• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, junio 12, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Tecnología

Mediante la modificación genética de los mosquitos se pretende “el control de enfermedades”, como el dengue, Chikungunya y Zika, que son las más comunes en el país

by Lorenzo Serrato
24 agosto, 2021
in Tecnología
0
Mediante la modificación genética de los mosquitos se pretende “el control de enfermedades”,  como el dengue, Chikungunya y Zika, que son las más comunes en el país
0
SHARES
72
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera Alpuche / Foto: Vía Twitter /Embajada de EEUU.- Actualmente, en México, especialistas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) le apuestan a la modificación genética de los mosquitos para el “control” de enfermedades, tal el caso del dengue, Chikungunya y Zika, que son las más comunes en el país.

Mediante un bombardeo de micropartículas, se pretende modificar a los insectos para controlar sus poblaciones y disminuir riesgos de infecciones de dichas patologías transmisibles, cuyo vector es el mosco Aedes aegypti.

Afortunadamente, en la República Mexicana es notable la disminución del dengue, del 76 por ciento, con respecto al mismo período del año pasado, y sólo hay algunos casos de Chikungunya y Zika.

Enfermedades como el dengue, Zika y Chikungunya, representan el 17 por ciento de todos los padecimientos infecciosos que cada año provocan más de 700 mil muertes, principalmente en poblaciones de países en vías de desarrollo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Por ello, recientemente se han diseñado nuevas estrategias para controlar las poblaciones de mosquitos, basadas en técnicas de manipulación genética, sin embargo, la transformación de estos insectos es todo un reto en los países en desarrollo, debido a su economía, la necesidad de equipos sofisticados y de personal altamente capacitado.

En este sentido, la especialista de la Unidad Irapuato del Cinvestav, Amalia Nadin Lule Chávez, publicó un artículo en la revista Insect Molecular Biology, donde describe una técnica eficaz para la transformación genética transgeneracional del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

Comentó que el proceso de infección se inicia cuando un mosquito hembra se alimenta de sangre de un individuo infectado y, tras la incubación del patógeno dentro del insecto, al picar a una persona sana transfiere el agente infeccioso.

En este sentido, las estrategias para reducir dichas enfermedades se han basado en desarrollar vacunas para el Zika y Chikungunya, como la que ya existe contra el dengue, y el control de las poblaciones de mosquitos, acotó.

A pesar de los importantes avances logrados hasta el momento, las técnicas de transformación genética de mosquitos están basadas principalmente en la microinyección de células indiferenciadas, que buscan generar animales modificados que sirvan de modelos, donde la eficacia de la modificación es inferior a cinco por ciento y suele ser transitoria.

Señaló que la investigación realizada en el Cinvestav se centró en la técnica de entrega de material biológico o pistola de genes.

“El sistema se basa en el suministro de partículas microscópicas de metal recubiertas de ácido desoxirribonucleico (ADN) en el núcleo de la célula, a gran velocidad. Este sistema ha mejorado significativamente la forma de integrar fragmentos de ADN deseados en otros genomas, y su uso se ha ampliado a casi cualquier tipo de organismos, incluidos los insectos”, subrayó.

Indicó que el bombardeo de partículas permite el tratamiento simultáneo de un número mucho mayor de larvas neonatas de mosquito; es un sistema de entrega de genes versátil, independiente del tipo de objetivo y requiere pequeñas cantidades de ácido nucleico.

Explicó que básicamente, se utilizan dos tipos de sistemas de bombardeo de partículas en la transformación genética, el llamado sistema Bio Rad PDS (sistema seco) y la pistola de partículas PIG (sistema húmedo).

El proceso de transformación propuesto por el Cinvestav se distingue de otros por utilizar el sistema húmedo en combinación con la balística (un método de transferencia directa de genes en una célula), donde las partículas recubiertas se disparan en forma de suspensión líquida, utilizando una presión de disparo.

Abundó que las pruebas se realizaron en el laboratorio y con un gen inocuo (llamado reportero) para identificarlo fácilmente.

El experimento consistió en emplear huevecillos que fueron ovipositados (depositados por el órgano del mosquito hembra) por mosquitos controlados, un día antes de ser transformados y al emerger las larvas neonatas de Ae. aegypti fueron colocadas en una cama de papel filtro para retirar el exceso del agua, agregó.

Posteriormente, en una casilla de bombardeo se les dispararon micropartículas recubiertas de ADN mediante la integración del gen reportero (proteína ECFP verde fluorescente), con la técnica de edición genética llamada CRISPR-Cas9, que consiste en unas “tijeras moleculares” con una precisión sin precedentes que se dirigen a zonas específicas para luego inactivar el gen o introducir moldes de ADN, lo que permite editar sus letras a voluntad.

Puntualizó que las larvas sobrevivientes fueron colocadas nuevamente en agua y alimentadas para que continuaran con su desarrollo.

Cinco días después del bombardeo, el gen reportero, cuya función era revelar la eficiencia de la técnica, ya podía ser detectado, lo cual comprobó la efectividad de la técnica propuesta por el Cinvestav, dijo la investigadora.

“El uso de la tecnología CRISPR-Cas9, junto con el bombardeo de partículas de las larvas de Ae. aegypti dio buenos resultados y su importancia reside en que la descendencia (hasta la generación 15) de los individuos modificados siguen mostrando el gen reportero, que al sustituirse por genes exógenos (provenientes de otro organismo) ayudaría a que los mosquitos ya no porten la infección”, puntualizó.

Lule Chávez añadió que se deben realizar modificaciones y ajustes si se quiere utilizar esta técnica en otras especies y etapas de desarrollo, con el fin de optimizar la supervivencia de los embriones o las larvas, pero ambos aspectos (supervivencia y transformación genética) están garantizados por el uso de la biolística, según los resultados.

De acuerdo con la graduada del Cinvestav, el desarrollo de esta técnica de transformación genética en mosquitos puede ser la base de un método de control biológico de insectos que implica la cría en masa y la esterilización para controlar las poblaciones de mosquitos a partir de la liberación masiva de individuos transformados.

De acuerdo la Secretaría de Salud federal, en la Península de Yucatán hay nueve casos confirmados de dengue, con una disminución del 97.7 por ciento, con respecto al mismo período de 2020, cuando el acumulado fue de dos mil 307 casos.

Asimismo, del total de casos, cinco son de Campeche, tres de Quintana Roo, y uno de Yucatán, cuyo decremento es del 99.3 por ciento, ya que durante el año pasado fueron 139 infectados.

Finalmente, en la región, de 2019 a la fecha no hay caso alguno de Chikungunya ni de Zika.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En Yucatán el eclipse total de Luna se observó sin interrupción alguna: el cielo permaneció despejado durante el fenómeno

En Yucatán el eclipse total de Luna se observó sin interrupción alguna: el cielo permaneció despejado durante el fenómeno

by Lorenzo Serrato
2025/03/14
0

Al menos en Yucatán, el eclipse total de Luna se observó sin interrupción alguna, pues el cielo permaneció despejado durante...

En el cielo de la Península de Yucatán, se empezó a apreciar la alineación de planetas, pues el primero que apareció fue Venus, y minutos después, Júpiter

En el cielo de la Península de Yucatán, se empezó a apreciar la alineación de planetas, pues el primero que apareció fue Venus, y minutos después, Júpiter

by Lorenzo Serrato
2025/01/21
0

Foto: NASA.- A partir de las 18 horas de hoy, en el cielo de la Península de Yucatán, se empezó...

Alertan por nuevo modus operandi de estafas “Deepfake” a través de vídeos en la web

Alertan por nuevo modus operandi de estafas “Deepfake” a través de vídeos en la web

by Lorenzo Serrato
2024/09/12
0

Porter Novelli.- Grupos criminales especializados en ataques en la web están desarrollando campañas de estafas a través de la manipulación...

La importancia de la cronología como ciencia del estudio del tiempo / El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, aplica 10 sistemas calendáricos a la vida cotidiana

La importancia de la cronología como ciencia del estudio del tiempo / El astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, aplica 10 sistemas calendáricos a la vida cotidiana

by Lorenzo Serrato
2024/06/08
0

La importancia de la cronología como ciencia del estudio del tiempo se fortalece con los recientes estudios del astrónomo yucateco...

El Centro Cultural “Olimpo” abrió sus puertas para que los ciudadanos observaran el eclipse de manera segura

El Centro Cultural “Olimpo” abrió sus puertas para que los ciudadanos observaran el eclipse de manera segura

by Lorenzo Serrato
2024/04/08
0

Bajo las medidas oficiales de protección ocular proporcionadas por el Ayuntamiento de Mérida, decenas de personas, tanto locales como turistas...

Científicos yucatecos confeccionan ropa de algodón recubierta con nanotecnología / El objetivo es evitar enfermedades

Científicos yucatecos confeccionan ropa de algodón recubierta con nanotecnología / El objetivo es evitar enfermedades

by Lorenzo Serrato
2024/04/03
0

Científicos yucatecos confeccionan ropa de algodón recubierta con nanotecnología. El objetivo, según dicen, es evitar determinadas enfermedades, así como regular...

Please login to join discussion

Recomendado

Entregó el gobernador MVD a la SSP 207 nuevas patrullas y 20 ambulancias, como parte del programa “Yucatán Seguro”, con lo que se fortalecerán las labores de preservación de paz y asistencia ante emergencias

Entregó el gobernador MVD a la SSP 207 nuevas patrullas y 20 ambulancias, como parte del programa “Yucatán Seguro”, con lo que se fortalecerán las labores de preservación de paz y asistencia ante emergencias

2 años ago
El presupuesto de campaña para los candidatos de Morena en Yucatán alguien se lo embolsó porque no fue entregado a los candidatos / Se trata de casi 6 millones de pesos

El presupuesto de campaña para los candidatos de Morena en Yucatán alguien se lo embolsó porque no fue entregado a los candidatos / Se trata de casi 6 millones de pesos

4 años ago

Lo más visto

  • Versiones encontradas sobre lo ocurrido ayer por la tarde noche en las “Country Towers” de Altabrisa: unos hablan de “secuestro” otros de “diligencia ministerial”, que incluyó un fuerte despliegue de personal armado en Altabrisa

    Versiones encontradas sobre lo ocurrido ayer por la tarde noche en las “Country Towers” de Altabrisa: unos hablan de “secuestro” otros de “diligencia ministerial”, que incluyó un fuerte despliegue de personal armado en Altabrisa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Carlos Berlín Montero, renunciará a su puesto actual en el Gobierno del Estado / Va a la SADER federal en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Al parecer un corto circuito provocó el incendio en el interior de una sucursal del Banjército en el puerto de Progreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, se reunió con el Embajador de los Emiratos Árabes Unidos con el objetivo de impulsar proyectos de inversión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En el Congreso de Yucatán acciones de inconstitucionalidad contra reformas de Ley de Notariado y Ley de Trabajadores al Servicio del Estado del gobierno de Mauricio Vila

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.