• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

Kin, dios maya del Sol, se presentó hoy en Dzibilchaltún para confirmar el inicio de la primavera, en su puntal cita en el templo de las Siete Muñecas donde protagonizó el fenómeno arqueoastronómico

by Lorenzo Serrato
21 marzo, 2021
in Estado
0
Kin, dios maya del Sol, se presentó hoy en Dzibilchaltún para confirmar el inicio de la primavera, en su puntal cita en el templo de las Siete Muñecas donde protagonizó el fenómeno arqueoastronómico
0
SHARES
85
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Kin, dios maya del Sol, se presentó hoy en Dzibilchaltún para confirmar el inicio de la primavera, en su puntal cita en la que protagonizó el fenómeno arqueoastronómico que sólo fue presenciado por seis comunicadores, debido a las restricciones establecidas ante el Covid-19.

Aunque algunas nubes pretendieron opacar este acontecimiento, la deidad precolombina se impuso en tres ocasiones, por lo que estas interrupciones sólo motivaron aún más a los presentes, quienes en todo momento mantuvieron encendidos sus cámaras fotográficas y de video, así como teléfonos celulares.

En esta ocasión, la primavera inició hoy, a las 3:38 horas, por lo que en este momento, la Tierra estaba totalmente vertical.

Kin apareció a las 5:58 horas, y a partir de este momento inició el fenómeno arqueastronómico en el Templo de las Siete Muñecas, pero su mejor momento inició a las 6:10 horas.

A las 6:13 horas, las nubes ocultaron al Sol, pero esta interrupción duró poco más de un minuto, y nuevamente salió pero con mayor energía, por lo que de nueva cuenta ingresó por la puerta Oriente, iluminó el cuarto central y salió por la puerta del Poniente.

Posteriormente, a las 6:30 horas, tres halos de luz se proyectaron hasta el cuarto adyacente central, los cuales eran parte de la puerta y las dos ventanas de la estructura 1-sub, la cual es único en Yucatán, ya que es del estilo maya del Petén centroamericano, y cuyo uso religioso data del Clásico al Posclásico (250 al 1500 dC).

El fenómeno arqueoastronómico concluyó minutos después, cuando en el piso de entre el Templo de las Siete Muñecas y los cuartos adyacentes se formó la sombra del edificio.

De manera paulatina, los comunicadores se fueron retiraron del lugar, pero la veneración hacia Kin continuó, por parte de diversas especies de aves, tal el caso de chachalacas, pájaro toh, loros, torcazas, cenzontles, yuyas y cardenales, etc, los cuales, no paraban de trinar y graznar.

Dzibilchaltún es una reserva ecológica y sitio arqueológico cuyo nombre significa “lugar donde hay escritura en las piedras” o “donde hay escrituras sobre piedras planas”.

Esta ciudad maya está ubicada a 17 kilómetros al Norte de Mérida aún guarda muchos secretos, tanto en el aspecto arqueológico así como el silvestre, principalmente aves.

Dzibilchaltún estaba habitada desde el 200 dC, el edificio de Las Siete Muñecas se construyó cinco siglos después.

El sitio debió tener una extensión de 19 kilómetros cuadrados, y en su época de florecimiento pudo ser habitada por aproximadamente 40 mil personas. Actualmente la zona arqueológica está inserta en el Parque Nacional del mismo nombre, que abarca casi 600 hectáreas.

En su momento, el profesor emérito de la Universidad de Illinois del Oeste, Estados Unidos, Edward B. Kurjack, recordó que en la década de los sesentas del siglo pasado, al trabajar en el sitio, “al llegar a las cuatro de la madrugada se distinguía que el Templo tenía un aspecto de máscara, la cual quedaba iluminada conforme el Sol aparecía por el horizonte”, pero nadie le dio la importancia arqueoastronómica.

Sin embargo, en 1983, el investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, Víctor Segovia Pinto (+) se percató del suceso y la alineación que tenía con respecto al equinoccio de primavera y de otoño, por lo que comenzó a estudiar el fenómeno arqueoastronómico.

Dos años después, optó por trabajar de manera conjunta con el catedrático del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), Eddie Ariel Salazar Gamboa, quienes lograron determinar con mayor precisión este tipo de acontecimientos, tanto en dicha ciudad precolombina como en Chichén Itzá y Uxmal.

De manera oficial, en 1985, Segovia Pinto presentó el fenómeno arqueoastronómico y determinó que el edificio era un marcador del inicio de la primavera y el otoño, para luego determinar su alineación con los solsticios de verano e invierno.

Tras la defunción de Segovia Pinto, Salazar Gamboa descubrió en 2006 que era en edificio que marcaba el fenómeno del Sol en el cenit, y a pesar que se mantenía tapado, la orientación del Sol demostró su teoría.

Las Siete Muñecas

NAYARIT

@GN_MEXICO_ y @SEDENAmx detienen en Guayabitos al M3 jefe de plaza del CJNG, tras arresto se generaron narcobloqueos pic.twitter.com/TWF6ffzLEZ

— CMXNoticias | CMXNews (@CMXNoticias) March 20, 2021

El denominado Templo de las Siete Muñecas, así denominados por las esculturas ahí encontradas durante una excavación, es un edificio elevado que sirvió de base para otra plataforma de mayor tamaño y cuya función principal fue el culto religioso.

Asimismo, el edificio precolombino fue construido en línea recta a la Plaza Central del sitio, cerca del 700 dC, a una distancia de 800 metros, quedando conectado con el sacbé número 1.

El Templo es una plataforma piramidal con cuatro escalinatas orientadas hacia los cuatro puntos cardinales, las cuales están determinada por igual número de puertas, y tanto en el costado Oriente y Poniente hay un par de ventanas, respectivamente.

Cabe destacar que es uno de los pocos edificios monumentales del área y sobre su función, desde el punto de vista de la etnografía, es poco lo que se sabe por la poca información que se tiene.

En la parte posterior de la plataforma se encuentra un templo que consta de cuatro entradas que permiten el acceso a un pasillo abovedado en su interior, en donde se localiza un cuarto cuyas entradas se encuentran en un eje este-oeste.

El templo contiene una decoración de estuco; el lado que mejor se conservó in situ fue la fachada sur, pues mucho del estuco se ha colapsado.

Mientras que en el costado norte de la estructura se observa una decoración que al parecer tiene alguna influencia de las culturas del Golfo de México, lo cual se debe a que presenta elementos marinos como peces, mantarrayas y quizá un ave acuática.

En el costado sur de la torre hay una puerta, cuya función se desconocer hasta el momento.

Cuando Wyllys Andrews IV y Wyllys Andrews V trabajaron en el edificio prehispánico, constataron que la parte superior de la torre, que es también la parte superior de la cámara central, se encontró colapsada, pero al momento de restaurarse se le agregó un remate, que según los autores, es parecido en forma y tamaño al original.

De acuerdo con el estudio de Rubén Maldonado Cárdenas, del INAH-Yucatán, el patrón de asentamiento de esta antigua ciudad, la cual tuvo su máximo crecimiento durante el Clásico Tardío y el Clásico Terminal (600-1000 dC).

Aparte del Templo de las Siete Muñecas, entre las estructuras arquitectónicas que caracterizan al sitio (el tercero con más afluencia de Yucatán, con 100 mil visitantes al año) se encuentran los restos de una capilla abierta del siglo XVI, erigida en pleno corazón de la Plaza Central.

Pese a su ocaso, en el Posclásico (1000-1500 dC), Dzibilchaltún siguió habitándose hasta la época de la Conquista española.

Así mismo, la presencia de un cenote a ras de suelo dentro del área, favoreció la ocupación de Dzibilchaltún desde el Preclásico Medio y el Preclásico Tardío (500 a.C.-250 d.C.). Tal vez por ello este depósito lleva el nombre de Xlacah, que quiere decir “pueblo viejo”, en maya.

Dzibilchaltún… #Yucatán #Primavera pic.twitter.com/vmtWUzd7OR

— Infolliteras (@infolliteras) March 20, 2021
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

La Profepa clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán....

A través de la plataforma “Change.org” piden que las calandrias sean prohibidas: “No a las calandrias en Yucatán”

A través de la plataforma “Change.org” piden que las calandrias sean prohibidas: “No a las calandrias en Yucatán”

by Lorenzo Serrato
2025/07/06
0

A través de redes sociales y de la plataforma Change.org piden al gobernador Huacho Díaz Mena prohibir el uso de...

La campaña “Todos Somos Útiles” en su primera edición logró reunir 520 paquetes escolares, dice el Ayuntamiento de Mérida

La campaña “Todos Somos Útiles” en su primera edición logró reunir 520 paquetes escolares, dice el Ayuntamiento de Mérida

by Lorenzo Serrato
2025/07/06
0

El Ayuntamiento de Mérida a través de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana y su plataforma Mérida Nos Une,...

En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos

En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos

by Lorenzo Serrato
2025/07/06
0

En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos....

El gobierno estatal anunció el despliegue de más de 4,000 elementos y alrededor de 1,500 unidades terrestres en el Operativo Vacacional Verano 2025

El gobierno estatal anunció el despliegue de más de 4,000 elementos y alrededor de 1,500 unidades terrestres en el Operativo Vacacional Verano 2025

by Lorenzo Serrato
2025/07/05
0

El gobierno estatal anunció el despliegue de más de 4,000 elementos y alrededor de 1,500 unidades terrestres en el Operativo...

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

by Lorenzo Serrato
2025/07/03
0

Comunicado 3D3.- A pesar de las denuncias reiteradas sobre inminentes violaciones a los derechos humanos y la exigencia ciudadana para...

Recomendado

El próximo miércoles 29 de septiembre se aplicará en Mérida únicamente la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus a personas que faltan por completar su esquema de vacunación

El próximo miércoles 29 de septiembre se aplicará en Mérida únicamente la segunda dosis de la vacuna Pfizer contra el coronavirus a personas que faltan por completar su esquema de vacunación

4 años ago
Vídeo Alcalde Renán Barrera pidió reunirse con el presidente AMLO por presupuesto para Mérida

Vídeo Alcalde Renán Barrera pidió reunirse con el presidente AMLO por presupuesto para Mérida

6 años ago

Lo más visto

  • Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

    Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Se instalarán alcoholímetros en distintos puntos del Centro Histórico: No queremos accidentes”, dijo Cecilia Patrón Laviada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres niñas, de entre 6 y 10 años, fueron localizadas por madres buscadoras: las hallaron ejecutadas a balazos y abrazadas entre sí en un tramo aislado de una carretera en Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.