Redacción.- Autoridades libanesas le retiraron al empresario Kamel Nacif sus pasaportes libanés y mexicano, con el fin de evitar que salga de aquel país, donde permanece en libertad bajo fianza, informó la periodista Lydia Cacho. El gobierno de Líbano aceptó enjuiciar bajo sus propias leyes al empresario Kamel Nacif Borge, por el caso de la presunta tortura a la periodista Lydia Cacho, a solicitud de la Fiscalía General de la República
Lydia dio a conocer en su cuenta de Twitter que estaba “testificando ante las autoridades libanesas por el arresto de Kamel Nacif Borge. El empresario tratante de niñas que orquestó mi tortura, compró niñas pequeñas para prostituirlas, lava dinero y evadió al fisco en los Estados Unidos”. Desde ayer, Lydia Cacho dio a conocer en su cuenta de Twitter la detención de Kamel Nacif, acusado de tortura, trata de personas y lavado de dinero.
Fuentes diplomáticas informaron que debido a que no existe un tratado de extradición entre México y Líbano, y el gobierno de esta última nación no extradita a sus connacionales, la Fiscalía General de la República (FGR) invocó el principio de reciprocidad para que sean las autoridades de ese país, las que investiguen y juzguen al empresario.
Las fuentes consultadas señalaron que el gobierno de Líbano aceptó juzgar bajo sus propias leyes a Nacif tomando en cuenta elementos que la FGR aporte.
Hasta el momento, la Fiscalía no ha sido notificada si Nacif está detenido.
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dijo que seguirán apoyando a Lydia Cacho en la indagatoria contra Kamel Nacif.
Y mantendrán la solicitud de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que revise la decisión que libera cuentas congeladas con recursos ilícitos.
“En la UIF continuaremos apoyando a Lydia Cacho en el caso particular de Kamel N. Así como cualquier otro vinculado con el combate a la trata de personas y la pornografía infantil”, escribió Nieto.
En su cuenta de Twitter, el titular de la UIF reiteró el respaldo a la periodista y recordó que las cuentas de Nacif fueron liberadas tras la jurisprudencia del ex ministro Eduardo Medina Mora, que invalida los bloqueos de la UIF si no existe una petición expresa internacional o supranacional.