• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, junio 22, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

La población de la Península de Yucatán será testigo, a partir de hoy viernes 21 del mayor esplendor de la lluvia de estrellas Oriónidas: se trata de una de las 4 más copiosas del año

by Lorenzo Serrato
22 octubre, 2022
in Ecología
0
La población de la Península de Yucatán será testigo, a partir de hoy viernes 21 del mayor esplendor de la lluvia de estrellas Oriónidas: se trata de una de las 4 más copiosas del año
0
SHARES
313
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- La población de la Península de Yucatán será testigo, a partir de hoy viernes 21 del mayor esplendor de la lluvia de estrellas Oriónidas, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa, quien destacó que es una de las cuatro más copiosas del año.
Asimismo, reveló que su frecuencia es de dos meteoritos cada cinco minutos, aproximadamente, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
En el transcurso de la noche, se apreciará Venus, Marte, Júpiter y Saturno, los cuales se distinguirán tanto por su brillantez, además que no titilan como sucede con las estrellas.
Afortunadamente, la Luna no afectará la visibilidad ya que está menguando, e incluso, el próximo martes 25 estará en su fase de nueva.
El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) resaltó la importancia de la lluvia de estrellas, dado que es uno de los sucesos nocturnos más notables, sobre todo, cuando se observar sin contaminación lumínica, por lo que recomendó alejarse de la ciudad.
Señaló que desde esta región del país, se constatará el paso y desintegración de los meteoritos por la bóveda celeste, algunos de los cuales puede durar varios segundos, de acuerdo con su tamaño y composición química.
Explicó que “las Oriónidas es una de las cuatro lluvias de meteoritos más importantes del año, e incluso, es una de las más famosas ya que el causante del fenómeno fue el cometa Halley”.
Recordó que dicho cometa, descubierto en 1758 por Edmund Halley tiene una periodicidad de cerca de 76 años, el cual fue visto en 1910 y 1986 y volverá en 2062.
El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) añadió que anualmente se presentan 29 mal llamadas ‘lluvias de estrellas’, pues debe de ser ‘de meteoritos’, de las cuales, cuatro son las más copiosas, tal el caso de Cuadrántidas, el 3 y 4 de enero; Perseidas, el 11 y 12 de agosto; Oriónidas, 17 al 25, el pico es del 21 de octubre, 20 a 25 y Gemínidas, el 13 de diciembre, al observar entre 60 a 100 meteoritos por hora”.
De menor intensidad son la Líridas, Eta Acuáridas, Táuridas y Leónidas, entre otras, acotó el coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM.
El entrevistado reveló que el pico o máxima visibilidad será el próximo domingo 21, llegando a observar hasta 25 meteoroides por hora.
Abundó que Orión saldrá por el horizonte a las 23:30 horas, por lo que a partir de la medianoche ya se apreciará el “espectáculo nocturno”, aunque la mayor frecuencia será desde las cuatro de la madrugada hasta el amanecer.
El premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán comentó que ésta lluvia de estrellas se debe a la basura cósmica que a su paso dejó el cometa Halley, en 1986.
Agregó que “Orión es una de las constelaciones más conocidas además que es fácil de reconocer, pues muchas personas la ubican a partir de las tres estrellas alineadas, las cuales forman parte del cinturón de “El cazador”, y cuyas principales estrellas son la gigante roja Betelgeuse y Rigel”
Explicó que frecuentemente, se registran meteoritos con una duración de hasta 10 segundos, debido al tamaño de las partículas que el Cometa Halley dejó en 1986, las cuales se incendian al entrar a la atmósfera, y por ende, se desintegran.
“En ocasiones hay partículas de piedra, hielo y/o metálicas que tienen varios centímetros de tamaño, las cuales atraviesan la atmósfera, dejando una estela con duración de varios segundos”, acotó.
Expresó que la mínima presencia de meteoritos se da al anochecer y la máxima al amanecer, debido a la posición de la Tierra, así como la ubicación que tendrá dicha constelación.
“Toda lluvia de meteoritos tiene un máximo de aparición en las madrugadas, en comparación con las noches, debido a la inclinación de la Tierra, por lo que las Oriónidas no son la excepción”, subrayó.
Destacó que la lluvia de estrellas se registra luego del paso de un cometa por Sol, el cual deja partículas flotando en el Universo, debido a su desgaste al formar su cola, cauda o cabellera.
Salazar Gamboa mencionó que la Tierra, al acercarse a este punto, atrae estas partículas a su centro, por lo que al entrar a la atmósfera se incendian, y por ende, se desintegran.
Explicó que los meteoritos son fragmentos, algunos del tamaño de un grano de arena, los cuales son atraídos por la Tierra, entran a la atmósfera a altas velocidades y se queman violentamente por fricción con el aire.
Normalmente, disminuyen mucho en tamaño por efecto de ese fuerte rozamiento con el aire, hasta desintegrarse, pues atraviesan la atmósfera a una velocidad de 59 km/seg.
Detalló que la mayoría son pequeñas partículas que no sobreviven a la fuerte combustión y son evaporadas, dejando un trazo luminoso en el cielo, efecto popularmente llamado estrella fugaz.
Finalmente, expresó que los meteoritos que se observan, se trata de ‘basura’ que un cometa dejó a su paso por el Sol, que al entrar a la atmósfera de la Tierra, se observa ese destello.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Como parte de los operativos para combatir el tráfico de fauna y flora silvestre, los inspectores de la Procuraduría Federal...

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

by Lorenzo Serrato
2025/06/13
0

Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona, lo que además de ser...

Récord de sargazo del Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán / Dice la UNAM que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas

Récord de sargazo del Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán / Dice la UNAM que el Caribe mexicano podría recibir 100 mil toneladas

by Lorenzo Serrato
2025/06/12
0

La acumulación récord de sargazo en el Océano Atlántico afectará a las costas de la península de Yucatán. Según cálculos...

“Autoridades estatales, federales y municipales se reunieron con habitantes de Sisal, con quienes acordaron detener toda actividad que afecte los manglares y mantener abiertos los canales de diálogo”

Profepa informó que un juez vinculó a proceso a dos personas por la presunta venta y lotificación de terrenos en el puerto de Sisal: “reiterada violación de la normatividad ambiental y de las clausuras impuestas”

by Lorenzo Serrato
2025/06/11
0

La Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) informó que el pasado 2 de junio un juez vinculó a proceso...

Proyecto Santa María y voluntarios detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de Mérida, Yucatán

Proyecto Santa María y voluntarios detectaron siete especies de loros presentes en las zonas urbanas de Mérida, Yucatán

by Lorenzo Serrato
2025/06/02
0

Un equipo de 183 voluntarios de Mérida, encabezados por los especialistas del Proyecto Santa María, detectaron siete especies de loros...

En México ya son seis los casos confirmados de miasis por Cuchliomya hominivorax en el humano, larva mejor conocida como el Gusano Barrenador

En México ya son seis los casos confirmados de miasis por Cuchliomya hominivorax en el humano, larva mejor conocida como el Gusano Barrenador

by Lorenzo Serrato
2025/05/27
0

En México ya son seis los casos confirmados de miasis por Cuchliomya hominivorax en el humano, larva mejor conocida como...

Please login to join discussion

Recomendado

Celebra Cecilia Patrón el día de la Santa Cruz con alarifes de la ciudad y les pide  “proteger lo que hemos construido unidos”

Celebra Cecilia Patrón el día de la Santa Cruz con alarifes de la ciudad y les pide  “proteger lo que hemos construido unidos”

1 año ago
En un ambiente de mucha alegría, Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, llegó a Yucatán donde fue recibida por militantes y simpatizantes

En un ambiente de mucha alegría, Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, llegó a Yucatán donde fue recibida por militantes y simpatizantes

12 meses ago

Lo más visto

  • Donald Trump decidió bombardear Irán, como se esperaba: atacó instalaciones nucleares de uso civil / Ahora dice que los líderes de Teherán “deben aceptar poner fin a ésta guerra”

    Donald Trump decidió bombardear Irán, como se esperaba: atacó instalaciones nucleares de uso civil / Ahora dice que los líderes de Teherán “deben aceptar poner fin a ésta guerra”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se espera que Washington lance una campaña de bombardeos masivos y coordinados contra Irán y Yemen, utilizando todas las fuerzas posibles desplegadas en la región

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En diciembre se abre el nuevo Hospital General Agustín O´Horán en Mérida, Yucatán, prometen autoridades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Realizaron entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” en el municipio yucateco de Izamal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gobierno de Yucatán aplica cambio de contraseñas a usuarios del INSEJUPY y autenticación en dos pasos, como recomendó especialista que reveló robo de claves de acceso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.