• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

El pavo es una de las cenas tradicionales de Nochebuena, sin embargo, es de los alimentos que los mexicanos ingieren poco durante el resto del año

by Lorenzo Serrato
23 diciembre, 2024
in Estado, Sin categoría, Yucatán
0
El pavo es una de las cenas tradicionales de Nochebuena, sin embargo, es de los alimentos que los mexicanos ingieren poco durante el resto del año
0
SHARES
15
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter


El pavo es una de las cenas tradicionales de Nochebuena, sin embargo, es de los alimentos que los mexicanos ingieren poco durante el resto del año: el consumo per cápita es apenas de 1.25 kilogramos, y el 90 por ciento de su aprovechamiento ocurre en la temporada navideña, afirmó el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jorge Miguel Iriarte.
Expresó que en contraste, el de pollo por habitante al año es de aproximadamente 33 kilos, de acuerdo con la Unión Nacional de Avicultores.
El coordinador del Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola (Ceiepav) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la UNAM señaló que “a lo largo del tiempo, el consumo del pavo ha sido estacional en nuestro país, al igual que en Estados Unidos, pues es en el Día de Acción de Gracias cuando más lo preparan, aunque el anual por habitante en la Unión Americana es de 7.2 kilos”, agrega en entrevista en ocasión de la Nochebuena.
Además, solo el seis por ciento de esas aves que llegan a nuestras mesas son criados en México y el resto proviene de Estados Unidos, Brasil, Chile y Canadá, principalmente.
“Es una carne magra y de fácil digestión, cualidades que la convierten en una recomendación frecuente de los nutriólogos. Su bajo contenido de grasa, alto aporte proteico y reducido nivel calórico, la hacen ideal para una dieta equilibrada y saludable”, precisó el experto.
Destacó que uno de los factores que podría haber dificultado su consumo es que se trata de una especie grande, de ocho a 10 kilos, aunque actualmente se manejan más pequeñas, de cinco a seis kilos.
Aunado a ello está el precio. Mientras el kilo de pavo entero cuesta 150 pesos, el kilo de pechuga está, aproximadamente, en 110. A estos factores también debe sumarse que en los últimos años hubo escasez de animales para la crianza, a causa de la presencia de gripe aviar en Estados Unidos.
“En el Ceiepav se produce pocos pavos para fin de año; en 2022 nos fue muy complicado conseguirlos. El año pasado queríamos adquirir 300 y solo pudimos tener 150, y este 2024 logramos producir 400. Productores del Valle de México coinciden en que ya se está restableciendo el poder adquirir estas aves”, añadió el académico.
Asimismo, el académico mencionó que su crianza es noble pues alcanza su desarrollo de 12 a 14 semanas.
Resaltó que Yucatán es el principal productor, seguido de Puebla, el Estado de México, Veracruz y Tabasco.
“Lo que ayuda a que el consumo per cápita no sea tan bajo es que en el sureste se consume mucho. En Yucatán hay una variedad de platillos típicos a base de pavo: el caldo de pavo, el relleno negro, el pavo en escabeche, entre otros”, comentó.

Nativo de América

También conocido como guajolote, es nativo de América del Norte, específicamente México y Estados Unidos, puntualiza el universitario.
Remarcó que esta especie fue llevada a Europa donde se mejoró genéticamente y luego fue reintroducida por los ingleses a la Unión Americana, donde se hizo importante con el Día de Acción de Gracias.
Actualmente lo que se come es el pavo doble pechuga, el cual fue optimizado para criarse de manera más eficientemente, en aproximadamente tres meses.
Al guajolote se le identifica como “criollo o nativo” y tarda de cinco a seis meses en engordar para tener un tamaño apto para el consumo.
“También es carne magra, nutricionalmente pavo y guajolote son similares. Lo que cambia en el pavo es la coloración, son animales negros y al quitarles las plumas llegan a verse puntos negros que no son llamativos”, aseguró el académico de la FMVZ.
El guajolote se cría principalmente para el autoconsumo, a pequeña escala. Sin embargo, considera importante rescatar su crianza, como parte de la producción nacional de aves.
“En el Ceiepav queremos producirlo todo el año, a fin de formar alumnos que se interesen en esta especie y ayuden un poco al crecimiento de la industria”, concluyó el académico, quien apunta que en la FMVZ y en la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán crían pavos que se ofertan al público en esta temporada, en la tienda Puma Gourmet.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La Vaquería Yucateca celebra 43 años de identidad y tradición / Inició el 5 de julio de 1982 siendo director de Cultura y Turismo el Maestro Luis Pérez Sabido

La Vaquería Yucateca celebra 43 años de identidad y tradición / Inició el 5 de julio de 1982 siendo director de Cultura y Turismo el Maestro Luis Pérez Sabido

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

Al ritmo de emblemáticas jaranas como "La fiesta del pueblo", "Aires Yucatecos" y "Chinito Koy Koy", los ballets folclóricos Infantil,...

Congreso del Estado de Yucatán fue sede del Foro de Empresarias Integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán A.C

Congreso del Estado de Yucatán fue sede del Foro de Empresarias Integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán A.C

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

El Congreso del Estado de Yucatán fue sede del Foro de Empresarias Integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias...

El Gobierno de Yucatán reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de Yucatán, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025

El Gobierno de Yucatán reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de Yucatán, ganadores de la Olimpiada del Conocimiento Infantil 2025

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

El Gobierno de Yucatán reconoció a 14 estudiantes de sexto grado de primaria de Yucatán, ganadores de la Olimpiada del...

La señora Claudia Lizaldi dijo que tomará “acciones legales” en contra de quienes se “dediquen a propagar información falsa” luego de la circulación de chismes en perfiles de Facebook

La señora Claudia Lizaldi dijo que tomará “acciones legales” en contra de quienes se “dediquen a propagar información falsa” luego de la circulación de chismes en perfiles de Facebook

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

La señora Claudia Lizaldi dijo que tomará acciones legales en contra de quienes se dediquen a propagar información falsa luego...

Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

Fuerzas federales realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte. Elementos de la Marina y la Guardia Nacional fuertemente...

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

La Profepa clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán....

Please login to join discussion

Recomendado

Los casos de personas infectadas con coronavirus en Europa están aumentando. Fallece una persona infectada en Francia

Los casos de personas infectadas con coronavirus en Europa están aumentando. Fallece una persona infectada en Francia

5 años ago
Irrumpe en la noche a golpes en una casa habitada por ancianos en avenida Yucatán y destrozó todo lo que pudo / Es un vecino de la zona y al parecer andaba muy intoxicado

Irrumpe en la noche a golpes en una casa habitada por ancianos en avenida Yucatán y destrozó todo lo que pudo / Es un vecino de la zona y al parecer andaba muy intoxicado

5 meses ago

Lo más visto

  • Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

    Fuerzas federales fuertemente armadas realizan operativo en la comisaría meridana de Temozón norte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La señora Claudia Lizaldi dijo que tomará “acciones legales” en contra de quienes se “dediquen a propagar información falsa” luego de la circulación de chismes en perfiles de Facebook

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Se instalarán alcoholímetros en distintos puntos del Centro Histórico: No queremos accidentes”, dijo Cecilia Patrón Laviada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.