• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Tecnología

Mediante la modificación genética de los mosquitos se pretende “el control de enfermedades”, como el dengue, Chikungunya y Zika, que son las más comunes en el país

by Lorenzo Serrato
24 agosto, 2021
in Tecnología
0
Mediante la modificación genética de los mosquitos se pretende “el control de enfermedades”,  como el dengue, Chikungunya y Zika, que son las más comunes en el país
0
SHARES
53
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera Alpuche / Foto: Vía Twitter /Embajada de EEUU.- Actualmente, en México, especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) le apuestan a la modificación genética de los mosquitos para el “control” de enfermedades, tal el caso del dengue, Chikungunya y Zika, que son las más comunes en el país.

Mediante un bombardeo de micropartículas, se pretende modificar a los insectos para controlar sus poblaciones y disminuir riesgos de infecciones de dichas patologías transmisibles, cuyo vector es el mosco Aedes aegypti.

Afortunadamente, en la República Mexicana es notable la disminución del dengue, del 76 por ciento, con respecto al mismo período del año pasado, y sólo hay algunos casos de Chikungunya y Zika.

Enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya, representan el 17 por ciento de todos los padecimientos infecciosos que cada año provocan más de 700 mil muertes, principalmente en poblaciones de países en vías de desarrollo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Por ello, recientemente se han diseñado nuevas estrategias para controlar las poblaciones de mosquitos, basadas en técnicas de manipulación genética, sin embargo, la transformación de estos insectos es todo un reto en los países en desarrollo, debido a su economía, la necesidad de equipos sofisticados y de personal altamente capacitado.

En este sentido, la especialista de la Unidad Irapuato del Cinvestav, Amalia Nadin Lule Chávez, publicó un artículo en la revista Insect Molecular Biology, donde describe una técnica eficaz para la transformación genética transgeneracional del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Comentó que el proceso de infección se inicia cuando un mosquito hembra se alimenta de sangre de un individuo infectado y, tras la incubación del patógeno dentro del insecto, al picar a una persona sana transfiere el agente infeccioso.

En este sentido, las estrategias para reducir dichas enfermedades se han basado en desarrollar vacunas para el Zika y Chikungunya, como la que ya existe contra el dengue, y el control de las poblaciones de mosquitos, acotó.

A pesar de los importantes avances logrados hasta el momento, las técnicas de transformación genética de mosquitos están basadas principalmente en la microinyección de células indiferenciadas, que buscan generar animales modificados que sirvan de modelos, donde la eficacia de la modificación es inferior a cinco por ciento y suele ser transitoria.

Señaló que la investigación realizada en el Cinvestav se centró en la técnica de entrega de material biológico o pistola de genes.

“El sistema se basa en el suministro de partículas microscópicas de metal recubiertas de ácido desoxirribonucleico (ADN) en el núcleo de la célula, a gran velocidad. Este sistema ha mejorado significativamente la forma de integrar fragmentos de ADN deseados en otros genomas, y su uso se ha ampliado a casi cualquier tipo de organismos, incluidos los insectos”, subrayó.

Indicó que el bombardeo de partículas permite el tratamiento simultáneo de un número mucho mayor de larvas neonatas de mosquito; es un sistema de entrega de genes versátil, independiente del tipo de objetivo y requiere pequeñas cantidades de ácido nucleico.

Explicó que básicamente, se utilizan dos tipos de sistemas de bombardeo de partículas en la transformación genética, el llamado sistema Bio Rad PDS (sistema seco) y la pistola de partículas PIG (sistema húmedo).

El proceso de transformación propuesto por el Cinvestav se distingue de otros por utilizar el sistema húmedo en combinación con la balística (un método de transferencia directa de genes en una célula), donde las partículas recubiertas se disparan en forma de suspensión líquida, utilizando una presión de disparo.

Abundó que las pruebas se realizaron en el laboratorio y con un gen inocuo (llamado reportero) para identificarlo fácilmente.

El experimento consistió en emplear huevecillos que fueron ovipositados (depositados por el órgano del mosquito hembra) por mosquitos controlados, un día antes de ser transformados y al emerger las larvas neonatas de Ae. aegypti fueron colocadas en una cama de papel filtro para retirar el exceso del agua, agregó.

Posteriormente, en una casilla de bombardeo se les dispararon micropartículas recubiertas de ADN mediante la integración del gen reportero (proteína ECFP verde fluorescente), con la técnica de edición genética llamada CRISPR-Cas9, que consiste en unas “tijeras moleculares” con una precisión sin precedentes que se dirigen a zonas específicas para luego inactivar el gen o introducir moldes de ADN, lo que permite editar sus letras a voluntad.

Puntualizó que las larvas sobrevivientes fueron colocadas nuevamente en agua y alimentadas para que continuaran con su desarrollo.

Cinco días después del bombardeo, el gen reportero, cuya función era revelar la eficiencia de la técnica, ya podía ser detectado, lo cual comprobó la efectividad de la técnica propuesta por el Cinvestav, dijo la investigadora.

“El uso de la tecnología CRISPR-Cas9, junto con el bombardeo de partículas de las larvas de Ae. aegypti dio buenos resultados y su importancia reside en que la descendencia (hasta la generación 15) de los individuos modificados siguen mostrando el gen reportero, que al sustituirse por genes exógenos (provenientes de otro organismo) ayudaría a que los mosquitos ya no porten la infección”, puntualizó.

Lule Chávez añadió que se deben realizar modificaciones y ajustes si se quiere utilizar esta técnica en otras especies y etapas de desarrollo, con el fin de optimizar la supervivencia de los embriones o las larvas, pero ambos aspectos (supervivencia y transformación genética) están garantizados por el uso de la biolística, según los resultados.

De acuerdo con la graduada del Cinvestav, el desarrollo de esta técnica de transformación genética en mosquitos puede ser la base de un método de control biológico de insectos que implica la cría en masa y la esterilización para controlar las poblaciones de mosquitos a partir de la liberación masiva de individuos transformados.

De acuerdo la Secretaría de Salud federal, en la Península de Yucatán hay nueve casos confirmados de dengue, con una disminución del 97.7 por ciento, con respecto al mismo período de 2020, cuando el acumulado fue de dos mil 307 casos.

Asimismo, del total de casos, cinco son de Campeche, tres de Quintana Roo, y uno de Yucatán, cuyo decremento es del 99.3 por ciento, ya que durante el año pasado fueron 139 infectados.

Finalmente, en la región, de 2019 a la fecha no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Alertan sobre ciberseguridad en la FILEY / el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1

Alertan sobre ciberseguridad en la FILEY / el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1

by Lorenzo Serrato
2023/03/15
0

Redacción.- La Coordinación General de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (CGTIC- UADY), ofrece en la...

Alerta Metabase Q sobre nuevo malware que ataca a cajeros automáticos en México / En el territorio nacional existen alrededor de 90,000 cajeros automáticos a decir del Banco de México

Alerta Metabase Q sobre nuevo malware que ataca a cajeros automáticos en México / En el territorio nacional existen alrededor de 90,000 cajeros automáticos a decir del Banco de México

by Lorenzo Serrato
2023/03/05
0

Redacción.- Los cajeros automáticos continúan en la mira del cibercrimen en América Latina derivado de la ganancia de billones de...

#RevolucionaElAlgoritmo: Distintos tipos de discriminación, como el racismo y el sesgo racial persisten en México, país en el que el 80% de la población es de tez morena

#RevolucionaElAlgoritmo: Distintos tipos de discriminación, como el racismo y el sesgo racial persisten en México, país en el que el 80% de la población es de tez morena

by Lorenzo Serrato
2023/02/21
0

Redacción.- En el Día Mundial de la Justicia Social y de manera previa a la Conferencia Mundial de la UNESCO:...

Ante iniciativa del gobierno federal en materia de humanidades, ciencia y tecnología, investigadores advierten que no asume ningún compromiso presupuestal para investigación y elimina el compromiso de dedicar el 1% del PIB

Ante iniciativa del gobierno federal en materia de humanidades, ciencia y tecnología, investigadores advierten que no asume ningún compromiso presupuestal para investigación y elimina el compromiso de dedicar el 1% del PIB

by Lorenzo Serrato
2023/02/21
0

Ciudad de México, a 25 de enero de 2023 CARTA ABIERTA Dip. Javier Joaquin López Casarin, Presidente de la Comisión...

Yucatán estrena 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) / El gobernador Mauricio Vila Dosal las inauguró

Yucatán estrena 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM) / El gobernador Mauricio Vila Dosal las inauguró

by Lorenzo Serrato
2023/02/01
0

Redacción.- Yucatán estrena 2 nuevos Laboratorios de Ciberseguridad en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM). El...

Al alza ciberataque contra medios de comunicación y empresas yucatecas, advierte Hals Intelligence / La actividad de ciberdelincuencia se ha disparado en las últimas horas a nivel local

Al alza ciberataque contra medios de comunicación y empresas yucatecas, advierte Hals Intelligence / La actividad de ciberdelincuencia se ha disparado en las últimas horas a nivel local

by Lorenzo Serrato
2023/01/25
0

Redacción.- La actividad de ciberdelincuencia se ha disparado en las últimas horas en Yucatán, ya que se ha detectado el...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

La presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Diana Castillo Laviada, “presentó su primer informe de gobierno” en el parque “El Papa” en Juan Pablo II

La presidenta del Sistema Municipal del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Diana Castillo Laviada, “presentó su primer informe de gobierno” en el parque “El Papa” en Juan Pablo II

5 meses ago
Se prevén temperaturas mínimas de 10°C a 15°C hasta mediados de semana en Yucatán

Se prevén temperaturas mínimas de 10°C a 15°C hasta mediados de semana en Yucatán

3 años ago

Lo más visto

  • Las autoridades ya investigan un nuevo feminicidio en contra de una mujer en Yucatán / En Motul fue hallada muerta una mujer de aproximadamente 40 años de edad, hasta el momento no identificada y con fuertes huellas de violencia

    Este domingo en un terreno baldío de la comisaría de Santa Gertrudis Copó fue hallado el cadáver de una persona, al parecer vecino de dicha población del norte de Mérida / El cadáver presentaba raspones y golpes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, pero la mayoría se retiró por el cielo nublado / Kin brilló por dos minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las condiciones del clima a causa del frente frío número 41 no impidieron que familias y visitantes disfrutaran del torneo de kitesurf, así como voleibol, tercias de básquetbol y carrera maya en El Cuyo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El comité organizador de Chablekal, explica que “iniciaron las gestiones para solicitar y cumplir con los permisos legales que marca un evento masivo, siendo así una y otra vez” les pusideron “diversas trabas en cuanto a documentación”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una unidad de la policía estatal asignada a la Unidad de la Escena del Crimen, se volcó en el kilómetro 20 del periférico poniente de Mérida al parecer por exceso de velocidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In