• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, febrero 6, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Derechos Humanos

En Colombia represión violenta, paramilitarismo urbano, detenciones ilegales y torturas contra manifestantes pacíficos, dice Amnistía Internacional en nuevo informe: cientos de personas sufrieron lesiones terribles y decenas de jóvenes perdieron la vida

by Eduardo Lliteras
30 julio, 2021
in Derechos Humanos, Internacional
0
En Colombia represión violenta, paramilitarismo urbano, detenciones ilegales y torturas contra manifestantes pacíficos, dice Amnistía Internacional en nuevo informe: cientos de personas sufrieron lesiones terribles y decenas de jóvenes perdieron la vida
0
SHARES
77
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Foto: detalles de © LUIS ROBAYO/AFP via Getty Images publicada por AI.- Las prácticas evidenciadas en el nuevo informe Cali: En el epicentro de la represión —que incluyen uso de armas letales contra manifestantes, uso excesivo e ilegítimo de armas menos letales como gases lacrimógenos, detenciones ilegales y torturas— son un reflejo de cientos de denuncias hechas por manifestantes, personas y organizaciones defensoras de los derechos humanos y demuestran un modus operandi llevado a cabo a lo largo del país, dijo Amnistía Internacional hoy durante la publicación de un informe.

“Las autoridades colombianas violaron los derechos humanos de quienes se manifestaban pacíficamente en Cali, haciendo uso excesivo e innecesario de la fuerza con el objetivo de desarticularlas. Bajo la justificación del restablecimiento del orden, cientos de personas sufrieron lesiones terribles y decenas de jóvenes perdieron la vida. Lo acontecido en Cali es la manifestación de la respuesta violenta de las autoridades y los verdaderos objetivos detrás de esta represión: infligir miedo, desincentivar la protesta pacífica y castigar a quienes exigen vivir en un país más justo”, dijo Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

Explica Amnistía Internacional que la ciudad de Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, se encuentra en una de las regiones más golpeadas por el conflicto armado interno y donde proliferan los actores armados diversos que continúan dejando miles de personas desplazadas y asesinadas. Es la segunda ciudad con mayor población afrodescendiente en Latinoamérica y se caracteriza por la desigualdad, la exclusión y el racismo estructural. Este contexto ha sido el detonante de que Cali concentre el mayor número de protestas, pero también de violaciones a los derechos humanos en el contexto de la represión.

Desde el 28 de abril, se han presentado manifestaciones multitudinarias en Cali, en el marco del “Paro Nacional”. En esta ciudad se concentran las más graves denuncias de la represión violenta sufrida por jóvenes manifestantes a manos de la fuerza pública y de grupos de civiles armados, y las autoridades continúan restringiendo el derecho a la protesta pacífica hasta la fecha, añade Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional realizó una exhaustiva verificación digital de material audiovisual, que da cuenta del uso excesivo e innecesario de la fuerza por parte de agentes de Policía Nacional, en particular, de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD). Asimismo, la organización documentó actos de paramilitarismo urbano cometidos por civiles armados, quienes acompañaron a agentes de la Policía Nacional y, con su aquiescencia y tolerancia, atacaron a manifestantes y personas defensoras de los derechos humanos, asegura en un comunicado.

El informe, dice Amnistía Internacional, analiza tres acontecimientos específicos que acumularon diversos casos de violaciones de derechos humanos ocurridos en Cali. El primero ocurrió el 3 de mayo, cuando, en una incursión denominada “Operación Siloé”, agentes de Policía Nacional, en conjunto con agentes del ESMAD y del Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional de Colombia (GOES), usaron armas letales, como fusiles Tavor 5.56 mm, contra manifestantes pacíficos. Esa noche se registraron al menos tres muertes por herida de arma de fuego, incluyendo la del joven Kevin Agudelo, cientos de personas lesionadas y varias detenciones arbitrarias.

El segundo evento analizado fue el ataque contra la Minga Indígena, llevado a cabo por civiles armados, en presencia de agentes de la Policía Nacional el 9 de mayo. Ese día resultaron heridas 11 personas indígenas, entre ellas la defensora de derechos humanos indígena Daniela Soto.

Por último, añade Amnistía Internacional, se presentan los hechos ocurridos el 28 de mayo, cuando agentes de la Policía Nacional usaron fuerza excesiva en coordinación con civiles armados y atacaron a los manifestantes en el barrio aledaño a la Universidad del Valle. Ese día una decena de jóvenes manifestantes, entre ellos Álvaro Herrera, Noé Muñoz y Sebastián Mejía, fueron golpeados y detenidos por civiles armados, quienes luego los entregaron a la Policía Nacional. Álvaro y Sebastián denunciaron haber sido sometidos a torturas y tratos crueles e inhumanos durante esa detención ilegal.

En el caso de Siloé, se recurrió de forma ilegítima y excesiva al uso de gases lacrimógenos – incluso contra manifestantes pacíficos que no tenían por donde dispersarse, a través de Venom, un sistema inapropiado para ser usado en operaciones de mantenimiento del orden público.

Insiste Amnistía Internacional en que los hechos documentados no fueron aislados o esporádicos, sino que responden a un patrón de accionar violento por parte de las autoridades colombianas, quienes han respondido a la protesta con estigmatización, criminalización, represión policial ilegal y militarización. Cuando el presidente Iván Duque decretó la militarización de varias ciudades del país, incluyendo Cali, el 28 de mayo, lejos de dar un mensaje de diálogo, avivó las protestas al mandar a las calles cuerpos militares con más de seis décadas de formación para el conflicto armado.

Ante el anuncio de movilizaciones para el 20 de julio y la celebración de la Asamblea Nacional Popular, integrada por personas, colectivos y movimientos del Paro Nacional, en diferentes ciudades del país, incluyendo Cali, la Gobernación del Valle del Cauca dictó medidas restrictivas de movilidad de transporte y/o personas para ingresar al departamento del 16 al 22 de julio, limitando así el derecho a la protesta pacífica, añade la organización internacional.

El informe de Amnistía Internacional destaca las recientes observaciones de la visita a Colombia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y llama al Estado a cumplir con sus recomendaciones, así como a cooperar con y no obstaculizar la labor del recientemente creado Mecanismo Especial de Seguimiento en Materia de Derechos Humanos para Colombia de la CIDH.

El informe insta a las autoridades colombianas a dar con prontitud una orden inequívoca de detener la represión violenta por parte de las fuerzas de seguridad. Esto incluye la prohibición del uso de armas letales como medio de dispersión de multitudes y el uso de gases lacrimógenos contra reuniones pacíficas y/o de forma que implique un riesgo de causar daños excesivos e injustificados —de acuerdo con las 30 reglas para el uso de sustancias químicas irritantes en la aplicación de la ley que Amnistía Internacional publicó esta semana.

Asimismo, dice Amnistía Internacional, se deben iniciar investigaciones diligentes, independentes e imparciales sobre las violaciones de derechos humanos y crímenes de derecho internacional cometidos en el contexto del Paro Nacional, concretamente, en la ciudad de Cali y los casos presentados en el informe, tomando en cuenta todas las responsabilidades dentro de la línea de mando de la fuerza pública, así como en la participación de personas civiles armadas con su tolerancia. No debe prevalecer la impunidad ante estos graves delitos.

El 12 de julio Amnistía Internacional solicitó información sobre los tres casos documentados en el informe al Ministro de Defensa, al Director General de la Policía Nacional y al Fiscal General de la Nación, a fin de recibir sus comentarios en un plazo de diez días e incluirlos en el informe. El 23 de julio el Juez 158 de Instrucción Penal Militar envío su respuesta con información sobre investigaciones iniciadas bajo esa jurisdicción. Al 23 de julio, fecha de cierre del informe, no se ha recibido respuesta de las demás autoridades.

El 19 de julio el presidente Duque presentó públicamente “el proceso de transformación integral de la Policía Nacional” que, según indicó, tiene como sus pilares la priorización del enfoque de derechos humanos. A pesar de este anuncio, el 20 de julio Amnistía Internacional recibió reportes de agentes del ESMAD haciendo uso ilegal de la fuerza durante las protestas en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, resultando en varias personas manifestantes heridas.

“En Amnistía Internacional esperamos que el proceso de reforma policial, anunciado por el presidente Duque, no sea solo una promesa de papel, sino que incluya las reformas ordenadas por la Corte Suprema de Justicia en septiembre de 2020 y un cambio en el modus operandi represivo de la Policía Nacional frente a las manifestaciones pacíficas”, dijo Erika Guevara Rosas.

Más información:

  • Cali: En el epicentro de la represión, violaciones a los derechos humanos durante el paro nacional 2021 en Cali, Colombia (Investigación, 30 de julio de 2021) https://www.amnesty.org/es/documents/amr23/4405/2021/es/
  • Sustancias químicas irritantes en la aplicación de la ley (Investigación, 30 de julio de 2021) https://www.amnesty.nl/content/uploads/2021/07/Amnistia-posicion-sustancias-quimicas-irritantes.pdf
  • 30 reglas para el uso de sustancias químicas en la aplicación de la ley (Investigación, 30 de julio de 2021) https://www.amnesty.nl/content/uploads/2021/07/Leaflet_teargas_Spanish_online.pdf
  • Colombia: Amnistía Internacional denuncia la respuesta militarizada y represión policial de manifestaciones (Noticias, 4 de mayo de 2021) https://www.amnesty.org/es/latest/news/2021/05/colombia-amnistia-denuncia-respuesta-militarizada-represion-policial/
Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

Los bancos españoles se forran: ganancias históricas gracias a la subida de intereses por la guerra en Ucrania y por sus negocios en México, Brasil y otros países como el Reino Unido

Los bancos españoles se forran: ganancias históricas gracias a la subida de intereses por la guerra en Ucrania y por sus negocios en México, Brasil y otros países como el Reino Unido

by Eduardo Lliteras
2023/02/03
0

En 2022, BBVA obtuvo 6.420 millones de euros de beneficios, el más alto hasta la fecha, y dedicará más de...

Adiós a la reina Isabel II de los billetes australianos / Cambiarán para honrar, por vez primera en la historia de Australia, a la cultura indígena y la historia de los primeros australianos

Adiós a la reina Isabel II de los billetes australianos / Cambiarán para honrar, por vez primera en la historia de Australia, a la cultura indígena y la historia de los primeros australianos

by Eduardo Lliteras
2023/02/02
0

Redacción.- El banco central de Australia dice que borrará a la monarca británica de sus billetes, reemplazando la imagen de...

América Latina rechaza enviar armamento a Ucrania para seguir alimentando la guerra / A Macron y Scholz, el presidente brasileño Lula de Silva les dice no al envío de munición

América Latina rechaza enviar armamento a Ucrania para seguir alimentando la guerra / A Macron y Scholz, el presidente brasileño Lula de Silva les dice no al envío de munición

by Eduardo Lliteras
2023/01/30
0

Redacción / Foto vía vídeo redes sociales.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, rechazó la solicitud del...

Una moneda común entre Brasil y Argentina, propuesta de Lula da Silva / El presidente AMLO dice no a desdolarización / Se llamaría “Sur” y es el primer paso de un largo camino, dicen

Una moneda común entre Brasil y Argentina, propuesta de Lula da Silva / El presidente AMLO dice no a desdolarización / Se llamaría “Sur” y es el primer paso de un largo camino, dicen

by Eduardo Lliteras
2023/01/23
0

Redacción.- Una moneda común entre Brasil y Argentina. Esa es la propuesta que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula...

UADY Sin Acoso anunció que brinda su apoyo total a la estudiante Sinaí, quien denunció haber sido abusada sexualmente por un compañero de su facultad / Hay denuncia ante la FGE Yucatán

UADY Sin Acoso anunció que brinda su apoyo total a la estudiante Sinaí, quien denunció haber sido abusada sexualmente por un compañero de su facultad / Hay denuncia ante la FGE Yucatán

by Eduardo Lliteras
2023/01/21
0

Redacción.- Una estudiante universitaria de nombre 𝑆𝑖𝑛𝑎𝑖́ 𝑑𝑒𝑛𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜́ 𝑎 su amigo y compañero de facultad, 𝐽𝑜𝑠𝑒́ 𝑁.𝑃., de haberla violado...

Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de una guardería en la ciudad de Brovarý

Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de una guardería en la ciudad de Brovarý

by Eduardo Lliteras
2023/01/19
0

Redacción.- Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Chocan un volquete y un auto particular en la autopista Mérida- Cancún / Uno de los pasajeros de un vehículo que chocó contra un camión de carga tuvo que ser rescatado entre los fierros retorcidos

Chocan un volquete y un auto particular en la autopista Mérida- Cancún / Uno de los pasajeros de un vehículo que chocó contra un camión de carga tuvo que ser rescatado entre los fierros retorcidos

7 meses ago
Detienen en Veracruz a pareja presunta responsable del homicidio en Mérida del empresario radiofónico, Joaquín Pasquel / Los asesinos fueron hallados en posesión de un vehículo robado

Detienen en Veracruz a pareja presunta responsable del homicidio en Mérida del empresario radiofónico, Joaquín Pasquel / Los asesinos fueron hallados en posesión de un vehículo robado

1 año ago

Lo más visto

  • El astronauta japonés Wakata Koichi envió saludos a los habitantes de Mérida tras publicar fotos de la capital yucateca tomadas desde el espacio y la Estación Espacial Internacional

    Yucatán supera los dos millones de habitantes: 43 por ciento se concentra en la ciudad de Mérida / La capital yucateca ha crecido casi 100 veces hasta ocupar 800 kilómetros cuadrados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Caminaba solo por la calle 50: Fiscalía General del Estado de Yucatán y la Secretaría de Seguridad Pública hallaron al menor E.A.C.N. “desaparecido” en Mérida ayer en la colonia San José Campestre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Comisaria de Sac Nicté pide fumigación por la invasión de cochinillas / Nunca habíamos visto algo así, dice / Los insectos pululan en enjambres por toda la población y se meten en las casas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 26 lesionados y un muerto fue el resultado de un accidente en la vía federal Mérida-Cancún tras el choque de un tráiler y un autobús de pasajeros de la ruta Seyé-Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La yucateca Jessica García Quijano, seleccionada nacional de ParaTaeKwondo se adjudicó la medalla de oro en la primera jornada de la Copa Presidente que se realiza en Estambul, Turquía

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In