteros llamando la atención sobre temas actuales particularmente apremiantes.

La alerta urgente sobre el caso Assange citó las declaraciones hechas por el relator especial de la ONU sobre la tortura, Nils Melzer, después de visitar Assange en la prisión de Belmarsh en mayo de 2019.

Él dijo:

“Además de las dolencias físicas, el señor Assange mostró todos los síntomas típicos de la exposición prolongada a la tortura psicológica”.

Tras esa alerta urgente, el 27 de enero, se celebró en el Consejo de Europa un evento patrocinado por el miembro del Parlamento alemán, Andrej Hunko, sobre los riesgos representados por la posible extradición de Assange para la libertad de prensa.

Anthony Bellanger.

Según el señor Bellanger:

“El régimen de detención impuesto actualmente a Assange parece ser innecesario, desproporcionado y discriminatorio, y perpetuar su exposición a la tortura psicológica”.

Después de Regis Brillat del CPT (Secretario Ejecutivo del Comité Europeo para la Prevención de la Tortura), la discusión continuó con el Senador Gianni Marilotti, coordinador del Intergrupo del Parlamentario italiano para el seguimiento del caso Julian Assange.

Dado el discurso duro sin precedentes pronunciado por algunos oradores contra el silencio culpable de algunos estados sobre la persecución de un individuo que “solo puede ser acusado de haber revelado hechos reales”, es probable que esta conferencia sobre los riesgos de extradición de Assange haya influido profundamente en el desarrollo del debate en la Asamblea.

Una de ellas es la redacción por parte de Hunko de una enmienda (diferente de la finalmente aprobada, que se escribió más tarde) firmada también por su colega italiano Marilotti y con el objetivo de modificar el Informe de Medios de la Asamblea para que mencione al editor de Wikileaks.

Sugirió agregar las siguientes palabras:

“… y defender la libertad de los medios y la seguridad de los periodistas, es decir, en el caso de Julian Assange, ya que su posible extradición a los Estados Unidos sentaría un precedente y amenazaría a los periodistas en todos los estados miembros”.

Además, Hunko habló con su colega británico, autor del Informe de Libertad de Medios PACE, Lord Faulkes, y destacó la importancia de agregar una referencia clara al caso. La respuesta fue positiva y la discusión creció dentro del Comité.

Continuó expresando una dura condena de la complicidad mostrada por muchos estados:

Deberíamos estar sorprendidos y, de cierta manera, indignados frente al cauteloso silencio que mantienen algunos estados no solo sobre la situación de Julian Assange sino también sobre los hechos revelados por él a través del trabajo de Wikileaks. Este silencio parecía autorizar o apoyar el comportamiento de los Estados Unidos y el Reino Unido en relación con un individuo que aparentemente está privado del derecho a preparar su defensa y también a su derecho a condiciones psicofísicas dignas.

Mejorado por los oradores del evento de Hunko, el debate continuó en el Comité de Medios del PACE, donde surgió una nueva enmienda sobre Assange, presentada por el Sr. Stefan Schennach y otros miembros.

Declaró:

A este respecto, considere que la detención y el enjuiciamiento penal del Sr. Julian Assange sientan un precedente peligroso para los periodistas, y únase a la recomendación del Relator Especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes que declaró, el 1 de noviembre de 2019 , que la extradición de Assange a los Estados Unidos debe ser prohibida y que debe ser liberado de inmediato.

Al darse cuenta de que la segunda enmienda era aún más fuerte, Hunko retiró la que había propuesto.

Otro miembro del Intergrupo italiano, Alvise Maniero, durante la votación final expresó su satisfacción por esta elección. “Espero que mis colegas demuestren su valor al aprobar estas enmiendas y su espíritu, en ese momento podré aprobar con alegría todo el informe sobre la libertad de los medios”, afirmó

Y, desde que la Asamblea finalmente aprobó un llamado unánime para la liberación del editor de Wikileaks, el paciente trabajo de Hunko y Marilotti ha sido recompensado.

Marilotti había declarado durante el evento de Hunko:

“Tenemos que dejar de guardar silencio y detener la que parece ser una advertencia global según la cual no tenemos el derecho de saber la verdad sobre los hechos y ni siquiera el derecho de revelarla al público”.

Esta vez, podemos decir que el Consejo de Europa se unió a ellos.

Seguramente, otros lo seguirán.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El 2 de octubre de 2022, la investigación “Ejército Espía” reveló que al menos dos periodistas y una persona defensora de derechos humanos fueron espiadas con el malware Pegasus entre 2019 y 2021, dice la R3D

El 2 de octubre de 2022, la investigación “Ejército Espía” reveló que al menos dos periodistas y una persona defensora de derechos humanos fueron espiadas con el malware Pegasus entre 2019 y 2021, dice la R3D

by Lorenzo Serrato
2023/03/11
0

Redacción.- Una tarjeta informativa secreta revela que el Ejército intervino las comunicaciones privadas de Raymundo Ramos con varios periodistas. Las...

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial el Plan de seguridad social para periodistas independientes

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial el Plan de seguridad social para periodistas independientes

by Lorenzo Serrato
2023/03/03
0

Redacción.- Al encabezar la conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que analiza establecer en decreto presidencial...

El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos y Europa en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos gubernamentales / Se trata de censura pero argumentan riesgo de privacidad y seguridad

El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos y Europa en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos gubernamentales / Se trata de censura pero argumentan riesgo de privacidad y seguridad

by Lorenzo Serrato
2023/03/01
0

Redacción.- El gobierno de Canadá se sumó a Estados Unidos en prohibir a la red social Tik Tok en dispositivos...

Periodistas yucatecos “interpusieron sendas denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por las agresiones ocurridas durante una conferencia de prensa en la comisaría de Sitilpech”, según dieron a conocer

Periodistas yucatecos “interpusieron sendas denuncias penales ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por las agresiones ocurridas durante una conferencia de prensa en la comisaría de Sitilpech”, según dieron a conocer

by Lorenzo Serrato
2023/02/23
0

Redacción.- Según dieron a conocer el Colegio de Periodistas del Sureste “Felipe Carrillo Puerto” A.C. y la Asociación de Periodistas...

Reclamos de derechos de autor son utilizados para eliminar contenidos periodísticos y de activistas en América Latina, dice Artículo 19 / Nuevo mecanismo de censura aplicado en redes sociales

Reclamos de derechos de autor son utilizados para eliminar contenidos periodísticos y de activistas en América Latina, dice Artículo 19 / Nuevo mecanismo de censura aplicado en redes sociales

by Lorenzo Serrato
2023/02/19
0

Redacción.- La Oficina para México y Centroamérica de ARTICLE 19, en alianza con la Clínica de Ciberderecho de la Facultad...

Tal Hanan, ex militar israelí, opera una red de agentes bautizada como “Equipo Jorge” que controla decenas de miles de cuentas falsas en redes sociales como Facebook y Twitter para manipular elecciones en todo el mundo

Tal Hanan, ex militar israelí, opera una red de agentes bautizada como “Equipo Jorge” que controla decenas de miles de cuentas falsas en redes sociales como Facebook y Twitter para manipular elecciones en todo el mundo

by Lorenzo Serrato
2023/02/18
0

Redacción.- Tal Hanan, ex militar israelí, ex operativo de las fuerzas especiales de inteligencia israelí, opera una red de agentes...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La aparición en Mérida de numerosas parvadas de loros es consecuencia de la deforestación registrada en los municipios conurbados y en los alrededores de la misma capital yucateca

La aparición en Mérida de numerosas parvadas de loros es consecuencia de la deforestación registrada en los municipios conurbados y en los alrededores de la misma capital yucateca

5 meses ago
La histórica ola de calor que aflige a Canadá, con temperaturas superiores a los 48 grados, ya provocó la muerte de más de 230 personas en el área de Vancouver / Están falleciendo personas por muerte súbita

La histórica ola de calor que aflige a Canadá, con temperaturas superiores a los 48 grados, ya provocó la muerte de más de 230 personas en el área de Vancouver / Están falleciendo personas por muerte súbita

2 años ago

Lo más visto

  • Tremendo susto se llevó un irresponsable chófer de una conocida empresa cablera al accidentarse en una avenida en Ciudad Caucel por conducir a exceso de velocidad / Su vehículo quedó completamente destrozado

    Tremendo susto se llevó un irresponsable chófer de una conocida empresa cablera al accidentarse en una avenida en Ciudad Caucel por conducir a exceso de velocidad / Su vehículo quedó completamente destrozado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los cines de “Plaza Altabrisa” quedaron reducidos a cenizas durante la madrugada del jueves sin que se conozca, hasta ahora, los motivos del siniestro, ni exactamente la magnitud de los daños / Sanborns se quemó en 2018

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Que ahora sí, el senador priista, Jorge Carlos Ramírez Marín, se iría a Morena, al Movimiento de Regeneración Nacional o más bien al Movimiento de Reciclado de Políticos Priistas y de otros Partidos o MRPPP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Suprema Corte de Justicia de la Nación suspendió los efectos del Plan B del presidente Andrés Manuel López Obrador / Admitió demanda del Instituto Nacional Electoral

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El gobierno de México no permitirá la explotación desmedida de recursos como ocurrió en Playa del Carmen, Quintana Roo, con la filial de la empresa Vulcan Materials, SAC-TUN”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In