Redacción.- A través del programa Crédito Solidario a la Palabra para empresarios, 191 mil 181
patrones recibirán la dispersión de más de cuatro mil 779 millones de pesos, informó
el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo.
Durante la conferencia de prensa sobre el informe de créditos, el titular del Seguro
Social afirmó que entregar estos recursos en menos de un mes en beneficio de los
trabajadores y sus familias, es la mejor forma para atender los impactos económicos
que ha generado la emergencia sanitaria por COVID-19.
“Seguirlos invitando, lo que queremos es estar cerca, creemos que de eso se trata el
día de hoy en este momento de la vida nacional, es estar abiertos, escuchar a las
personas y, sobre todo, ver cómo las instituciones, el Seguro Social y todas las que
han estado presentes en este espacio, ayudamos a salir adelante de esta situación”,
subrayó.
Destacó que uno de los elementos de este programa emergente es el tiempo récord
para su concepción, diseño, elaboración de una plataforma y la dispersión de
recursos que involucró a personal del IMSS, de las secretarías de Economía y de
Hacienda y Crédito Público, en particular de la Tesorería de la Federación.
Zoé Robledo afirmó que hoy se enviaron cuatro mil 624 correos electrónicos para
resolver los problemas en los créditos que están pendientes de depositarse, a fin de
tener contacto directo con los empresarios y continuar la revisión de inconsistencias
en las cuentas bancarias de los solicitantes.
El director general del Seguro Social enfatizó que en el pasado se ofrecían créditos
mediante el Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), a
través de intermediarios y tasas de interés del 30 al 116 por ciento.
“Eran créditos con tasas de interés realmente muy abusivas”, entre 2001 y 2018 se
entregaron unos 500 mil créditos al año, esto es un promedio de 45 mil mensuales,
expuso.
Indicó que al corte de las 13:00 horas de este día se han aprobado dos mil 413
solicitudes de créditos para personas trabajadoras del hogar e independientes
afiliados al IMSS. De esta manera, los Créditos Solidarios a la Palabra entran en una
nueva etapa para apoyar a dos grupos de trabajadores, hombres y mujeres honestos
que están buscando siempre cómo salir adelante.
Este programa va arrancando y además son grupos poco conocidos que muchas
veces al ofrecerles un crédito se puede interponer la posibilidad de tener una cuenta
bancaria; “por eso ayer estuvo aquí una institución financiera que nos está ayudando
a que esa cuenta no signifique un trámite más o un costo para ellos”, afirmó.
En otro orden de ideas, Zoé Robledo indicó que el 19 de mayo se conmemora el Día
del Médico Familiar, que es la columna vertebral de la medicina preventiva y quien
se encarga de la atención integral en la salud.
“En el Seguro Social hay 17 mil 500 médicos familiares, y hoy quiero saludar a los
cuatro mil 200 que se han integrado a alguna tarea para apoyar en la pandemia por
coronavirus, ya sea en el Triage respiratorio o en las salas de urgencias. No es su
trabajo habitual, pero ahí están solidarios con sus compañeros y compañeras, sobre
todo atendiendo el llamado de su juramento hipocrático a salvar vidas”, destacó.
Como todos los días, en punto de las 18:30 horas se hizo una pausa para aplaudir el
trabajo del personal médico que atiende la emergencia sanitaria por COVID-19.