Redacción / Didier Madera .- Los ganadores de la convocatoria de los Fondos Municipales de Ediciones y Coediciones 2019 presentaron sus obras literarias, con las cuales abarcaron temas vinculados con las bellas artes, el periodismo, la historia, la gastronomía y la cultura en la sede del Olimpo en el Ayuntamiento de Mérida.
Entre los autores que destacaron en el evento efectuado en el marco del Mérida Fest está el periodista Eduardo Lliteras Sentíes, quien presentó su libro “Herejías”, en el cual analiza diversos hechos históricos, tal el caso de la persecución de los cátaros y la quema de cuadros de Chagall, a manos del ejército nazi.
Resaltó el proceso de acusación de herejía en contra de Giordano Bruno así como el auto de fe celebrado en Maní, a cargo de fray Diego de Landa y la captura de la bruja Grisélidis, cultivadora de belladona y mandrágora, en la Europa del medievo.
Ante el público reunido en la Videosala del Centro Cultural Olimpo, Lliteras Sentíes narró fragmentos del proceso de la Inquisición en contra de Giordano Bruno, quien fuera astrónomo, filósofo, teólogo y poeta.
Las ideas cosmológicas del italiano, al proponer una forma de panteísmo que era contraria al cristianismo, provocaron que el 17 de febrero de 1600 fuera condenado a la hoguera.
Los conceptos astronómicos de Giordano Bruno, quien fuera de la orden de los Dominicos, se adelantaron varios siglos, pues estableció que el Sol era una estrella, y que el Universo debía contener un infinito número de mundos habitados, motivo por el cual fue hallado culpable y se le condenó a que fuera quemado vivo en la hoguera.
En el evento se explicó que las obras estas listas e impresas en marzo de 2020, pero la presentación fue pospuesta, por cerca de dos años, a consecuencia de la pandemia de Covid-19.
La presentación colectiva de las 10 obras seleccionadas del Fondo de Ediciones y Coediciones 2019 estuvo a cargo del escritor Carlos Martín Briceño.
Los libros exhibidos son: “Cómo aprendí a volar”, de Fer de la Cruz; “Sabotaje a la Che”, de Fer de la Cruz; “Herejías”, de Eduardo Lliteras; “Despedidas a una musa y otras despedidas”, de Aida López, y “¿Dónde están todos?”. de Alicia Ayora.
Asimismo, está “La perra que conoció el mar”, del antologador Iván Espadas; “Antología de aventuras y una que otra muerte”, de la antologadora Alicia Alfaro; “Crónicas del arte, la identidad y cultura yucatanenses”, de Emiliano Canto Mayén; “La disputa por el descanso dominical en Yucatán”, de Víctor Borges Caamal, y “Como un sonoro arroyito”, de Enrique Martín Briceño.
La Serenata Yucateca de Santa Lucía celebra seis décadas de promover las tradiciones en Mérida / Alistan el Encuentro de gremios con 600 jaraneros en el Mérida Fest
Referente de la trova y la música de grandes compositores yucatecos, el programa “Serenata Yucateca” del Ayuntamiento de Mérida, que...