• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, octubre 4, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

En los próximos años, la presencia del pez león en el Golfo de México y el Caribe mexicano será cada vez mayor, debido al cambio climático, ya que es una especie que rápidamente se adapta al aumento de la temperatura

by Lorenzo Serrato
18 julio, 2023
in Ecología
0
En los próximos años, la presencia del pez león en el Golfo de México y el Caribe mexicano será cada vez mayor, debido al cambio climático, ya que es una especie que rápidamente se adapta al aumento de la temperatura
0
SHARES
35
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En los próximos años, la presencia del pez león en el Golfo de México y el Caribe mexicano será cada vez mayor, debido al cambio climático, ya que es una especie que rápidamente se adapta al aumento de la temperatura, afirmó el director de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Cinvestav), Víctor Vidal Martínez.
Por ende será más notable el impacto de depredación en contra de las especies nativas del litoral de México.
Señaló que desde la década de los ochenta, las poblaciones de pez león (como se les conoce a Pterois volitans y Pterois miles) se han expandido del Golfo de México hacia diversas regiones, representando una amenaza ambiental para los ecosistemas marinos.
Actualmente es posible encontrar a estas especies en gran parte de los arrecifes del Golfo de México y del Caribe mexicano y se espera que su distribución geográfica a nivel mundial aumente a causa del cambio climático.
De acuerdo con el investigador del Cinvestav Mérida, el pez león no solo puede adaptarse a diversos ambientes marinos y competir por alimento o sitios de refugio con especies nativas; además, al aumentar la temperatura su metabolismo se acelera, al igual que su capacidad de reproducirse.
Teniendo esto en cuenta, el investigador encabezó un estudio en el que se evaluó, bajo dos escenarios de cambio climático (para 2040-2050 y 2090-2100), si el incremento global de la temperatura podría influir en la distribución geográfica de las poblaciones del pez león, en diferentes regiones como el Caribe, África, el Mediterráneo y el Indopacífico.
“Encontramos que en el escenario de calentamiento intermedio (aumento de 2.5 grados Celsius) estas especies podrían expandirse en las zonas de mares templados, por ejemplo, a las costas de Francia, Reino Unido, Uruguay, Sudáfrica y Nueva Zelanda, entre otras regiones”, acotó.
Mientras que en el más cálido (incremento de 4.3 grados Celsius), las latitudes tropicales pueden volverse menos adecuadas para el pez león, porque se alcanzaría el límite de temperatura al cual logra adaptarse, particularmente en la región del Indopacífico, una de las áreas naturales de distribución de P. volitans y P. miles-
Expresó que esta información indica que si la temperatura sigue en aumento y llega a niveles más allá de los proyectados en el escenario extremo, probablemente el pez león no sobreviva, pero tampoco otras especies, incluidas algunas de valor comercial como los meros, los pargos o los camarones.
Entonces, agregó el investigador, como el pez león funcionó bien como modelo para proyectar la distribución de las especies conforme el aumento de la temperatura, sería factible realizar este tipo de estudios con diversos organismos marinos a fin de ubicar su límite y prever el declive de sus poblaciones, así como los impactos ecológicos.
Vidal Martínez remarcó que “los resultados también son útiles para orientar esfuerzos en ciertas zonas e impulsar la pesquería y el consumo del pez león, esto como una forma de limitar sus poblaciones y evitar que especies de importancia comercial sean depredadas o las nativas sean eliminadas”.
Proyectar la distribución del pez león, para 2040-2050 y 2090-2100, conforme el aumento de la temperatura requirió, primero, obtener información de las condiciones ambientales a las cuales están y podrían quedar expuestas sus poblaciones, esto fue posible al recabar datos de la plataforma Bio-Oracle.
Para obtener información de la distribución del pez león se consultaron plataformas como Global Biodiversity Information Facility (GBIF) y Ocean Biogeographic Information System (OBIS), que incluyen datos de la presencia de este organismo tanto en áreas nativas como invadidas.
Después, la información acerca de la presencia actual de las poblaciones del pez león fue trasladada al programa llamado MaxEnt, el cual permite generar mapas de la distribución potencial de especies con base en las características ambientales de los lugares en los que viven; es decir, el programa busca sitios en donde existen o existirán condiciones similares.
La predicción de los cambios en las condiciones ambientales y la distribución del pez león, debido al aumento de la temperatura, se enmarcó en dos modelos generados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), conocidos como de Trayectorias de Concentración Representativas 4.5 y 8.5, basados en la cantidad de gases de efecto invernadero emitida a futuro y en si son o no contempladas medidas de mitigación.
Así, MaxEnt pudo pronosticar cómo cambiaría la distribución geográfica del pez león bajo diferentes condiciones ambientales, en un escenario de calentamiento global intermedio, en el que se estabiliza la emisión de los gases de efecto invernadero, y otro extremo, que no contempla políticas de mitigación, y con ello afecta la posible distribución de las poblaciones del pez león con el incremento de la temperatura.
“Describir las condiciones ambientales donde el pez león podría habitar es una herramienta útil para tratar de contener su invasión”, subrayó.
Sin embargo, es necesario implementar un programa de monitoreo global de la distribución de estos peces, en especial en la Península de Yucatán y en el Caribe mexicano con el fin de conocer el efecto de su invasión sobre la biodiversidad de la zona”, resaltó el titular del Cinvestav-Mérida.
En este trabajo también participaron por parte del Cinvestav Mérida, Karla Loya Cancino, estudiante de maestría, y los investigadores, Carlos Ibarra Cerdeña e Iván Velázquez Abunader; además de Luis Ángeles González y Carlos Yáñez Arenas, ambos de la UNAM; así como Alfonso Aguilar Perera, de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

El eclipse anular del próximo 14 de octubre será visible en la Península de Yucatán mientras en el resto de México será parcial / Algunos municipios yucatecos han preparado eventos como es el caso de los municipios de Tekax y Mérida

El eclipse anular del próximo 14 de octubre será visible en la Península de Yucatán mientras en el resto de México será parcial / Algunos municipios yucatecos han preparado eventos como es el caso de los municipios de Tekax y Mérida

by Lorenzo Serrato
2023/10/02
0

El eclipse anular del próximo 14 de octubre será visible en la Península de Yucatán mientras en el resto de...

Factores como la escasez de agua y las altas temperaturas ponen en riesgo el cultivo de la vid y con ello a la industria del vino en todo el mundo

Factores como la escasez de agua y las altas temperaturas ponen en riesgo el cultivo de la vid y con ello a la industria del vino en todo el mundo

by Lorenzo Serrato
2023/09/28
0

Circe González / Zimat Consultores .- Factores como la escasez de agua y las altas temperaturas ponen en riesgo el cultivo...

Presentan “Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP) denominado Yucatán Vive, Unidos por la naturaleza” con una “extensión geográfica de 550 mil hectáreas”

Presentan “Proyecto de Financiamiento para la Permanencia (PFP) denominado Yucatán Vive, Unidos por la naturaleza” con una “extensión geográfica de 550 mil hectáreas”

by Lorenzo Serrato
2023/09/28
0

"Yucatán se coloca como punta de lanza en materia de cuidado y protección del medio ambiente al convertirse en el...

Foto Noticia: Ahora reportan un venado adulto en Cholul / El animal fue visto en una privada, donde en días pasados se reportaron otros venados, muy cerca de la carretera a Motul

Foto Noticia: Ahora reportan un venado adulto en Cholul / El animal fue visto en una privada, donde en días pasados se reportaron otros venados, muy cerca de la carretera a Motul

by Lorenzo Serrato
2023/09/27
0

En la comisaría de Cholul, en la privada San José, fue visto ahora un venado adulto. Recientemente fue atropellado en...

Conjunción entre la Luna y Saturno, con un acercamiento visual de cerca de dos grados de arco

Conjunción entre la Luna y Saturno, con un acercamiento visual de cerca de dos grados de arco

by Lorenzo Serrato
2023/09/27
0

En esta ocasión, durante la noche de este miércoles 27 y la madrugada del jueves 28, se observará la conjunción...

Alzheimer, una realidad que afecta cada vez a más personas / La prevalencia se incrementa entre los 65 y los 85 años, duplicándose cada 5 años

Alzheimer, una realidad que afecta cada vez a más personas / La prevalencia se incrementa entre los 65 y los 85 años, duplicándose cada 5 años

by Lorenzo Serrato
2023/09/21
0

Por el Dr. Luis Enrique López Román, Académico de la Universidad Autónoma de Guadalajara .- Los avances tecnocientíficos han logrado mejorar...

Recomendado

Yucatán se ubica entre los 10 estados con mayor número de adolescentes narcomenudistas internados en centros especializados, pues en tan sólo siete años se procesó a 17 menores de edad

Yucatán se ubica entre los 10 estados con mayor número de adolescentes narcomenudistas internados en centros especializados, pues en tan sólo siete años se procesó a 17 menores de edad

3 meses ago
En Mérida, la percepción de inseguridad disminuyó en el reporte del último trimestre de la ENSU, siendo de un 29.1 por ciento, mientras que el segundo trimestre fue del 34.1 por ciento

En Mérida, la percepción de inseguridad disminuyó en el reporte del último trimestre de la ENSU, siendo de un 29.1 por ciento, mientras que el segundo trimestre fue del 34.1 por ciento

12 meses ago

Lo más visto

  • Ya son tres las personas fallecidas en Mérida afuera, en el área de urgencias de hospitales: no alcanzaron a llegar con vida y murieron en los estacionamientos

    Ya son tres las personas fallecidas en Mérida afuera, en el área de urgencias de hospitales: no alcanzaron a llegar con vida y murieron en los estacionamientos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El eclipse anular del próximo 14 de octubre será visible en la Península de Yucatán mientras en el resto de México será parcial / Algunos municipios yucatecos han preparado eventos como es el caso de los municipios de Tekax y Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una mujer de 78 años murió atropellada en el periférico sur cuando intentó cruzarlo el día de ayer, fecha en la que murieron dos personas en la ciudad de Mérida atropelladas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Cholul se encuentran 150 parejas de cinco estados del país, así como padelistas de Argentina, para participar en la segunda edición del Torneo Anual GEA Padel Center 2023: fue inaugurada por el Secretario Técnico de Deportes del Ayuntamiento de Mérida

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevos vuelos internacionales conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami en Estados Unidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In