• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
viernes, julio 18, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

Lamentamos y condenamos el uso de menores de edad por parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en el Estado de Guerrero, dice Reinserta

by Lorenzo Serrato
15 abril, 2021
in Derechos Humanos
0
Lamentamos y condenamos el uso de menores de edad por parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en el Estado de Guerrero, dice Reinserta
0
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Lamentamos y condenamos el uso de menores de edad por parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en el Estado de Guerrero. Debemos detener la exposición a la violencia que viven niñas y niños. Tras darse a conocer que 30 niños, se integraron a la policía comunitaria en Guerrero, Reinserta, lamentó y reprobó el uso de menores de edad por parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores.

Reinserta lamenta y reprueba el uso de menores de edad por parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en el Estado de Guerrero, México, así como de cualquier otro grupo criminal y/o organizado.

Condenamos que estas menores y sus familias no ecuentren respuestas que atiendan a incidir positiva e integralmente en la realidad de sus comunidades y de sus familias. Alertamos que la normalización de la violencia compromete seriamente el desarrollo infantil, generando trauma y debilitando las habilidades psicosociales básicas para las y los niños.

Desde Reinserta, trabajamos todos los días para reducir los factores de riesgo de la población infantil en México y con ello, generar realidades muho más pacíficas. De igual forma, nuestra Asociación se encuentra en la fase de análisis de un estudio propio sobre el reclutamiento de menores de edad, nuestro objetivo es generar recomendaciones de política pública que incida en la erradicación de estas prácticas. Por esto y por más, reprobamos categóricamente que niños y niñas de nuestro país sean reclutados en cualquiera de sus formas, niños y niñas que hoy cargan un arma sobre sus hombros para recuperar la paz y la tranquilidad en las comunidades.

Consideramos que la creación de Policías Comunitarias responde a la degradación del tejido social, al debilitamiento de las estructuras gubernamentales a nivel municipal y estatal, mismas que reflejan el gran vacío de autoridad en este país y a la inexistencia del Estado de Derecho.

En suma, los niños que hoy son reclutados a lo largo y ancho del país por este tipo de iniciativas reflejan los rostros de la vulnerabilidad. Nos sumamos al llamado de la Red por los Derechos de la Infancia en México a fin de evitar la criminialización de las familias indígenas, en especial de las niñas, los niños y los adolescentes.

Exigimos a las instancias nacionales, estatales y municipales correspondientes a ofrecer apoyo integral y permanente a las familias. Desde la Sociead Civil, ofrecemos nuestro expertiz a efecto de construir alternativas reales orientadas a la protección infantil, priorizando una vida libre de violencia, así como en reducir los factores de riesgo y trauma que los menores puedan presentar al estar inmersos en contextos altamente violentos.

Enfatizamos en la necesidad de incluir a las niñas, niños y adolescentes dentro de los programas estatales de seguridad, pues un país que da la espalda a este tipo de realidades, es un país que está llamado al fracaso en la construcción de una paz sostenible. Las niñas, los niños y los adolescentes reclutados para las “autodefensas” son víctimas del olvido Estatal: Reinserta 13 de abril del 2021 Por último, Reinserta se suma a la petición para los medios de información, periodistas y público en general, de no difundir imágenes que permitan la identificación de estos menores a efecto de no poner en riesgo su bienestar.

La Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) exigió al Estado mexicano una respuesta inmediata y articulada para atender a los niños reclutados a la policía rural de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF), en Ayahualtenpa, municipio de José Joaquín de Herrera, en la Montaña Baja, de Guerrero. 

A éste llamado se sumó la asociación civil Reinserta, al condenar que los menores y sus familias no cuentan con acciones que atiendan la realidad de sus comunidades.

La participación directa de los menores en actos de vigilancia de estas unidades “representa superar el acto simbólico del performance para configurar delitos como trata, corrupción de menores y reclutamiento con consecuencias legales”, aseveró la organización civil.

En un posicionamiento en torno al anuncio hecho por la CRAC-PF el sábado pasado sobre la integración a sus filas de 31 niños, de entre 6 y 11 años de edad, la Redim expresó su preocupación por el uso instrumental de los pequeños y recordó que anteriormente ya ha llevado el caso de este reclutamiento infantil ante instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

“Llamamos una vez más a reconsiderar esta postura y asumir como una gran responsabilidad la protección de las niñas, niños y adolescentes ante cualquier forma de violencia y reconocer sus derechos, haciéndoles partícipes de las soluciones comunitarias en la búsqueda de justicia y paz”.

Remarcó que el 6 de marzo del año pasado, durante la audiencia realizada ante la CIDH se documentaron las graves violaciones a los derechos humanos de los infantes víctimas de la violencia armada en México, entre ellas el reclutamiento forzado y las desapariciones.

“Lamentablemente siguen las respuestas fragmentadas, dependientes de la sensibilidad de funcionarios y nuevos recortes presupuestales para prevenir y atender la violencia contra la niñez”.

La Redim señaló que desde enero de 2020 ha alertado que la presentación de niños y adolescentes como parte de la policía comunitaria “se trata sólo de un intento desesperado de llamar la atención del Estado ante la impunidad que gozan las redes de macro criminalidad que mantienen las autoridades federales, estatales y municipales con el crimen organizado de la zona; asumiendo silencio y omisión dolosa ante su obligación de investigar y hacer justicia a las víctimas de los grupos criminales en la sierra de Guerrero”.

Añadió que la comunidad indígena referida tiene más de tres décadas con policías comunitarias creadas en respuesta al abandono del Estado mexicano y su omisión de garantizar seguridad y desarrollo social, pero en los últimos siete años “el crimen organizado aumentó su control territorial, con la complicidad de caciques y autoridades, presuntamente con el objetivo de ampliar la siembra de amapola y procesamiento de otras drogas”.

Enfatizó que organizaciones indígenas, defensores de la tierra y periodistas locales han documentado el reclutamiento de adolescentes y jóvenes campesinos en Guerrero por parte de los grupos criminales, quienes cuentan con campos de entrenamiento y esclavitud de personas jóvenes.

La Red llamó a fortalecer el Sistema Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes y a cumplir con los compromisos del Estado mexicano ante la CIDH en materia de protección a ese sector, así como a atender las recomendaciones realizadas en 2011 y 2015 por el Comité de Derechos del Niño de la ONU.

Recordó que el Legislativo tiene pendiente la armonización para tipificar penalmente el reclutamiento forzado de menores de edad, tal como lo han solicitado diversas recomendaciones de organismos internacionales y la propia Redim.

“Llamamos a la sociedad a evitar la criminalización de las familias indígenas, en especial de niños, niñas y adolescentes, y su policía comunitaria y a exigir al Estado que garantice la vida y desarrollo social de estas comunidades. Especialmente insistimos en las obligaciones del sistema DIF nacional y estatal para ofrecer apoyo y alternativas de protección a estos niños, sin ser separados de sus familias”.

Reinserta se suma al llamado de Redim

En un comunicado, Reinserta lamentó y reprobó el uso de menores de edad por parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Pueblos Fundadores (CRAC-PF) en el estado de Guerrero, así como de cualquier otro grupo criminal y/o organizado. “Condenamos que estos menores y sus familias no encuentren respuestas que atiendan a incidir positiva e integralmente en la realidad de sus comunidades y de sus familias”, señalaron.

Alertan que la normalización de la violencia compromete seriamente el desarrollo infantil, generando trauma y debilitando las habilidades sicosociales básicas para las y los niños. 

“Desde Reinserta, trabajamos todos los días para reducir los factores de riesgo de la población infantil en México y con ello, generar realidades mucho más pacíficas”, se lee en el texto. De igual forma, la asociación se encuentra en la fase de análisis de un estudio propio sobre el reclutamiento de menores de

edad, el objetivo es generar recomendaciones de política pública que incida en la erradicación de estas prácticas. 

“Por esto y por más, reprobamos categóricamente que niños y niñas de nuestro país sean reclutados en cualquiera de sus formas, niños y niñas que hoy cargan un arma sobre sus hombros para recuperar la paz y la tranquilidad en las comunidades”.

Consideran que la creación de Policías Comunitarias responde a la degradación del tejido social, al debilitamiento de las estructuras gubernamentales a nivel municipal y estatal, mismas que reflejan el gran vacío de autoridad en este país y a la inexistencia del estado de derecho. En suma, los niños que hoy son reclutados a lo largo y ancho del país por este tipo de iniciativas reflejan los rostros de la vulnerabilidad.

En el comunicado señalan que se suman al llamado de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) a fin de evitar la criminalización de las familias indígenas, en especial de las niñas, los niños y los adolescentes. 

“Exigimos a las instancias nacionales, estatales y municipales correspondientes a ofrecer apoyo integral y permanente a las familias”. De igual manera, ofrecen a expertos a efecto de construir alternativas reales orientadas a la protección infantil, priorizando una vida libre de violencia, así como en reducir los factores de riesgo y trauma que los menores puedan presentar al estar inmersos en contextos altamente violentos. 

“Enfatizamos en la necesidad de incluir a las niñas, niños y adolescentes dentro de los programas estatales de seguridad, pues un país que da la espalda a este tipo de realidades, es un país que está llamado al fracaso en la construcción de una paz sostenible”, sentenciaron.

Por último, Reinserta se suma a la petición para los medios de información, periodistas y público en general, de no difundir imágenes que permitan la identificación de estos menores a efecto de no poner en riesgo su bienestar.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas / Le retiraron la protección

by Lorenzo Serrato
2025/07/18
0

Article 19 condenó el asesinato del activista y buscador de Gabriel Hernández el 16 de julio en Reynosa, Tamaulipas.  Gabriel...

Miles de usuarios en redes sociales se solidarizan con Karla Estrella, ciudadana multada y obligada por el Tribunal Electoral a disculparse públicamente durante 30 días, con legisladora “Dato Protegido”

Miles de usuarios en redes sociales se solidarizan con Karla Estrella, ciudadana multada y obligada por el Tribunal Electoral a disculparse públicamente durante 30 días, con legisladora “Dato Protegido”

by Lorenzo Serrato
2025/07/17
0

Karla Estrella es una ciudadana que publicó una crítica política en la que hacía alusión, sin mencionarla por su nombre,...

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

“La CURP biométrica, sin un marco jurídico sólido y transparente, representa una seria amenaza a los derechos humanos de millones de personas en México”: GIDH

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

El Grupo Integral de Derechos Humanos (GIDH) “Lex-magister” expresó su profunda preocupación por el rumbo que podría tomar la digitalización...

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

Sistema de vigilancia aprobado por el Senado y Congreso no cuenta con controles democráticos ni salvaguardas que protejan a la población

by Lorenzo Serrato
2025/07/03
0

Comunicado 3D3.- A pesar de las denuncias reiteradas sobre inminentes violaciones a los derechos humanos y la exigencia ciudadana para...

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Nealtican....

ONGs rechazan paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar la vigilancia por parte del Estado Mexicano / Sin control judicial ni de ningún tipo

ONGs rechazan paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar la vigilancia por parte del Estado Mexicano / Sin control judicial ni de ningún tipo

by Lorenzo Serrato
2025/06/27
0

Organizaciones de la sociedad civil dieron a conocer que rechazan el paquete legislativo que avanza en el Congreso para legalizar...

Recomendado

Inaugura el gobernador Mauricio Vila la Ventanilla Única Estatal en Tizimín: se pueden realizar 144 trámites y servicios de 8 dependencias del gobierno estatal

Inaugura el gobernador Mauricio Vila la Ventanilla Única Estatal en Tizimín: se pueden realizar 144 trámites y servicios de 8 dependencias del gobierno estatal

4 años ago
El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

El activista y defensor del medio ambiente Renato Romero Camacho, fue detenido mientras se dirigía a una reunión en Puebla

2 semanas ago

Lo más visto

  • Anna Goycoolea Artís dejó la dirección del INAH Yucatán, tras dirigirlo de forma opaca: fue nombrada coordinadora nacional de Centros INAH, dependencia de reciente creación

    Anna Goycoolea Artís dejó la dirección del INAH Yucatán, tras dirigirlo de forma opaca: fue nombrada coordinadora nacional de Centros INAH, dependencia de reciente creación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acuerdan mantener el servicio del transporte público en Yucatán “al 100% durante las horas pico y establecer mesas de trabajo permanentes”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Mérida va contra los grandes morosos que se niegan a pagar el predial y acumulan deudas que suman más de 100 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El ex alcalde priista de Izamal, Warnel May Escobar, habría sido detenido en el municipio de Peto presuntamente por abigeato

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Circula en Mérida la “¡excelente idea!” de convertir al Sistema Va y Ven en una “empresa cooperativa”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.