Los mercados bursátiles asiáticos acogieron con satisfacción la noticia de la suspensión de los aranceles estadounidenses por 90 días decretada por Donald Trump y abrieron con una fuerte alza. Una reacción que sigue la estela de Wall Street, donde anoche el índice Dow subió casi un 8%, mientras que el Nasdaq subió un 12,2% marcando su mejor día en 24 años.
China y la Unión Europea acordaron realizar consultas oportunas para discutir en profundidad cuestiones de acceso al mercado, crear un entorno más favorable para las empresas e iniciar de inmediato negociaciones sobre compromisos de precios de vehículos eléctricos, así como explorar la cooperación en materia de inversión en el sector automotriz. Así lo informó una nota del Ministerio de Comercio de China, dando cuenta de la videollamada que mantuvo ayer el ministro Wang Wentao con su homólogo de la UE, Maros Sefcovic, antes de que entraran en vigor las funciones de Trump, que posteriormente fueron suspendidas durante 90 días.
Japón dijo que "da la bienvenida" a la suspensión de aranceles decidida por el presidente estadounidense Donald Trump, pero "pide enérgicamente" que Estados Unidos también elimine los aranceles restantes, como los del acero y los automóviles. "Recibimos con agrado los anuncios de EE. UU. Seguimos instando firmemente a EE. UU. a que revise sus medidas sobre aranceles recíprocos", cuyo tipo mínimo del 10 % aún se aplica, "así como los recargos aduaneros sobre el acero, el aluminio, los automóviles y las autopartes", declaró Yoshimasa Hayashi, portavoz del gobierno japonés.
Asimismo, el anuncio de la suspensión de los aranceles estadounidenses durante 90 días no es suficiente para alejar el espectro de la recesión. Según los analistas de JPMorgan Chase, todavía existe un 60% de riesgo de una crisis económica en Estados Unidos y el mundo. “Combinado con el caos político en curso sobre el comercio y los problemas fiscales internos, junto con pérdidas aún grandes en los mercados de valores y un golpe a la confianza, sigue siendo difícil ver a Estados Unidos evitando la recesión”, escribieron los economistas de JPMorgan en un informe publicado esta noche. El documento también sostiene que, "en igualdad de condiciones", la decisión de aliviar los aranceles "draconianos" específicos para cada país anunciada el "Día de la Liberación" es positiva. "Sin embargo, no todo lo demás es igual y la situación sigue siendo preocupante". En particular, JPMorgan señala que los aranceles universales del 10% aún vigentes son un “importante shock”, equivalente a 7,5 veces el shock de la guerra comercial de 2018-2019. “Más impactante es el aumento de los aranceles chinos a un asombroso 125%”, señalan los analistas, indicando que esto equivale a un aumento de impuestos de alrededor de 860 mil millones de dólares. Creemos que la guerra comercial de Estados Unidos está lejos de terminar, y que hoy fue solo el final del comienzo”, concluye el informe.
Tras un largo estira y afloja, el Papa recibió al vicepresidente estadounidense, James David Vance, por unos minutos en el Vaticano / El Papa hizo énfasis en el sufrimiento de los cristianos en Palestina, en Gaza, en Líbano y Siria tras el encuentro
El vicepresidente de los Estados Unidos, James David Vance fue recibido, brevemente, por unos minutos, por el Papa Francisco. En...