Redacción.- Carlos Loret de Mola insistió en un vídeo publicado en redes sociales que nunca supo del montaje sobre la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta, mientras que su excompañero de trabajo, Juan Magaña, se mantuvo en la versión de que sí sabía. En efecto, Juan Manuel Magaña, coordinador de información del noticiero Primero Noticias en 2006, Carlos Loret de Mola es el responsable principal del montaje televisivo en el caso de la detención de Florence Cassez e Israel Vallarta. “Uno de los principales responsables, en términos televisivos fue Carlos. Y la otra fue su productora (…) Se cometió un hecho delictivo”, apuntó. Ayer, el periodista Carlos Loret de Mola sostuvo un careo con Israel “N”, a quien se le acusa de ser el miembro y líder de la banda de secuestradores Los Zodiaco.
El día de ayer lunes los periodistas Carlos Loret de Mola, Laura Barranco y Juan Manuel Magaña, conductor, asistente de información y coordinador de información, respectivamente del noticiero matutino de Televisa, Primero Noticias, en 2005, sostuvieron un careo frente al juez tercero de distrito en materia de procesos federales, con sede en el Estado de México, donde cada uno dio su versión respecto al montaje televisivo que tiene en la cárcel a Israel Vallarta, desde hace 16 años.
El careo se realizó en una diligencia bajo la modalidad de video conferencia. El objetivo es entender quién en el equipo del noticiero de Televisa conocía que el operativo de captura de Israel Vallarta y de su pareja sentimental, la francesa Florence Cassez, era un montaje orquestado por el entonces director de la Agencia Federal de Investigación Genaro García Luna, y que fue encabezado por Luis Cárdenas Palomino.
Posteriormente familiares y amigos de Israel Vallarta hicieron una pinta en el Zócalo de la Ciudad de México para exigir su libertad y se manifestaron en contra del periodista Carlos Loret de Mola, quien participó en el montaje para la detención de una supuesta red de secuestradores, el día de ayer luego de que los periodistas Carlos Loret de Mola, Laura Barranco y Juan Manuel Magaña, sostuvieron un careo frente al juez tercero de distrito, donde cada uno dio su versión respecto al montaje televisivo que tiene en la cárcel a Israel “N”.
Laura Barranco insistió: “Claro que sabía, que se violaban los derechos humanos de dos personas en el montaje de Carlos Loret de Mola. Montaje que sabía Televisa y las autoridades” La tortura difundida por Loret de Israel Vallarta, es delito.
Magaña afirmó que le consta que se trató de un montaje. Y que el momento específico en que lo comprobó fue cuando vio formados a los policías. Cuando esperaban la señal de producción, que mandó a comerciales y, tras regresar, mandó directo a escena y comenzó todo.
Asimismo, criticó la “indebida intervención” de los periodistas y la producción. Y expuso que tanto Loret como Pimentel debieron haber entendido todas las implicaciones morales, éticas y jurídicas del asunto.
Cabe recordar que Israel Vallarta lleva 16 años preso acusado de pertenecer y encabezar la banda de secuestradores Los Zodiaco, y Florence Cassez logró su libertad en 2013 tras comprobarse que el operativo en el que ambos fueron capturados el 9 de diciembre del 2005, fue un telemontaje, pues en realidad habían sido detenidos dos días antes, lo que implicó violaciones al debido proceso.
En cuanto a la comparecencia de Loret de Mola como testigo, el periodista había sido señalado por sus compañeros de Televisa por difundir en 2005 el video del montaje para incriminar a Israel Vallarta y su pareja, Florence Cassez, así como de colaborar con la Policía federal para incriminarlos como secuestradores de la banda Los Zodíaco. Pese a que los dos detenidos se veían visiblemente torturados e inclusive los golpearon ante las cámaras, el periodista yucateco Loret de Mola mantiene que él no sabía que se trataba de una farsa y ha insistido en su inocencia.
Por último cabe señalar que en Televisa perdieron, curiosamente, el máster de la grabación. Según fuentes internas de Televisa, resulta que la grabación del máster de todo lo que se hizo y dijo en la cabina aquel día de-sa-pa-re-ció en Televisa. No existe el material ni la orden de trabajo que todas las noches se le da a los reporteros y que demostraría cómo se citó al reportero en cuestión y a la unidad móvil un día antes. Ello probaría que la cobertura fue planeada a modo de montaje. No había manera de que productora, conductor, reportero y demás jefes con jerarquía no estuvieran enterados de que la detención de la pareja era un montaje, aunque ellos prefieran llamarle recreación, y que aún así se presentó “en vivo”, informa Emeequis.