• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Municipios

Los 106 municipios del estado de Yucatán cuentan con su Instituto Municipal de la Mujer / Se establecerán 2 Refugios para Mujeres en Tekax y Ticul y se crearán 3 Centros Regionales Violetas, en Hunucmá, Yaxcabá y Temax

by Lorenzo Serrato
25 noviembre, 2021
in Municipios, Yucatán
0
Los 106 municipios del estado de Yucatán cuentan con su Instituto Municipal de la Mujer / Se establecerán 2 Refugios para Mujeres en Tekax y Ticul y se crearán 3 Centros Regionales Violetas, en Hunucmá, Yaxcabá y Temax
0
SHARES
96
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Los 106 municipios del estado de Yucatán cuentan con su Instituto Municipal de la Mujer. Esta realidad coloca a Yucatán como el único estado del país en que todas sus demarcaciones han conformado una instancia de este tipo y aporta a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra este sector y el acceso a sus derechos, según dicen autoridades estatales.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora este 25 de noviembre, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la firma del convenio que hace oficial la creación de dichos organismos y anunció que, dentro la propuesta del presupuesto para 2022, que se enviará al Congreso del Estado, respecto de 2018, se aumentará en un 31% los fondos de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, para fortalecer la atención y la restitución de sus derechos, con insumos y 24 nuevos profesionales: 8 trabajadores sociales, 2 especializados, 6 psicólogos y 8 abogados.

De igual manera, Vila Dosal informó que, como parte de los incrementos para impulsar los esfuerzos en la materia, se aumentará en un 23% el presupuesto de la Comisión Estatal de Atención de Víctimas, respecto a lo recibido en 2018, y el Centro de Justicia para las Mujeres tendrá una ampliación de 1.3 millones, para contratar especialistas y poder atender a más personas.

Asimismo, el gobernador dio a conocer que, próximamente, se crearán 3 Centros Regionales Violetas, en Hunucmá, Yaxcabá y Temax, para hacer un total de 33 de estos espacios en todo el estado, y llevar servicios jurídicos, psicológicos, de trabajo social y herramientas para el empoderamiento; asimismo, se establecerán 2 Refugios para Mujeres en Tekax y Ticul, con el objetivo de que las yucatecas que lo requieran, por el tiempo que lo necesitan, no tengan que alejarse tanto de sus municipios.

En el acto, además de atestiguar la firma del convenio entre la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y los 106 Ayuntamientos de la entidad, con lo que se pasará de tener 26 a 106 Institutos Municipales de la Mujer, Vila Dosal también tomó protesta a los titulares que estarán al frente de estas instancias.

Lorena Patricia Gamboa May, presidenta municipal de Kantunil, destacó al Gobernador como previsor y futurista, por encaminar esfuerzos para concretar la creación de los Institutos Municipales y avanzar hacia un Yucatán donde se protejan los derechos de las mujeres. “Estamos creciendo en igualdad, de la mano del Gobierno de Vila Dosal; estamos conscientes de que falta mucho, pero aquí estamos para trabajar juntos, ante la oportunidad de dejar huella en nuestras comunidades”, afirmó.

María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, dijo que este hecho marca un antes y después en la manera de hacer las cosas en Yucatán, en prevención y atención de la violencia contra las mujeres, por lo que pidió continuar sumando voces y multiplicar esfuerzos para continuar con esta misión.

“No es ni será un trabajo sencillo, pero tampoco nos daremos por vencidas; estamos convencidas de que la única solución es el trabajo arduo, constante y de la mano de la sociedad civil, quienes son el mejor termómetro de nuestra labor, porque vivir sin violencia es posible y, con la ayuda de todas y todos, lo lograremos”, concluyó.

Tras felicitar a la titular de la Semujeres por la labor que ha realizado al frente de la dependencia y porque en 7 meses logró más que lo que se ha hecho en 20 años, el Gobernador afirmó que el acuerdo y los anuncios de este día son muestras del compromiso de su administración con atender una deuda histórica con las yucatecas, que no se puede dejar pasar en la agenda pública, por lo que destacó la importancia de continuar trabajando de la mano con los diferentes niveles de Gobierno y la sociedad civil, sin distinciones partidistas ni otros intereses, para contribuir con la erradicación de la desigualdad y la violencia contra ellas.

“Hoy, estamos viendo estos resultados mediante la firma de este convenio; hoy, estamos haciendo historia, pero la historia no se hace en 1 día, no se hace con una firma, sino con trabajo diario, y lo que los va a juzgar en la historia va a ser lo que hagan, desde el día de hoy, hasta el último día de sus gobiernos”, aseveró Vila Dosal.

Acompañado de las titulares de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador agradeció a las alcaldesas y los alcaldes, por el compromiso demostrado en este tema, y les reiteró que se tiene la responsabilidad de convertir a Yucatán en un estado todavía mejor, donde se brinde oportunidades y se proteja a las mujeres.

Al hacer un recuento del trabajo que el Gobierno del Estado ha realizado en este tema, Vila Dosal recordó que, antes, se contaba con el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Yucatán, pero se decidió crear la referida Secretaría, que desde el 2018, año en que inició esta administración, al día de hoy, ha tenido un incremento del 53% en su presupuesto.

Para incrementar el acceso al sistema de justicia, se invirtió más de 18.6 millones de pesos para entregar la tercera etapa del Centro de Justicia de Mujeres; este año, se amplió los recursos por 3.7 millones para la contratación de profesionistas, y se puso en marcha la reconversión de 15 Centros Municipales de Atención a la Violencia y 15 de Desarrollo de las Mujeres, para unificar y crear los 30 Regionales Violeta actuales.

En presencia de la magistrada Ligia Aurora Cortés, representante del Tribunal Superior de Justicia, Vila Dosal señaló que iniciará la campaña Brigadas Violeta, las cuales van a estar recorriendo los puntos más concurridos del estado, como mercados, centros comerciales o plazas principales de sus municipios, con tal de llevar la información que las mujeres necesitan para saber dónde acudir, en caso de detectar algún tema de violencia.

Por otra parte, en noviembre de 2020, se firmó un acuerdo de acciones estratégicas contra la violencia, donde la administración estatal se comprometió con institutos y organizaciones dedicados a la protección de la mujer, en los 15 municipios con mayor índice de violencia, para que cuenten con capacitación, acompañamiento y fortalecimiento, y brindar la atención de mejor manera.

Ese apoyo se extendió a las 106 instancias de las mujeres y, de igual manera, Vila Dosal señaló que se cuenta con herramientas de denuncia anónima para casos de agresiones contra el sector, que son el 0-8-9 y el 9-1-1, y desde el 17 de marzo, se brinda orientación vía WhatsApp.

Con el fin de fortalecer el sistema de justicia, el Gobernador presentó y, posteriormente, el Congreso del Estado aprobó, las modificaciones al Código Penal del Estado, con el cual los feminicidios tendrán una pena de hasta 65 años de prisión, lo cual ha contribuido a que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán ocupa el primer lugar del país con la mayor percepción de seguridad por parte de las mujeres y el segundo con la menor incidencia delictiva contra ellas, según el Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Publica.

Hemos realizado la entrega de recursos económicos a yucatecas en situación de violencia extrema, a través del programa Mujeres con Vivienda Segura, para que puedan pagar la renta de una casa para ellas, sus hijas e hijos, y les estamos impulsado las oportunidades económicas mediante el programa de capacitación en el sector privado, donde empresas como Dunosusa, Bepensa, Kekén, Walmart, entre otras, reciben las herramientas necesarias para mejorar su ambiente laboral y continuar respetando los derechos de las mujeres, puntualizó Vila Dosal.

Ante esto, señaló que se estará entregando a las compañías que participen en este esquema y logren crear estos ambientes de procuración del bienestar, el distintivo de Empresas Violetas; resultado de ello, en 2021, Yucatán es la entidad con mayor vinculación de las mujeres en la economía estatal, con el 52%, que significa 4 puntos porcentuales más que el año pasado, de acuerdo con el Inegi.

“Como Gobierno estatal, no vamos a parar, pues vamos a seguir trabajando en mejorar y dar seguimiento a las acciones que hemos realizado, para garantizar a todas las mujeres les hagan valer sus derechos; debemos trabajar unidas y unidos como uno solo, levantando la voz y denunciando los actos de violencia y discriminación hacia las mujeres”, apuntó Vila Dosal.

Cabe señalar que este hecho se da después de que, en julio pasado, el Gobernador exhortó a las alcaldesas y alcaldes electos de todas las demarcaciones a conformar estos organismos desde sus primeros días de labores, dotarles de presupuesto y brindarles herramientas suficientes para combatir la violencia de género, sumando así a las acciones desde el Gobierno del Estado.

El convenio de colaboración que se firmó con los 106 ayuntamientos tiene por objeto unir esfuerzos para dar cumplimiento a las obligaciones municipales, en materia de igualdad y combate a las agresiones, así como colaborar en el mejoramiento de las funciones sustantivas en equidad, y en prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra este sector de la población.

De igual manera, busca fortalecer la coordinación en la elaboración, la aplicación y el seguimiento de políticas públicas, programas y acciones, para la igualdad entre mujeres y hombres, y el acceso de ellas a sus derechos en diversos sectores de la comuna y en dependencias encargadas de la incorporación de la perspectiva de género, de acuerdo con sus atribuciones.

Por último, busca la colaboración para llevar a cabo acciones capacitación y asesoría, tanto para las mujeres como para el personal de la administración pública municipal, y dotar de herramientas técnicas para la implementación de políticas públicas aplicables en las demarcaciones, en materia de acceso de las ciudadanas a sus derechos.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Ya se encuentra disponible el Calendario Escolar 2025–2026, aplicable a escuelas públicas y particulares, incorporadas al sistema educativo estatal

Ya se encuentra disponible el Calendario Escolar 2025–2026, aplicable a escuelas públicas y particulares, incorporadas al sistema educativo estatal

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación (Segey) informa que ya se encuentra disponible el Calendario...

Sin agua potable desde hace 10 días en Ichmul, en Chikindzonot / Habitantes piden ayuda también por baches, falta de iluminación y postes apunto de caerse

Sin agua potable desde hace 10 días en Ichmul, en Chikindzonot / Habitantes piden ayuda también por baches, falta de iluminación y postes apunto de caerse

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

Habitantes de la comisaría de Ichmul, municipio de Chikindzonot, dieron a conocer que no tienen agua potable desde hace 10...

Autopista aérea para los negocios: entre Yucatán, Cuba y Rusia / El objetivo no es simplemente atraer turistas, sino construir un canal directo para empresarios 

Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura del Congreso de Yucatán: “su objetivo principal es estudiar, analizar y dictaminar los asuntos relacionados con el urbanismo”

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

El Congreso del Estado informó que cuenta con la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura, "cuyo objetivo principal es...

Riatazo monumental: no da la curva en la carretera Mérida-Progreso y destroza su auto / Conductor desapareció de la escena

Riatazo monumental: no da la curva en la carretera Mérida-Progreso y destroza su auto / Conductor desapareció de la escena

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

Por la mañana de este martes el conductor de un carro deportivo se salió del camino cuando transitaba sobre la...

Gobernador Huacho Díaz Mena acudió sorpresivamente a la comisaría de Cholul, para anunciarles a los vecinos que la calera ubicada en la carretera a dicha población será cerrada de forma definitiva

Gobernador Huacho Díaz Mena acudió sorpresivamente a la comisaría de Cholul, para anunciarles a los vecinos que la calera ubicada en la carretera a dicha población será cerrada de forma definitiva

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

El gobernador Huacho Díaz Mena acudió sorpresivamente a la comisaría de Cholul, en el norte de Mérida, Yucatán, para anunciarles...

Echazarreta Torres vinculado a proceso por el “delito de fraude específico” / Continuará usando un localizador electrónico como parte de las medidas cautelares por el proceso que se le sigue: FGE

Echazarreta Torres vinculado a proceso por el “delito de fraude específico” / Continuará usando un localizador electrónico como parte de las medidas cautelares por el proceso que se le sigue: FGE

by Lorenzo Serrato
2025/07/15
0

Según información oficial, tras ser valorados los datos y elementos de prueba expuestos por la Fiscalía General del Estado (FGE),...

Please login to join discussion

Recomendado

En la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estamos convencidas y convencidos de que el  glifosato y otros herbicidas y plaguicidas muchas veces asociados con el uso de semillas transgénicas, implican consecuencias desastrosas para el medio ambiente y la salud humana

En la Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País estamos convencidas y convencidos de que el glifosato y otros herbicidas y plaguicidas muchas veces asociados con el uso de semillas transgénicas, implican consecuencias desastrosas para el medio ambiente y la salud humana

5 años ago
Banderazo de inicio a la construcción de dos granjas reproductoras de pollo de la empresa Bachoco en la comisaría Justicia Social de Peto / 1100 millones de pesos de inversión

Banderazo de inicio a la construcción de dos granjas reproductoras de pollo de la empresa Bachoco en la comisaría Justicia Social de Peto / 1100 millones de pesos de inversión

3 años ago

Lo más visto

  • La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

    La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobernador Huacho Díaz Mena acudió sorpresivamente a la comisaría de Cholul, para anunciarles a los vecinos que la calera ubicada en la carretera a dicha población será cerrada de forma definitiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conflicto entre hermanos Chapur habría destapado red de lavado de dinero piramidal de procedencia ilícita, dice SDP Noticias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Como bola de nieve crece el problema del contrato firmado en 2016 para supuestamente modernizar el alumbrado público de Progreso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.