• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, mayo 18, 2022
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Elecciones 2021

El proceso electoral de 2021 es ya el segundo más violento desde el año 2000 / 79 políticos han muerto (12 mujeres) / Es 29.5% superior a las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio de 2015 / Yucatán, sin asesinados, hasta ahora

by Eduardo Lliteras
18 mayo, 2021
in Elecciones 2021, Nacional
0
El proceso electoral de 2021 es ya el segundo más violento desde el año 2000 / 79 políticos han muerto (12 mujeres) / Es 29.5% superior a las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio de 2015 / Yucatán, sin asesinados, hasta ahora
0
SHARES
30
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Con información de Etelleck Consultores.- El proceso electoral federal concurrente de 2021 es ya el segundo más violento desde el año 2000. El número de políticos y aspirantes asesinados es 29.5% superior a las 61 víctimas mortales del ciclo electoral intermedio de 2015; mientras que las agresiones globales (homicidios dolosos, amenazas, privaciones ilegales de la libertad, robos, intimidaciones y otros delitos), registradas hasta el 30 de abril de 2021, superan en 64% las cifras de violencia que se habían presentado hasta el mismo corte del periodo electoral 2017-2018, el más violento de la historia, a falta de un mes para la jornada electoral del próximo 6 de junio de 2021. Así lo dice el Cuarto Informe de Violencia Política en México 2021 de Etellek Consultores con el análisis estadístico de las agresiones contra políticos y candidatos registradas mediante el monitoreo de fuentes abiertas, cubriendo el periodo que comprende del 7 de septiembre de 2020 (inicio del proceso electoral) al 30 de abril de 2021.

A 32 días de la jornada electoral del próximo 6 de junio, la violencia contra políticos y candidatos se ha disparado en el periodo de campañas. El Indicador de Violencia Política en México (IVP) de Etellekt Consultores registró 476 hechos delictivos en contra de políticos y candidatos (ver gráfico 1), con un saldo de 443 víctimas, 79 de ellas mortales (12 eran mujeres). La cifra de 443 víctimas globales equivale a un incremento del 64% en comparación al mismo periodo del proceso electoral 2017-2018.

Las agresiones en contra de políticos, aspirantes y candidatos en el actual proceso abarcó a 31 entidades y 321 municipios de la república (13% del total de municipios).

La violencia política representa no sólo un atentado a la democracia, compromete también la independencia, autonomía e integridad de las futuras autoridades electas y designadas en muchas de estas localidades, en donde algunos candidatos podrían acceder al poder mediante el uso de métodos violentos en contra de sus adversarios, lo que a mediano plazo podría traducirse en autoridades corruptas y en fenómenos subyacentes como el desvío de recursos o en actos de negligencia criminal en la construcción de obras públicas, que pongan en riesgo la integridad y vida de los propios ciudadanos.

Al igual que en la elección de 2018, las amenazas se convirtieron en el principal instrumento de violencia con un total de 174 casos, y un saldo de 172 víctimas, de las cuales 133 eran aspirantes y candidatos. El principal modus operandi de los agresores fue el envío de estas amenazas a través de redes sociales, desde cuentas anónimas, y a través de mensajes SMS o llamadas telefónicas desde líneas de prepago, para obligar a los aspirantes o cadidatos a retirarse de la contienda o renunciar a sus candidaturas. Desde el inicio del proceso, el IVP de Etellekt identificó a 17 aspirantes y candidatos que renunciaron a sus aspiraciones o candidaturas, respectivamente, después de haber recibido amenazas en contra de su integridad y la de sus familias; el último caso fue el de la candidata del partido local Armonía por México, a la alcaldía de Xochitepec, Morelos, quien renunció a su candidatura, e incluso cambió de residencia, después de recibir amenazas de muerte vía telefónica y por redes sociales.

Los actos de intimidación y maltrato físico y/o verbal (infracciones contra la dignidad), representaron la tercera agresión mas recurrente cometida de parte de militantes de partidos y grupos de choque, en contra de candidatos opositores y de sus colaboradores, en actos proselitistas o de promoción del voto en colonias, plazas públicas y zonas habitacionales.

De las 25 víctimas de privación ilegal de la libertad, una perdió la vida (el alcalde de Temósachic, Chihuahua), y otra más permanece desaparecida (el aspirante del PRI a la alcaldía de Mezquitic, en Jalisco. Las otras 23 víctimas fueron liberadas.

Se registraron también 14 víctimas de homicidio en grado de tentativa, seis de las cuales resultaron con heridas de arma de fuego. de las 14 víctimas, seis aspiraban a cargos de elección.

Se reportaron también 15 denuncias de candidatos y militantes de partidos en contra de funcionarios públicos, principalmente policías estatales y municipales, por presuntos actos de intimidación y hostigamiento en su contra.

2. Suman 282 los aspirantes y candidatos agredidos.

De las 443 víctimas globales, 282 son aspirantes y candidatos; en este rubro, el 41% son mujeres. De estos 282 aspirantes y candidatos, 195 buscaban cargos municipales (69%), 47 gubernaturas y diputaciones estatales (17%) y 40 diputaciones federales (14%). De las 282 víctimas de estos delitos, 31 perdieron la vida en atentados mortales* (6 de ellas eran mujeres), con lo que se alcanza la misma cifra de postulantes a cargos de elección asesinados en el mismo periodo de hace tres años.




Pese a lo anterior, la tendencia de ataques letales contra candidatos se ha estabilizado en abril, al registrarse 3 víctimas mortales, un descenso del 70% en relación a los 10 aspirantes y candidatos que perdieron la vida en atentados durante marzo.

3. Prevalece impunidad en atentados mortales contra candidatos y aspirantes. .

Desde el inicio del proceso electoral han perdido la vida en atentados 31 aspirantes y candidatos a puestos de elección, el IVP de Etellekt ha podido confirmar detenciones de los presuntos autores materiales realizadas por las autoridades en los homicidios de los aspirantes a presidencias municipales de Juventino Rosas, Guanajuato; Cosoleacaque, Veracruz; y Chilón, Chiapas. Sobre los posibles móviles, sólo en 4 de los 31 casos se presume la presunta responsabilidad de grupos de la delincuencia organizada, sin existir aún confirmación sobre su autoría intelectual o material, en otros dos casos el móvil está relacionado con asaltos, un homicidio más fue cometido por asuntos de tipo personal y se registra también un feminicidio en contra de una candidata a regidora.

4. Violencia contra aspirantes y candidatos, concentrada en Veracruz.

Los 282 candidatos agredidos pertenecen a 31 entidades federativas y 205 municipios del país (8% del total), el 16% pertenecen al estado de Veracruz, con un total de 45 víctimas. Le siguen los estados de Guerrero (23), Oaxaca (20), Michoacán (20), Puebla (18), San Luís Potosí (15), Estado de México (14), Tabasco (14), Quintana Roo (12), Ciudad de México (11) y Guanajuato (10). Estas 11 entidades concentran el 72% de las 282 víctimas globales.

5. Han sido asesinados 79 políticos, 28 familiares de políticos y 91 servidores públicos sin militancia: 198 víctimas mortales ligadas a la política y al servicio público durante el proceso electoral.

En el indicador de violencia letal, de los 79 políticos víctimas de homicidio doloso, Veracruz ocupa el primer lugar con un total de 14 víctimas (18% del total nacional). De los 31 aspirantes y candidatos asesinados, Veracruz ocupa también la primera posición, con un total de 8 víctimas mortales (26%).

Adicionalmente, desde el inicio del proceso electoral han sido asesinados 91 servidores públicos sin militancia o aspiraciones políticas. La violencia contra servidores públicos expone prácticamente la misma tendencia que los homicidios contra políticos en el periodo de campañas. Un patrón que refleja una alta vulnerabilidad de estos servidores públicos en procesos electorales con una alta probabilidad de alternancias políticas en el ámbito municipal.

Aun cuando muchos de estos servidores públicos no contaban con una militancia o aspiraciones políticas, es probable que algunos funcionarios de alto nivel, principalmente directores de gobierno a nivel municipal, llevarán a cabo funciones de tipo electoral para respaldar candidaturas que les garantizaran la continuidad en sus cargos, e incluso, su promoción futura a puestos de elección.

De los 28 familiares de políticos asesinados, 14 tenían un lazo consanguíneo con personas aspirantes y candidatas. Tres de estos casos se registraron en Veracruz, ocupando el primer lugar nacional, seguido de Jalisco, San Luís Potosí, Baja California y Estado de México con 2 casos cada uno, y en tercer lugar, los estados de Chiapas, Michoacán y Morelos, con una víctima por entidad.

6. Candidatos y políticos opositores, principal blanco de la violencia electoral.

El 78% de las 282 víctimas pertenecían a partidos opositores a los gobiernos estatales. El 75% de los 79 políticos que perdieron la vida en atentados eran opositores a los gobernadores de los estados. La violencia letal contra opositores afecta en mayor medida a los aspirantes a cargos de elección municipal.

De los 31 aspirantes asesinados (6 mujeres entre las víctimas), 26 perseguían puestos municipales, de estos, el 85% eran opositores a los alcaldes de los municipios donde buscaban contender electoralmente. Los 3 aspirantes y candidatos que se postulaban por diputaciones estatales pertenecían a partidos opositores a sus respectivos gobernadores, y los dos aspirantes a diputaciones federales, estaban afiliados a partidos opositores al gobierno federal.

7. El 49% de las víctimas mortales, pertenecían a la alianza opositora al gobierno federal.

El partido con el mayor número de afiliados que han perdido la vida en este proceso electoral es el PRI, con 15 víctimas mortales (19% del total), seguido por el partido Morena con 13 militantes asesinados (17%). Los partidos que conforman la alianza opositora al gobierno federal, compuesta por el PAN, PRI y PRD, concentran el 49% de las víctimas mortales, en tanto que el 28% de las mismas, estaban afiliadas a la alianza oficialista, integrada por los partidos Morena, PT y PVEM.

______________________________________________

Servicios avanzados de análisis para organizaciones públicas y privadas:

Ponemos a disposición de nuestros clientes, tanto en el sector público como privado, la experiencia que hemos adquirido en el desarrollo de productos de análisis de alto valor para la planeación y toma de decisiones.

Servicios adicionales que pueden obtenerse:

• Informes a la medida, por entidad federativa, municipío, distrito o circunscripción electoral.

• Alertas y actualizaciones diarias.

• Desarrollo de mapas de riesgo por entidad federativa, municipio o distritos electorales, federales o estatales.

• Informes prospectivos.

• Acceso a información histórica de nuestra base de datos de violencia política y otros indicadores de riesgos a nivel nacional.

• Análisis de correlación estadística con variables socioeconómicas, delictivas y políticas.

• Evaluación de riesgo y diseño de planes de seguridad para candidatos y candidatas.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

Una mujer recibe una sentencia mayor (en promedio 6 años más) que un hombre acusado por el mismo delito / La realidad penitenciaria debe abordarse desde una perspectiva de género

Una mujer recibe una sentencia mayor (en promedio 6 años más) que un hombre acusado por el mismo delito / La realidad penitenciaria debe abordarse desde una perspectiva de género

by Eduardo Lliteras
2022/05/17
0

Redacción.- A raíz de la visita del Ministro Presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, a las instalaciones del Penal Femenil...

La Secretaría de Bienestar, delegación Campeche, inició de manera simultánea en cuatro municipios de la entidad la entrega de tarjetas bancarias a derechohabientes de pensiones

La Secretaría de Bienestar, delegación Campeche, inició de manera simultánea en cuatro municipios de la entidad la entrega de tarjetas bancarias a derechohabientes de pensiones

by Eduardo Lliteras
2022/05/16
0

Redacción.- La Secretaría de Bienestar, delegación Campeche, inició de manera simultánea en cuatro municipios de la entidad la entrega de...

Cierran más negocios por violencia en Quintana Roo en medio de las campañas políticas por la sucesión a la gobernatura / Ejecuciones, asaltos, cobro de piso, extorsiones, afligen a los ciudadanos

Cierran más negocios por violencia en Quintana Roo en medio de las campañas políticas por la sucesión a la gobernatura / Ejecuciones, asaltos, cobro de piso, extorsiones, afligen a los ciudadanos

by Eduardo Lliteras
2022/05/16
0

Redacción.- En medio de las campañas políticas en Quintana Roo por la sucesión a la gobernatura, sigue la brutal violencia...

Canal de baja presión extendido en el sur y sureste del país, propiciará chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones, además de la Península de Yucatán

Canal de baja presión extendido en el sur y sureste del país, propiciará chubascos y lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en dichas regiones, además de la Península de Yucatán

by Eduardo Lliteras
2022/05/15
0

Redacción.- Una línea seca en el norte de México y un canal de baja presión sobre el noroeste, occidente y sur del país, asociado...

La Comisión Internacional de los Derechos Humanos solicitó, a petición de los padres de Debanhi Escobar, realizar una segunda autopsia para revisar el caso ante “inconsistencias” detectadas en la investigación

El presidente López Obrador se reunió en Nuevo León con padres de la joven Debanhi Escobar, a quienes reiteró el compromiso del gobierno federal para hacer justicia a su hija y conocer la verdad sobre su muerte

by Eduardo Lliteras
2022/05/13
0

Redacción.- El presidente López Obrador se reunió en Nuevo León con Mario Escobar y Dolores Bazaldúa, padres de la joven...

Plaguicidas ilegales son el cáncer del 15 por ciento del mercador nacional y del campo mexicano / Papaya, ejote, tuna, nopal, chile serrano, cilantro, chile jalapeño, entre los productos contaminados

Plaguicidas ilegales son el cáncer del 15 por ciento del mercador nacional y del campo mexicano / Papaya, ejote, tuna, nopal, chile serrano, cilantro, chile jalapeño, entre los productos contaminados

by Eduardo Lliteras
2022/05/13
0

Redacción.- En el marco del “Día Mundial de la Sanidad Vegetal”, celebrado este jueves por primera vez desde su aprobación...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Vídeo Piden destitución de jefe de inspectores de mercados del Ayuntamiento de Mérida

Vídeo Piden destitución de jefe de inspectores de mercados del Ayuntamiento de Mérida

3 años ago
En gira de trabajo por el municipio de Yaxcabá, Vila Dosal supervisó la entrega de semillas certificadas de frijol y chile habanero, así como de sacos de maíz para autoconsumo y certificados de vivienda

En gira de trabajo por el municipio de Yaxcabá, Vila Dosal supervisó la entrega de semillas certificadas de frijol y chile habanero, así como de sacos de maíz para autoconsumo y certificados de vivienda

8 meses ago

Lo más visto

  • Habitantes de Santa Gertrudis Copó dicen que falla el sistema de agua potable por el crecimiento urbano / Impiden a trabajadores municipales iniciar obra, tras convocatoria con las campanadas de la iglesia

    Habitantes de Santa Gertrudis Copó dicen que falla el sistema de agua potable por el crecimiento urbano / Impiden a trabajadores municipales iniciar obra, tras convocatoria con las campanadas de la iglesia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presunto feminicida de la señora Esther M.P. de Huhí, fue localizado y detenido tras búsqueda en los montes de la zona / Policías estatales se internaron en los bosques para dar con su paradero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acusan de robar 10,250 pesos de un establecimiento comercial ubicado en la calle 59 por 48 a Rafael E.M. / Elementos de la Policía Municipal de Mérida lo detuvieron ayer tras el hurto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Amantes de lo ajeno andan muy activos en Mérida: Desvalijaron un cajero automático del Banco BBVA Bancomer ubicado en el parque de Industrias No Contaminantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En la Península de Yucatán se sentirán los efectos de una nube de polvo del Sahara, a partir del próximo viernes 20 / Atravesará Quintana Roo y Yucatán durante cuatro días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In