• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, julio 10, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Científicos mexicanos buscan aprovechar al máximo las diversas ventajas que tiene el sargazo, dice Cinvestav / De las algas marinas se obtienen productos útiles para la nutrición humana

by Lorenzo Serrato
31 agosto, 2020
in Ecología
0
Científicos mexicanos buscan aprovechar al máximo las diversas ventajas que tiene el sargazo, dice Cinvestav / De las algas marinas se obtienen productos útiles para la nutrición humana
0
SHARES
68
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Científicos mexicanos buscan aprovechar al máximo las diversas ventajas que tiene el sargazo, anunció la especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Erika Vázquez Delfín.

Afirmó que de las algas marinas se obtienen productos útiles para la nutrición humana, medicamentos, cosméticos, e incluso, para la biotecnología.

Sin embargo, el arribo masivo del pasto marino también genera la erosión de playas, los daños a los ecosistemas locales y las afectaciones al sector turístico, etc.

Remarcó que los investigadores laboran en el mejor aprovechamiento de las especies que anualmente arriban a la costa de la Península de Yucatán, por lo que Cinvestav-Mérida participa con otras instituciones del país.

Destacó que de 2014 a la fecha han arribado masivamente algas del género Sargassum al Caribe mexicano, lo que ha ocasionado diversas afectaciones ambientales y socioeconómicas.

De acuerdo con lo reportado por la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo, tan sólo en 2018, en las playas y zonas costeras de siete municipios de esta entidad se retiraron 528 mil toneladas.

“Aunque el término ‘sargazo’ se utiliza coloquialmente para nombrar a todas las algas y pastos marinos que se depositan en grandes cantidades en las costas y playas del Caribe, en sentido estricto se refiere a la presencia de especies del género Sargassum”, acotó.

La investigadora posdoctoral, junto con Yolanda Freile y Daniel Robledo, participan en un proyecto para identificar a las especies que conformaron los arribazones masivos de algas en el Caribe mexicano, de 2018 a 2019, para conocer su variación espaciotemporal y a la par determinar cuál es su composición bioquímica.

Consideró de relevante el establecer estrategias de manejo y aprovechamiento, porque las algas del género Sargassum tienen compuestos que pueden generar efectos adversos en el ambiente, una vez que se depositan en las playas y se descomponen, pero al mismo tiempo cuentan con potencial para ser utilizados en las industrias farmacéutica, alimenticia, cosmética y biotecnológica.

De los resultados preliminares destaca que los arribazones estudiados durante 2018-2019 en la parte norte de la costa de Quintana Roo, desde Tulum hasta Cancún, estuvieron conformados por algas flotantes (llamadas pelágicas) y algunas especies de macroalgas y pastos marinos que crecen adheridas al sustrato (también conocidas como bentónicas).

Explicó que las especies pelágicas, entre ellas las algas Sargassum fluitans y Sargassum natans, fueron las más abundantes alcanzando en ocasiones más del 90 por ciento del total, mientras que las bentónicas se encontraron en menor proporción.

Incluso, también se determinó que la presencia de las especies pelágicas y bentónicas tuvo cierta estacionalidad.

“La cantidad de algas del género Sargassum alcanzó su máximo en el verano, posteriormente disminuyó hacia el invierno, época en la que principalmente arribaron pastos marinos”, explicó Vázquez Delfín.

El proyecto “Valorización de la biomasa de arribazón del género Sargassum para su uso y aprovechamiento”, consistió en realizar monitoreos mensuales con el fin de conocer las especies que están presentes en cada época del año, su proporción, su composición bioquímica y las afectaciones ecológicas y sociales que pueden provocar.

Detalló que de las muestras recolectadas en seis localidades de la costa Norte de Quintana Roo se identificaron, a través de diversos análisis en el laboratorio, los compuestos presentes en cada especie.

“Además, se hizo una evaluación del contenido de metales pesados, ya que las algas pueden absorberlos y liberarlos cuando se depositan y descomponen en la playa”, subrayó.

En el estudio participan investigadores de los Departamentos de Recursos del Mar, Ecología Humana y Física Aplicada, del Cinvestav Unidad Mérida, así como de los Centros de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) y de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial (CentroGeo).

La estudiosa indicó que recolección de muestras y su análisis terminaron en junio de este año, pero el procesamiento de los datos continúa.

La información recabada servirá para guiar las siguientes investigaciones y entender un poco más de este fenómeno en el que intervienen diversos factores, entre ellos los climáticos, tal el caso de tormentas, corrientes, marejadas y/o vientos.

De igual forma, está el incremento de los nutrientes alógicos y de la temperatura del mar, así como los cambios en los patrones de corrientes.

Abundó que estos, en conjunto hacen que el arribo masivo de sargazo en el Caribe mexicano sea un fenómeno intermitente e irregular, cuyo primer evento masivo se presentó en 2014-2015.

Posteriormente, disminuyó y regresó con mayor intensidad de 2018 a la fecha, y de acuerdo con el pronóstico, el arribo durante 2020 sería superior al de años anteriores.

Por lo que el principal reto es el desarrollo de una estrategia óptima y costeable para recolectar las grandes cantidades de sargazo antes de su llegada a las costas del país.

Todo ello, para evitar con ello su descomposición, la erosión de playas, los daños a los ecosistemas locales y las afectaciones al sector turístico, entre otros, concluyó.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una...

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

La Profepa clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán....

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur...

Profepa clausuró más de 2,600 hectáreas de selva desmontadas de manera ilegal en Campeche, Yucatán y Quintana Roo por Menonitas

Profepa clausuró más de 2,600 hectáreas de selva desmontadas de manera ilegal en Campeche, Yucatán y Quintana Roo por Menonitas

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró más de 2,600 hectáreas de selva desmontadas de manera ilegal en...

Cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en riesgo y sus poblaciones van disminuyendo principalmente a causa de la captura indiscriminada

Cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en riesgo y sus poblaciones van disminuyendo principalmente a causa de la captura indiscriminada

by Lorenzo Serrato
2025/06/26
0

Los cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en...

“Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso:  especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

“Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso: especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY calificaron como un “hallazgo histórico” el reciente varamiento...

Recomendado

Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano, planeará el desarrollo y crecimiento económico del estado junto a la IP

Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano, planeará el desarrollo y crecimiento económico del estado junto a la IP

1 año ago
“Con el trabajo en equipo, en Yucatán se ha combatido la pobreza y la desigualdad económica como nunca antes, creando así una historia de cambio y transformación”

“Con el trabajo en equipo, en Yucatán se ha combatido la pobreza y la desigualdad económica como nunca antes, creando así una historia de cambio y transformación”

1 año ago

Lo más visto

  • Colección de autos de súper lujo: autoridades federales reportaron el hallazgo de 14 autos muy caros en cateo en Temozón Norte

    Colección de autos de súper lujo: autoridades federales reportaron el hallazgo de 14 autos muy caros en cateo en Temozón Norte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autos de alta prestación y fastuosa residencia: cateo en Temozón Norte, en Mérida, Yucatán, parte de un operativo de fuerzas federales, sin apoyo de autoridades locales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la calle 25 de Santa María Chuburná el Ayuntamiento de Mérida tapó baches / A la media hora llegó la JAPAY y rompió la calle, y se fue, sin hallar ninguna fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Concesionarios del transporte público de Mérida incorporados al sistema Va y Ven, dicen que podría haber interrupciones en el servicio por retrasos en los pagos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.