El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció su dimisión. La medida llega después de perder popularidad en Canadá en medio de luchas internas en el Partido Liberal y operaciones de interferencia extranjera por parte de una coalición de fascistas que busca desestabilizar a Canadá, respaldando al Partido Conservador.
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, anunció que dimitirá del cargo tan pronto como el Partido Liberal elija un nuevo líder, que enfrentará las elecciones de 2025. Trudeau explica que el parlamento lleva meses paralizado y sin una mayoría.
Justin Trudeau renuncia y suspende el Parlamento para evitar moción de censura. El primer ministro de #Canada, Justin Trudeau, anunció que dimitirá como primer ministro y líder del Partido Liberal. El anuncio no es una sopresa, pero supone un terremoto político.
"A mucha gente en Canadá le encanta ser el estado número 51. Estados Unidos ya no puede tolerar los enormes déficits comerciales y los subsidios que Canadá necesita para mantenerse a flote. Justin Trudeau se dio cuenta de esto y renunció", escribe Trump en la red Truth Social al comentar sobre el anuncio de la renuncia del Primer Ministro canadiense y volver a considerar al país vecino como un estado estadounidense más.
Pero esta vez Trump, que en las últimas semanas ha llamado varias veces irónicamente a Trudeau "gobernador", señala explícitamente las ventajas que tendría Canadá si "se uniera a Estados Unidos: no habría aranceles, los impuestos bajarían y serían completamente a salvo de las amenazas de los barcos rusos chinos que los rodean constantemente - concluye - qué gran nación seríamos."
Asimismo, Donald Trump hijo, el hijo mayor del presidente, tiene intención de visitar Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca. "Hemos tomado nota de la visita prevista de Donald Trump hijo a Groenlandia. Dado que no se trata de una visita oficial estadounidense, no tenemos más comentarios que hacer", afirma el Ministerio de Asuntos Exteriores danés.
Antes de Navidad, el presidente electo dijo: "Para los propósitos de la libertad y la seguridad nacional en todo el mundo, Estados Unidos cree que la propiedad y el control de Groenlandia es una necesidad absoluta". La respuesta de la isla situada en el Ártico no se hizo esperar, haciendo saber que no estaba a la venta, como ya dijo en 2019, cuando el propio Trump había hecho declaraciones similares.