• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, junio 29, 2022
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Temporada extremadamente activa de ciclones muestra vulnerabilidad del sureste de México ante el cambio climático y evidenció la necesidad de contar nuevas leyes y reglamentos

by Eduardo Lliteras
20 noviembre, 2020
in Ecología
0
Temporada extremadamente activa de ciclones muestra vulnerabilidad del sureste de México ante el cambio climático y evidenció la necesidad de contar nuevas leyes y reglamentos
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- Diversos récords históricos, en meteorología, se establecen durante la actual temporada extremadamente activa de ciclones tropicales, y tan sólo en la Península de Yucatán se superó el máximo histórico de lluvias, coincidieron especialistas.

De igual forma, se mostró la vulnerabilidad de la región ante el cambio climático y evidenció la necesidad de contar nuevas leyes y reglamentos además de la carencia de especialistas en hidráulica.

En el marco del Foro “Reflexiones sobre las lluvias atípicas 2020 y sus impactos” se informó las secuelas provocadas por diferentes fenómenos meteorológicos, se presentaron propuestas para evitar problemas similares y fue poco el tiempo destinado para resolver las numerosas interrogantes relacionadas con la saturación del acuífero, tal el caso de una fecha posible para la recuperación de las áreas inundadas, tal el caso de los terrenos de Mitza así como el Parque Ecológico del Poniente, entre otros puntos del Estado.

Durante el encuentro virtual, el director general del Organismo de Cuenca Península de Yucatán (OCPY) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Andrés Galván Torres, destacó que en este año se observó un inusual fenómeno natural en la Península, pues luego de un par de años con sequía se registró un exceso de agua en el manto freático.

“Es un suceso que ocurre cada 500 años, de acuerdo con la estadística. Es un año extraordinario, en materia hidrológica”, acotó durante el evento virtual.

En lo que va del año, el acumulado de precipitación pluvial es de mil 500 milímetros de lámina de agua, superando en 50.1 por ciento la cifra registrada en 2005, que fue de mil seis litros por metros cuadrados. Incluso, en Mérida, el incremento fue del 88.4 por ciento, es decir, casi el doble.

La abundancia de precipitación pluvial fue consecuencia del paso de las tormenta tropical Cristóbal y Gamma así como de los huracanes Delta y Zeta, categoría 2 y 1, respectivamente, así como de diversos frentes fríos.

Señaló que tan sólo Cristóbal generó en Yucatán, del 31 de mayo al 6 de junio, un acumulado de 534 mm o su equivalente en litros por metro cuadrado, y el mayor registro fue en Holcá, con 980.6 mm.

Mientras que en el caso de Gamma y Delta así como de los sistemas frontales 4 y 5, ocurridos del 1 al 7 de octubre pasado, el acumulado para el Estado fue de 312 mm pero en Sisal, comisaría portuaria de Hunucmá fue de 517.7 mm.

Por su parte, Sareti Cardos Pacheco, meteoróloga del OCPY, enfatizó que fueron diversos factores climáticos los que influenciaron en la actividad ciclónica del Océano Atlántico.

Enunció el caso de la termodinámica del Atlántico Norte tropical, el cual es más cálido y por ende, es indicativo de una temporada más activa de lo normal.

Resaltó que el principal índice para la actividad ciclónica es El Niño Oscilación Sur (ENOS), y desde el inicio de la temporada de lluvias y de ciclones tropicales se pronosticó que sería un año neutro o que aparecería La Niña, ocurrió lo segundo.

“Durante el verano, los modelos de predicción indicaron que para el otoño de 2020, el fenómeno de La Niña ya estaría presente y tendría influencia en los patrones de viento sobre el Océano Atlántico”, acotó.

Al incluir dicho factor en la actualización del pronóstico de la temporada de ciclones tropicales, indicó que se tornaría en una temporada extremadamente activa.

Enunció que “La niña o enfriamiento de la temperatura del mar en el Pacífico ecuatorial, permite mayor formación de ciclones tropicales sobre la cuenca del Atlántico, debido a que representa un debilitamiento en los vientos de los niveles altos de la atmósfera, favoreciendo la rápida evolución de los ciclones en el Atlántico y el Mar Caribe”.

También tuvieron influencia los vientos alisios de bajo nivel, los cuales se utilizan como predictores para el pronóstico de cada temporada.

Mientras que la variabilidad de las precipitaciones y los vientos en altura del accidente de África, pues años con lluvias por encima de lo normal son asociadas con temporada activas de ciclones tropicales.

“Las temporadas extremadamente activas se dan normalmente cuando todos los parámetros están en fases, ocasionando ambientes idóneos para la generación y desarrollo de los ciclones tropicales”, abundó.

Durante el evento, con duración de dos horas y 20 minutos, la académica de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Yolanda Fernández González, presentó la historia de las leyes y reglamentos relacionados al rubro de viviendas.

Comento que la Ley General de Asentamientos Humanos del Estado de Yucatán data de 1995, por lo que tiene un atraso de 25 años, aunque con las inundaciones se discute su próxima actualización para los próximos desarrollos inmobiliarios de todos los niveles del Estado.

Finamente, se explicó que el evento se efectuó en el marco de la preparación del Programa Hídrico Regional de la Península de Yucatán.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

Habrá un operativo de autoridades de los tres niveles de gobierno para vigilar y cuidar la anidación de miles de flamencos en Yucatán en la zona de la reserva estatal de Ciénegas y manglares

Habrá un operativo de autoridades de los tres niveles de gobierno para vigilar y cuidar la anidación de miles de flamencos en Yucatán en la zona de la reserva estatal de Ciénegas y manglares

by Eduardo Lliteras
2022/06/27
0

Redacción.- La Guardia Nacional, de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de la Procuraduría Federal de Protección...

El turismo depredador en vehículos 4 por 4 invadió los ecosistemas costeros de las Coloradas y Ría Lagartos / Se trata de una empresa veracruzana que ofrece “aventuras” con renta de vehículos

El turismo depredador en vehículos 4 por 4 invadió los ecosistemas costeros de las Coloradas y Ría Lagartos / Se trata de una empresa veracruzana que ofrece “aventuras” con renta de vehículos

by Eduardo Lliteras
2022/06/20
0

Redacción.- El turismo depredador en vehículos 4 por 4 invadió de la empresa veracruzana Xplora México durante el fin de...

En lo que va del año, Quintana Roo y Yucatán se ubican entre las 10 entidades federativas con mayor incidencia de hepatitis /  Tan sólo la semana pasada, en la Península de Yucatán, se detectó un caso cada 14 horas

En lo que va del año, Quintana Roo y Yucatán se ubican entre las 10 entidades federativas con mayor incidencia de hepatitis / Tan sólo la semana pasada, en la Península de Yucatán, se detectó un caso cada 14 horas

by Eduardo Lliteras
2022/06/19
0

Redacción.- En lo que va del año, Quintana Roo y Yucatán se ubican entre las 10 entidades federativas con mayor...

La Península de Yucatán invadida por el sargazo: este año han recalado unas 19 mil toneladas / El principal reto es el desarrollo de una estrategia óptima y costeable para recolectarlas

La Península de Yucatán invadida por el sargazo: este año han recalado unas 19 mil toneladas / El principal reto es el desarrollo de una estrategia óptima y costeable para recolectarlas

by Eduardo Lliteras
2022/06/15
0

Redacción .- Debido al arribo de miles de toneladas de sargazo a la Península de Yucatán, es urgente contar con...

Quintana Roo y Yucatán se ubican entre los 10 estados con mayor incidencia de sífilis adquirida / La mayor incidencia se registra en Baja California Sur seguido de Jalisco y la Ciudad de México

Quintana Roo y Yucatán se ubican entre los 10 estados con mayor incidencia de sífilis adquirida / La mayor incidencia se registra en Baja California Sur seguido de Jalisco y la Ciudad de México

by Eduardo Lliteras
2022/06/11
0

Redacción.- Quintana Roo y Yucatán se ubican entre los 10 estados con mayor incidencia de sífilis adquirida, debido al acelerado...

La superficie de la capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo, creando una red de ríos y cascadas que, según los científicos, produce más energía hidroeléctrica que las 10 estaciones hidroeléctricas más grandes

La superficie de la capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo, creando una red de ríos y cascadas que, según los científicos, produce más energía hidroeléctrica que las 10 estaciones hidroeléctricas más grandes

by Eduardo Lliteras
2022/06/03
0

Redacción / Foto: Poul Christoffersen .- La superficie de la capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo, creando una...

Recomendado

SSY realiza acciones de prevención contra el dengue, aseguran

SSY realiza acciones de prevención contra el dengue, aseguran

2 años ago
INAH inicio un expediente administrativo “por el acceso no autorizado al Castillo en Chichén Itzá, el día domingo 3 de enero de 2021”, por una mujer que se encontraba “borracha”

INAH inicio un expediente administrativo “por el acceso no autorizado al Castillo en Chichén Itzá, el día domingo 3 de enero de 2021”, por una mujer que se encontraba “borracha”

1 año ago

Lo más visto

  • Un grupo de personas que traficaba con drogas en el centro de Mérida fue detenido / Se trata de una organización criminal que hoy protagonizó una persecución cuando algunos de sus miembros intentaron escapar

    Un grupo de personas que traficaba con drogas en el centro de Mérida fue detenido / Se trata de una organización criminal que hoy protagonizó una persecución cuando algunos de sus miembros intentaron escapar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un “call center sin registro desde el cual se engañaba a clientes con la supuesta venta de paquetes turísticos” se descubrió en Santiago durante el operativo de ayer, dicen autoridades estatales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo asaltaron tras atraerlo con un anuncio en Facebook de la venta de un auto: le quitaron 200 mil pesos en Motul con la venta de un auto inexistente / Detenido uno de los responsables

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a balazos a presunto líder de un grupo delictivo en Cancún, Quintana Roo, al que se responsabiliza de ataques a bares / Dicen que las autoridades lo vigilaban

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se desconoce qué hará en materia de seguridad Mara Lazama, si serán puros abrazos entre los balazos en Quintana Roo, pero ya hay quien quiere desestabilizar a Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In