Redacción.- Habitantes de la comisaría Cholul se muestran preocupados y frustrados por la permanente presencia de basura en el parque de la plaza, donde se instaló un recipiente para los desechos del parque que se ha convertido en un vertedero mal oliente y repleto con los desechos de los vecinos que allí depositan su basura. Otras calles padecen la presencia permanente de basura desde hace un año, al menos, como es el caso de la calle 27 por 20, donde un vecino deposita bolsas negras que la empresa SANA se niega a llevarse. Al final, la basura termina regada por toda la calle.


John Ehrenberg, promotor del arboretum –jardín botánico maya de Cholul– quien se ha propuesto rescatar la memoria botánica y culinaria de las comunidades mayas que lamentablemente se está perdiendo, comentó que esta mañana tocó reunirnos con desarrollo sustentable para concretar la tala del árbol muerto junto al cenote.
Tengo entendido que final y felizmente quitarán ese árbol tan peligroso cuyas gruesas ramas muertas penden sobre la calle y el parque. También dijo que aprovechó la reunión para llevar a la comitiva al área donde se hará el mural de arboretum, junto a un tiradero de basura que alguien tuvo a bien colocar con un cajón gigante para que el jardinero del parque depositara su basura ahí. Lo que ocurrió, lamentablemente, explicó, es que los vecinos que no quieren pagar por la recolección de la basura lo utilizan también como vertedero y nuestro comisario no cree poder hacer absolutamente nada al respecto.


Así que así se quedará ese cochinero para orgullo de la comisaría, señaló John quien lamentó que la comisaría de Cholul esté tan sucia contando con una iglesia colonial con frescos únicos, un cenote, un hermoso parque arbolado, un Arboretum de frutales mayas y zona arqueológica con juego de pelota en excavación y unas cavernas con hallazgos paleontológicos.
Es decir, todo un paquete turístico maravilloso, si no fuera por el tema de la basura en el glorioso parque y en otras calles de la comisaría como la mencionada 27.
Hoy, puntualizó, en la entrada lateral al recinto colonial desde la calle 23, hay un cajón gigante lleno de basura en descomposición; el hedor es insuperable, y la imagen indescriptible y la pregunta es: ¿quién se encarga de mantener un área así limpia evitando riesgos para la salud de la comunidad que representa tal foco de inmundicia ? No se sabe. Nadie asume la responsabilidad de este espacio público tan icónico y visible.


Como el señor John, soy vecina desde hace 10 años de esta comisaría, y nadie ha querido atender este problema que es mucho mayor de lo que se comenta en la nota. Existen, en la periferia y en el interior del poblado, terrenos completos con basura de todo tipo (muebles, láminas de cartón, cadáveres de caballos, cerdos, perros, gatos; piel, huesos, vísceras de pollo, bidones con aceite, jeringas, escombro, etcétera) ni quien pare a las personas inconscientes. Personalmente participo en un grupo de vecinos que cada cierto tiempo nos reunimos para embolsar lo que se pueda, pero todos los recursos salen del mismo grupo; el ayuntamiento de Mérida apoya yendo por la basura, pero primero hay que juntarla y embolsarla. Se ha invitado a don Sergio (el comisario) y siempre tiene algún pendiente por atender, su argumento es que no tiene los recursos para hacer su trabajo. También han comentado funcionarios del ayuntamiento que existen investigaciones para determinar porqué algunos predios tiene tanta basura, pero no publican los resultados o dónde consultarlos.
Muchas gracias por el comentario, me interesa realizar otra nota sobre la base de lo que usted comenta. Me queda claro que el problema de la basura no se circunscribe a lo dicho en la anterior nota. Debo señalar que no es la única nota que hemos publicado sobre el problema y también hemos dicho que hay desechos animales en baldíos y laderas de los caminos en la comisaría. Gracias.