• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
sábado, julio 19, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura

Busca INAH que el Códice Maya de México llegue al mayor público posible

by Lorenzo Serrato
15 febrero, 2020
in Cultura, Sin categoría
0
Busca INAH que el Códice Maya de México llegue al mayor público posible
16
SHARES
333
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción .- La confirmación de que en nuestro país permanece el manuscrito legible más antiguo de América, es un hallazgo digno de compartirse con el mayor público posible. Por ello, la exposición Códice Maya de México llega al Museo de Guadalupe, en Zacatecas, “demostrando así el carácter pluricultural de la nación que habitamos y el poder unificador del patrimonio cultural”, sostuvo el antropólogo Diego Prieto Hernández, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Al inaugurar la muestra, el titular del INAH expresó a los asistentes que el montaje resulta una oportunidad única: “Lo que tienen aquí es una exhibición extraordinaria que aborda este gran descubrimiento, producto de una investigación interdisciplinaria; así como un legado valiosísimo, el cual representa la recuperación del pasado de la cultura maya, misma que también nos lleva a entender a los mayas del presente”.

Acompañado de José Francisco Román Gutiérrez, director general del Instituto Regional del Patrimonio Mundial en Zacatecas, el antropólogo reiteró que Códice Maya de México. Eslabón, fuente y testigo, la cual permanecerá hasta los primeros meses de 2020 en el Museo de Guadalupe, abre un diálogo “entre el México del norte y el del sur, entre el México mestizo y el indígena, entre el México maya y el náhuatl, el cual enriquece nuestra diversidad”.

Destacó que se trata de un montaje incluyente e innovador, pensado para las necesidades de todo público. Con la serie de exposiciones “Una pieza, una cultura”, a la que pertenece esta muestra —dijo—, el INAH inició una manera distinta de exponer el patrimonio cultural, la cual permite hacer múltiples lecturas y en varios niveles, sobre los conocimientos que alcanzaron las antiguas civilizaciones que poblaron lo que hoy es México.

“Lo anterior permitió desarrollar estrategias de comunicación multimedia, espacial y de inclusión sensorial. Esto favorece a todos los que la visiten, particularmente a quienes tienen algún tipo de discapacidad. Por ejemplo, débiles visuales pueden escuchar los contenidos de la muestra en cada módulo; asimismo, se dispone de cédulas en Braille y módulos táctiles que reproducen las imágenes del códice; pantallas colocadas a una altura adecuada para quienes recorran la instalación en silla de ruedas; además de elementos visuales que explican los videos en Lengua de Señas Mexicana”.

Diego Prieto se congratuló que el INAH siga festejando su 80 aniversario, llevando muestras de esta envergadura a recintos de primer orden localizados fuera de la Ciudad de México. En este sentido, destacó que el Museo de Guadalupe, dirigido por Rosa María Franco, es de los más importantes del país.

Juan Manuel Garibay, titular de la Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (CNME) del INAH, comentó que itinerar estas exhibiciones de gran calidad “permite hacer de los museos del INAH, una gran red”. Sin contar que todos los contenidos de Códice Maya de México están también disponibles en la dirección: codicemayademexico.inah.gob.mx.

Señaló que esta exposición, desplegada en los 300 m2 de la Sala de Exposiciones Temporales del recinto zacatecano, no desmerece a su puesta anterior en el Museo Nacional de Antropología. Las bondades de esta narrativa museográfica —continuó— debían compartirse, por esa razón, y en virtud de que el documento original no puede salir de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, se decidió elaborar un facsímil.

Dicha réplica fue elaborada en papel amate, por artesanos de San Pablito Pahuatlán, Puebla, y a partir de fotografías en alta resolución tomadas dentro del Proyecto Institucional de Investigación Códice Maya de México (emprendido por la CNME, con la participación de expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad de Colorado, en Estados Unidos), se reprodujeron los 10 folios del códice prehispánico, datado entre 1021 y 1154 de nuestra era.

Tras los acordes de la Banda Sinfónica de Guadalupe y de las danzas del Ballet Huauhtli, la comitiva —integrada también por el secretario de Turismo de Zacatecas, Eduardo Yarto; el presidente municipal de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla; y Carlos Augusto Torres, director del Centro INAH Zacatecas—, recorrió la exposición.

Las curadoras, la restauradora Sofía Martínez del Campo Lanz y la arquitecta María del Pilar Cuairán Chavarría, detallaron que la instalación se compone de cinco módulos. El primero, es una introducción en video al tema de los códices, el cual explica qué son y cuál era su importancia en la antigüedad.

El segundo apartado presenta una breve proyección sobre las discusiones académicas en torno a la autenticidad que por casi cinco décadas rodearon al Códice Maya de México, antes conocido como Grolier, debido a la originalidad de su estilo y al desconocimiento de su procedencia.

La tercera parte señala el contexto histórico del Posclásico Temprano, 900-1200 d.C., periodo al que pertenece el manuscrito, y ayuda “al público a familiarizarse con el estilo maya-tolteca de la época, para que aprecie la influencia recíproca que existió entre ambas culturas”, destacó Martínez del Campo.

El siguiente apartado se centra en la cosmogonía de la obra, sus rasgos estilísticos y el significado de sus ilustraciones, las cuales conforman un calendario adivinatorio vinculado con el ciclo de Venus. En esta sección —detalló Pilar Cuairán—, se presentan los folios animados en gran formato y se facilitan tabletas electrónicas en las que el público puede consultar la identidad de las deidades, los elementos iconográficos y las acciones representadas en cada folio.

Finalmente, el quinto módulo pormenoriza los estudios de datación, materiales, entomología, iconografía, microscopía electrónica, caracterización químico-mineralógica, morfometría, cronología y estilo, entre otros, que probaron la autenticidad del Códice Maya de México.

La muestra, que se prevé arribe a otros recintos del norte de la República, permanecerá en el Museo de Guadalupe (Jardín Juárez s/n, en Guadalupe, Zacatecas) hasta los primeros meses de 2020. Horario: martes a domingo, de 09:00 a 18:00 horas. Acceso con boleto de entrada al museo, excepto estudiantes con identificación vigente, menores de 13 años, personas con discapacidad, jubilados y adultos mayores con credencial del INAPAM. Los domingos la entrada es libre para público nacional y residentes extranjeros con identificación oficial.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán ofrecieron servicios gratuitos de salud bucal a personas mayores en cinco estancias de Mérida

Brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán ofrecieron servicios gratuitos de salud bucal a personas mayores en cinco estancias de Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

Brigadas de la Secretaría de Salud de Yucatán ofrecieron servicios gratuitos de salud bucal a personas mayores en cinco estancias...

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas.  Gabriel...

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los trabajos de repavimentación que realiza el Ayuntamiento en la Avenida Jacinto Canek

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los trabajos de repavimentación que realiza el Ayuntamiento en la Avenida Jacinto Canek

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada supervisó los trabajos de repavimentación que realiza el Ayuntamiento en la Avenida Jacinto Canek,al...

Seis individuos fueron detenidos ayer por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven en anexo de Umán

Seis individuos fueron detenidos ayer por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven en anexo de Umán

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

Seis individuos fueron detenidos ayer por su probable responsabilidad en el homicidio de un joven, ocurrido el pasado martes 15...

“Revisión preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Valladolid”, en coordinación con instancias estatales y federales

“Revisión preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Valladolid”, en coordinación con instancias estatales y federales

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

"En seguimiento a las acciones permanentes para mantener el orden y la legalidad en los centros penitenciarios de Yucatán", el...

Morena ha iniciado un procedimiento para expulsar de sus filas al prófugo narco y ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena

Morena ha iniciado un procedimiento para expulsar de sus filas al prófugo narco y ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

Morena ha iniciado un procedimiento para expulsar de sus filas a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco....

Please login to join discussion

Recomendado

El Secretario estatal de salud ratifica compromiso federal de enviar este domingo vacunas a Yucatán: estarán destinadas a la población de 60 años y más de los municipios de Valladolid, Motul y Conkal

4 años ago
Con el programa “Mérida Luce”, el candidato a la alcaldía, Jorge Carlos Ramírez Marín buscará el rescate del Centro Histórico de la ciudad y de las joyas arquitectónicas que ahí se encuentran

Con el programa “Mérida Luce”, el candidato a la alcaldía, Jorge Carlos Ramírez Marín buscará el rescate del Centro Histórico de la ciudad y de las joyas arquitectónicas que ahí se encuentran

4 años ago

Lo más visto

  • Anna Goycoolea Artís dejó la dirección del INAH Yucatán, tras dirigirlo de forma opaca: fue nombrada coordinadora nacional de Centros INAH, dependencia de reciente creación

    Anna Goycoolea Artís dejó la dirección del INAH Yucatán, tras dirigirlo de forma opaca: fue nombrada coordinadora nacional de Centros INAH, dependencia de reciente creación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acuerdan mantener el servicio del transporte público en Yucatán “al 100% durante las horas pico y establecer mesas de trabajo permanentes”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ex alcalde priista de Izamal, Warnel May Escobar, habría sido detenido en el municipio de Peto presuntamente por abigeato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Circula en Mérida la “¡excelente idea!” de convertir al Sistema Va y Ven en una “empresa cooperativa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Mérida va contra los grandes morosos que se niegan a pagar el predial y acumulan deudas que suman más de 100 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.