Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur (Colegio de la Frontera Sur) tras realizar un estudio de laboratorio y de campo.
Según Ecosur, ya se analizaron las muestras de abejas muertas en Nohalal, Tekax, Yucatán a partir del 10 de mayo de 2025, y todas tenían el insecticida fipronil en dosis superior a la DL50 (la dosis que mata a 50% de los individuos). Un caso más de intoxicación de abejas por insecticidas en la Península de Yucatán.
Ecosur dice que respalda, nuevamente, la solicitud de las personas apicultoras de prohibir el uso del fipronil y los neonicotinoides en México, considerando que están prohibidos en otros países por su toxicidad hacía las abejas y otros insectos.
Explica que a petición de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (JIBIOPUUC), personal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) levantamos muestras de abejas muertas
en los apiarios afectados, y mandamos a analizar 3 muestras representativas. En las 3 muestras, se encontraron residuos de fipronil, en concentraciones que superan la dosis letal media (DL50), por lo que se puede concluir con certeza que la aplicación de este insecticida fue responsable de la intoxicación de abejas.
Ecosur explica en su reporte que a partir del 10 de mayo de 2025, los apicultores de la comunidad Nohalal, Tekax, Yucatán, reportaron la intoxicación masiva de colmenas de abejas. Resultaron al menos 5 apiarios afectados, con un total de 99 colmenas afectadas. A petición de la Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (JIBIOPUUC), personal de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) acudimos a visitar los apiarios afectados el 11 de mayo de 2025. En esta fecha, se registraron 5 apiarios afectados, con un total de 99 colmenas afectadas. El mapeo de estos apiarios muestra un área afectada de al menos 349 hectáreas.
Asimismo, señala que el fipronil es un insecticida de amplio espectro y clasificado como Plaguicida Altamente Peligroso (PAP). La DL50 define a este compuesto como extremadamente tóxico para las abejas: basta una dosis por contacto de 3.8 ng por abeja para matar al 50% de una población de abejas. En los 3 apiarios de Tekax de los cuales se analizaron abejas, la dosis de fipronil es superior a la DL50. La dosis promedio calculada con base en las muestras analizadas es de 5.3 ng/abeja, 39% más alta que la DL50. Estos hallazgos indican que la mortandad de abejas de los apiarios de Tekax se debió a una intoxicación por fipronil.
Dice Ecosur, que el insecticida fipronil es responsable de la intoxicación de abejas ocurrida a partir del 10 de mayo de 2025 en Nohalal, Tekax, Yucatán.
- La localización de los apiarios afectados, la dirección del viento durante los días previos a la intoxicación de
abejas, así como el análisis de imágenes satelitales, sugieren que la fuente de dispersión del fipronil encontrado en
las abejas, es alguna de las parcelas de agricultura ubicadas al norte del centroide de la zona de afectación de
apiarios, cuyas coordenadas son 19.776459°N y 89.338721°O. - Cabe mencionar que los apicultores reportaron más apiarios y un mayor número de personas apicultoras afectadas
después de nuestra visita del 11 de mayo, los cuales no pudieron incluirse en el ámbito de este estudio. - El fipronil es tóxico para las abejas nativas y otros polinizadores, por lo que, durante el caso de intoxicación
estudiado, los insectos silvestres indudablemente sufrieron grandes daños. - Convendría analizar las fuentes de agua y otras posibles áreas contaminadas, para determinar las posibles
afectaciones a la salud humana.