• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, septiembre 11, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Columnas

Se vuelve a apostar por esquemas de urbanización insostenible en las condiciones geográficas del sureste mexicano, advierten

by Lorenzo Serrato
3 enero, 2022
in Columnas, República de las Bananas
0
Se vuelve a apostar por esquemas de urbanización insostenible en las condiciones geográficas del sureste mexicano, advierten
0
SHARES
124
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Eduardo Lliteras Sentíes.- Algunos quieren creer que las inundaciones históricas que afectaron a Yucatán en 2020 fueron algo inusual, un evento atípico, como dijeron algunas autoridades. Dichas inundaciones dejaron numerosos municipios del Estado gravemente afectados por la invasión del agua en zonas donde los habitantes más viejos no recordaban haber visto algo semejante. Tal es el caso de la ciudad de Mérida, la que fue duramente golpeada por las inundaciones: fraccionamientos nuevos quedaron convertidos en lagunas y comisarías al norte de la ciudad fueron invadidas por agua. Los hogares de miles de habitantes de la capital yucateca fueron duramente afectados. El agua dañó enseres, ropa, pero sobre todo, dejó las viviendas inundadas por semanas, inclusive meses. Con daños, en muchos casos, en sus estructuras.

Muchos vivieron una auténtica pesadilla cuando en medio de la noche el agua comenzó a subir y subir dentro de sus casas. Las personas tuvieron que refugiarse sobre mesas y camas. Subir lo que pudieran en los muebles de la casa o ladrillos para intentar salvarlos del agua. Mérida y Yucatán estaban viviendo un evento climático extremo que tomó desprevenidos a los ciudadanos y autoridades ante el embate de una sucesión no vista de tormentas y huracanes que saturaron el manto freático, anegando el famoso subsuelo cárstico de la península.

El 2021 fue más benigno, pero no hay que confiarse, ciertamente. Sin embargo los constructores, las inmobiliarias que han descubierto Yucatán, sus costas y la capital, Mérida, así como otras poblaciones del oriente del Estado como el nuevo El Dorado para hacer buenos negocios, han retomado el ritmo como si nada hubiera pasado. Valladolid vive un boom muy semejante a la Riviera Maya, lo que de por sí no es un buen augurio si tomamos en cuenta lo que ha sucedido con Quintana Roo en materia de inseguridad.

El desbocado crecimiento urbano de Mérida hacia la costa, y el desarrollo de las zonas costeras del centro y oriente del Estado, no augura nada nuevo ante el grave reto que significa el cambio climático, el que ya comenzó a afectar a Yucatán y la península cada año de forma más severa. Hablamos no sólo de inundaciones nunca vista, sino de sequías y claro, de huracanes cuyo poder destructor supone una grave amenaza para la población del Estado, en muchos casos dependiente de sus cultivos, de sus apiarios y de una economía de subsistencia.

Precisamente en un ensayo escrito a cuatro manos, por Alejandra Manjarrez y Jorge Comensal en la revista Éste País, vislumbran el futuro de la península de Yucatán, destinada a sufrir grandes cambios a lo largo del siglo XXI.

En dicho ensayo, se remontan al pasado geológico e histórico de la civilización maya para advertir lo que puede suceder por el calentamiento del planeta: “el futuro de la península parece estar marcado por un clima más seco y caluroso, costas inundadas por el aumento del nivel del mar y huracanes más frecuentes y poderosos que los experimentados durante las últimas décadas”.

Los autores, al explorar precisamente el colapso de la civilización maya -cómo fue posible que las élites gobernantes del periodo clásico no fueran capaces de reconocer que la sobreexplotación de los recursos naturales y la expansión exagerada de sus sociedades conducirían a una crisis generalizada- afirman que con los grandes proyectos de la actualidad la historia parece repetirse, pues se vuelve a apostar por esquemas de urbanización insostenible en las condiciones geográficas del sureste mexicano.

También advierten que “a la luz sofocante del cambio climático, nuestras acciones colectivas deberían estar guiadas por la investigación científica y la conciencia ecológica, y no por la ambición desarrollista que ignora los mensajes que nos ofrece el pasado sobre el porvenir”.

El tema no es menor, ante el boom turístico y la apuesta al crecimiento de dicho sector en un entorno internacional que augura nada bueno, como ya mostró la pandemia de coronavirus pero también por los cambios que el desastre climático puede acarrear.

“La combinación de estos elementos y sus consecuencias —olas de calor, incendios, inundaciones, desaparición de playas— probablemente disminuyan el atractivo turístico de la denominada “Riviera Maya”, cuyo éxito entre los vacacionistas del mundo desarrollado ha auspiciado su urbanización acelerada. Además, la disminución del turismo internacional, indispuesto a realizar largos viajes aéreos a zonas expuestas a catástrofes meteorológicas, también podría acentuarse gracias a una cultura más consciente del cambio climático. Los jóvenes europeos y norteamericanos que hoy en día están saliendo a protestar masivamente contra la emisión de gases de efecto invernadero probablemente no querrán volar largas distancias para hospedarse en grandes hoteles insostenibles, dicen en el ensayo.

Señalan que si “al factor de los huracanes agregamos el del aumento del nivel del mar por el deshielo de los casquetes polares, la degradación costera de la península se convierte en una amenaza muy seria. Hacia fin de siglo, los cálculos más optimistas prevén que el nivel global del mar habrá aumentado entre 50 y 100 cm, lo cual parece no ser demasiado, pero sus efectos serán devastadores sobre las costas actuales y pondrán en riesgo la vida de más de 650 millones de personas. Si acudimos a escenarios menos conservadores, como los que resultan de modelos sobre el deshielo de la Antártida, el deshielo del Polo Sur puede causar un aumento de alrededor de 2 metros en el nivel del mar”

“Al revisar el mapa de riesgo costero desarrollado por Climate Central, en el cual se identifican los terrenos que en 2050 se hallarán por debajo del nivel de inundación, queda claro que la península y el estado de Tabasco son las partes de México más expuestas a este riesgo. La región costera comprendida entre Tabasco y Campeche prácticamente se podría inundar por completo, y amplias zonas de Yucatán y Quintana Roo también”. 

Mientras tanto el crecimiento urbano de la capital yucateca y de otros municipios como Valladolid parece conducido por la irracionalidad de la ganancia rápida sin tomar en cuenta los desafíos que presenta el calentamiento del planeta para una región particularmente vulnerable de México y del mundo. Miles de familias migrando a la península sin entender los riesgos que esto conlleva, como muchas descubrieron con las inundaciones de 2020 en fraccionamientos como el de Las Américas.

“La cantidad de lluvia varía notablemente año con año, lo cual es, en el mejor de los casos, una molestia para los agricultores, y en el peor es una tragedia para toda la población.”
🌧️ @lecteroide y @jorgecomensal https://t.co/SJJPQgGNuz

— Revista Este País (@RevistaEstePais) December 27, 2021

Parte de la inundación en el Fraccionamiento de Las Américas a vista de dron… impresionante … un éxito más de @SadasiOficial en Mérida. pic.twitter.com/Ha9DTXFkUq

— Infolliteras (@infolliteras) October 8, 2020

El agua brota de los pozos de absorción y alcantarillas en el Fraccionamiento de Las Américas … el manto freático subió de nivel, está claramente saturado por las intensas lluvias provocadas por las tormentas que han azotado #Yucatán #Mérida #Delta pic.twitter.com/vMw3TSuNfr

— Infolliteras (@infolliteras) October 10, 2020
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

Hacker robó documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades italianas y las vende en foro como la información robada de ciudadanos yucatecos / Periodista de Reuters renuncia por complicidad en muertes de periodistas en Gaza

by Lorenzo Serrato
2025/08/27
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Un hacker robó miles de pasaportes y documentos de identidad de huéspedes de hoteles en varias ciudades...

Yo soy la juarista medianía, lo que mi generoso sueldo me permite / EEUU podría provocar daños colaterales en México para alimentar su hambriento conglomerado industrial militar

Yo soy la juarista medianía, lo que mi generoso sueldo me permite / EEUU podría provocar daños colaterales en México para alimentar su hambriento conglomerado industrial militar

by Lorenzo Serrato
2025/08/10
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Merezco vivir como príncipe de la 4T. Porque como decía Juárez, la justa medianía es lo que...

Niegan bloquear ingreso de ayuda a Gaza pero la hambruna mata a diario personas en la Franja / El cerco, denunciado por agencias y organizaciones

Niegan bloquear ingreso de ayuda a Gaza pero la hambruna mata a diario personas en la Franja / El cerco, denunciado por agencias y organizaciones

by Lorenzo Serrato
2025/07/27
0

Diario mueren en Gaza niños, ancianos, mujeres, hombres. No sólo por las bombas o los ataques directos del IDF (ejército...

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: dos mujeres muertas y seis heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli / Decenas de palestinos muertos en la Franja

Israel atacó la única iglesia católica de Gaza: dos mujeres muertas y seis heridos, entre ellos, el párroco Gabriel Romanelli / Decenas de palestinos muertos en la Franja

by Lorenzo Serrato
2025/07/17
0

Un ataque israelí contra la parroquia católica de la Sagrada Familia en Gaza dejó dos mujeres muertas y seis heridos,...

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

“Quis custodiet ipsos custodes?”, quién vigilará a los vigilantes / El gobierno no espía, dicen, pero siempre ha sido así

by Lorenzo Serrato
2025/07/07
0

Por Eduardo Lliteras Sentíes.- "Quis custodiet ipsos custodes?", quién vigilará a los vigilantes, planteaba Juvenal en sus sátiras. Hasta ahora,...

En cualquier momento Trump podría lanzar un ataque demoledor contra Irán para rescatar a Israel y Bibi

En cualquier momento Trump podría lanzar un ataque demoledor contra Irán para rescatar a Israel y Bibi

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- El ataque desencadenado por Israel contra Irán entró en su quinto día con tres variables que podrían...

Please login to join discussion

Recomendado

Genaro García Luna saldría de prisión a los 80 años tras sentencia por narco en Estados Unidos / Felipe Calderón dice que no sabía

Genaro García Luna saldría de prisión a los 80 años tras sentencia por narco en Estados Unidos / Felipe Calderón dice que no sabía

11 meses ago
Desde ayer circula versión, no confirmada oficialmente, de la captura de un peligroso jefe de plaza del CJNG en Mérida / No habrían informado a la SSP Yucatán ni a las autoridades estatales

Desde ayer circula versión, no confirmada oficialmente, de la captura de un peligroso jefe de plaza del CJNG en Mérida / No habrían informado a la SSP Yucatán ni a las autoridades estatales

1 año ago

Lo más visto

  • Acusado de presuntamente ejecutar actos lascivos en agravio de su hija menor de edad, F.M.C.A. fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual equiparado agravado en Cholul

    Acusado de presuntamente ejecutar actos lascivos en agravio de su hija menor de edad, F.M.C.A. fue vinculado a proceso por el delito de abuso sexual equiparado agravado en Cholul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se subieron sueldo los diputados federales / Pasarán de cobrar 1 millón 193 mil pesos el año, a 1 millón 307 mil pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 4 fallecidos confirmados en Iztapalapa / 90 heridos, muchos graves / Grupo Tomza, ya conocida en Mérida por estallidos de sus vehículos, responsable de la pipa que estalló y sin seguro

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Festival de Jazz Mérida 2025 del 1 al 4 de octubre / Incluye conciertos, charlas magistrales y un desfile con jazz tradicional estilo Nueva Orleans

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Del 3 al 12 de octubre en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México, se llevará a cabo la “Semana de Yucatán”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.