• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, febrero 2, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Internacional

Pandemia, negocio redondo para la industria farmaceútica por Abigail Angélica Correa Cisneros

by Eduardo Lliteras
19 marzo, 2020
in Internacional
0
Pandemia, negocio redondo para la industria farmaceútica por Abigail Angélica Correa Cisneros
4
SHARES
42
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia de COVID-19 mantiene en vilo a la población mundial. Las muertes a causa del coronavirus superan 7 mil y las fronteras en Europa fueron cerradas esta semana, también la economía mundial está colapsando.

En México, llueven las críticas contra el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, desde el extranjero como en la política interna, debido a las acciones tomadas contra inminentes contagios masivos, mismas que poco a poco irán tomando forma, supongo. Lo más importante es que la ciudadanía no caiga en pánico, lo cual no es sencillo por la cantidad de noticias falsas o cadenas en redes sociales cuyo único objetivo es acorralar a la gente por medio del medio.

La pandemia arriba por distintos frentes a los países, primermundistas y tercermundistas se enfrentan a un virus que al momento sigue incontrolable, con todo y que en China disminuyó considerablemente la línea de contagio y es el país con menos muertes desde que se esparció el COVID-19, también fue el lugar de origen.

Se sabe que las víctimas más vulnerables son los ancianos. La esperanza de vida al nacer en México es de 75 años, según CONAPO 2019, nos encontramos fuera del 25 por ciento de los países con mayor oportunidad para superar esta edad. Con el coronavirus, el sector de la población que está en mayor riesgo, los adultos mayores, son aproximadamente 16 millones, de acuerdo con cifras del INEGI del año pasado, representan 12.8 por ciento de la población mexicana.

Las estadísticas señalan que uno de los principales motivos por los que mueren quienes tienen más de 60 años se debe a problemas del sistema circulatorio, le siguen las enfermedades endocrinas, nutricionales y metabólicas; luego los tumores, las enfermedades del sistema respiratorio y las enfermedades del sistema digestivo, factores para que el virus ataque severamente a este sector.

El presidente López Obrador ha reiterado en varias ocasiones que la salud es un derecho irrenunciable, todos los mexicanos contamos con el servicio de los distintos organismos, como IMSS, ISSSTE y el recién constituido Insabi. Además, AMLO manifestó que uno de sus compromisos sería mejorar, en un plazo de tres años, el sistema de salud en México, al nivel con el que cuentan en Dinamarca o Canadá.

Los últimos datos en torno a la propagación del coronavirus en México son: 118 casos confirmados, 206 sospechosos, 672 negativos, 39 por ciento son mujeres y 61 por ciento son hombres. Según las fases de contingencia, por ahora estamos en la primera, la de importación, que se caracteriza por la presencia de decenas de casos en los que los pacientes han contraído el virus en el extranjero. Es muy probable que en estos días se haga la transición a la fase dos, la de dispersión comunitaria.

Todo ciudadano debe poner de su parte, a partir de esta semana muchos niños y jóvenes dejarán de ir a clases y en oficinas se estará implementando el trabajo desde casa. El posible escenario en México tendría que ser distinto al de otros lugares, porque no hay la misma calidad de vida que, por ejemplo, España, Italia e Inglaterra. Las autoridades sanitarias mexicanas afirman que están preparadas para el eventual estallido de contagios.

Por otra parte, también se avecina un golpe a la economía, no sólo del país sino a nivel mundial. Expertos comentan que a América Latina le costaría mucho reponerse. Tanto China como Estados Unidos están en una carrera para conseguir la vacuna que permita salir a los ciudadanos de sus casas y acabe con la paranoia gestada desde la desinformación.

Estas dos potencias están en una guerra económica que, si llegasen a ser ciertos los rumores de que una u otra crearon el virus a conciencia y lo liberaron, pues se llevaron como víctimas colaterales a miles de personas en tres continentes. El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores chino, Zhao Lijian, acusó hace unos días al gobierno que encabeza Donald Trump, de llevar la epidemia a la ciudad de Wuhan, aunque lo hizo sin fundamentos. Por otra parte, también China es señalada porque desde el principio intentaron ocultar la gravedad de la situación, incluso la prensa extranjera habla del “virus chino”, tal como repitió esta semana el presidente estadunidense.

Hubo informes de que la policía de Wuhan reprendió a médicos que alertaron desde diciembre sobre el coronavirus. La muerte de uno de estos médicos generó en febrero un inédito movimiento de rabia en las redes sociales contra el régimen del presidente Xi Jinping.

Y entre señalamientos de estas naciones, hay quienes sí obtienen ganancias tras las catástrofes de salud. Hasta hace 50 años no se declaraba la emergencia mundial por pandemia. En 2009 la OMS clasificó como tal al brote de la gripe A H1N1, identificado por primera vez en Estados Unidos en abril y se propagó rápidamente por ese país y el mundo, según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), de EE.UU.

México fue de los primeros en detectar los casos, es una combinación de “genes de la gripe única, que no habían sido previamente identificados ni en animales ni en personas”, destacó la OMS, al menos una de cada cinco personas se infectó en el primer año. En estos casos quienes más ganan son las farmacéuticas, quienes lucran con las enfermedades y hasta son señaladas de provocarlas, detrás de ellas también está la OMS.

La empresa Gilead Sciences, que vio cómo aumentaron sus acciones en la pandemia de influenza con el Oseltamivir (Tamiflu), tiene un fármaco llamado GS-5734 para tratar el COVID-19 que pretende sacar al mercado sin tener estudios de seguridad en humanos y con pocos ensayos clínicos. El anuncio disparó las acciones de la empresa.

La industria farmacéutica es de las más lucrativas en el mundo, tan solo obtiene el 1.3 por ciento del PIB mundial. Las principales distribuidoras son Global Farm (incluye a la mayoría de los laboratorios de origen estadounidense), Disprofarma (que pertenece a Sebastián Bagó), Rofina (del laboratorio Roemmers), y Farmanet (las multinacionales Bayer, Novartis y Boehringer Ingelheim, Gador y Casasco). Siempre acaban obteniendo estratosféricas sumas porque de sus fórmulas depende la vida de millones que no tienen fácil acceso a la salud.

Solo recordemos lo que Bernie Sanders, candidato en la contienda demócrata a la elección presidencial de Estados Unidos, afirma en su campaña: en EE.UU. no todos los seguros médicos cubren la compra de medicamentos; además hay cerca de 100 millones de personas con seguros parciales o sin seguros que no tienen los recursos para comprar el tratamiento completo. Entonces, las farmacéuticas ganan estratosféricamente a costa de los más necesitados.

Hay teorías que también sostienen que los países subdesarrollados están libres del plan ambicioso de las grandes empresas de la salud, simplemente porque no tienen cómo pagar los medicamentos.

abicorrea79@hotmail.com

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

Adiós a la reina Isabel II de los billetes australianos / Cambiarán para honrar, por vez primera en la historia de Australia, a la cultura indígena y la historia de los primeros australianos

Adiós a la reina Isabel II de los billetes australianos / Cambiarán para honrar, por vez primera en la historia de Australia, a la cultura indígena y la historia de los primeros australianos

by Eduardo Lliteras
2023/02/02
0

Redacción.- El banco central de Australia dice que borrará a la monarca británica de sus billetes, reemplazando la imagen de...

América Latina rechaza enviar armamento a Ucrania para seguir alimentando la guerra / A Macron y Scholz, el presidente brasileño Lula de Silva les dice no al envío de munición

América Latina rechaza enviar armamento a Ucrania para seguir alimentando la guerra / A Macron y Scholz, el presidente brasileño Lula de Silva les dice no al envío de munición

by Eduardo Lliteras
2023/01/30
0

Redacción / Foto vía vídeo redes sociales.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, rechazó la solicitud del...

Una moneda común entre Brasil y Argentina, propuesta de Lula da Silva / El presidente AMLO dice no a desdolarización / Se llamaría “Sur” y es el primer paso de un largo camino, dicen

Una moneda común entre Brasil y Argentina, propuesta de Lula da Silva / El presidente AMLO dice no a desdolarización / Se llamaría “Sur” y es el primer paso de un largo camino, dicen

by Eduardo Lliteras
2023/01/23
0

Redacción.- Una moneda común entre Brasil y Argentina. Esa es la propuesta que el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula...

Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de una guardería en la ciudad de Brovarý

Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que viajaban cerca de una guardería en la ciudad de Brovarý

by Eduardo Lliteras
2023/01/19
0

Redacción.- Los mandos del Ministerio del Interior (Gobernación) de Ucrania fallecieron este miércoles al estrellarse el helicóptero en el que...

Celebran en Italia captura del capo mafioso, Messina Denaro, quien es uno de los responsables de los atentados en los que fueron asesinados los jueces anti mafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino

Celebran en Italia captura del capo mafioso, Messina Denaro, quien es uno de los responsables de los atentados en los que fueron asesinados los jueces anti mafia Giovanni Falcone y Paolo Borsellino

by Eduardo Lliteras
2023/01/18
0

Redacción / Foto vía vídeo, atentado de Capaci.- Tras 30 años prófugo la policía italiana ha detenido en Palermo a...

Explotó un gasoducto en Lituania, hasta el momento no hay víctimas / La causa de la explosión aún no se conoce / No se descarta la posibilidad de un sabotaje, dicen autoridades

Explotó un gasoducto en Lituania, hasta el momento no hay víctimas / La causa de la explosión aún no se conoce / No se descarta la posibilidad de un sabotaje, dicen autoridades

by Eduardo Lliteras
2023/01/14
0

Redacción /Foto vía video.-Explotó un gasoducto en Lituania, hasta el momento no hay víctimas. La noticia proviene de la prensa nacional donde se...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Encuentros y Visiones, nuevo foro de Cultura en Línea

Encuentros y Visiones, nuevo foro de Cultura en Línea

3 años ago
“Creo que el confinamiento no salvó vidas” y se trata de una medida muy medieval que causó un grave daño social —abuso doméstico, divorcios, alcoholismo— por no hablar de quienes “no fueron tratados por otras afecciones”, dice profesor británico y premio Nobel

“Creo que el confinamiento no salvó vidas” y se trata de una medida muy medieval que causó un grave daño social —abuso doméstico, divorcios, alcoholismo— por no hablar de quienes “no fueron tratados por otras afecciones”, dice profesor británico y premio Nobel

3 años ago

Lo más visto

  • Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una menor de edad identificada como L.C. falleció esta mañana cuando iba a su primer día de clases a la escuela Secundaria Técnica Número 27 / La jovencita falleció en un accidente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mérida concluyó la celebración por el 481 aniversario de su fundación y puso a bailar a los meridanos en la Plaza Grande / La cumbia se hizo presente en el Mérida Fest con Juan Carlos Tapia “Paleto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor de un tráiler chocó contra tres vehículos en el periférico de Mérida a la altura del puente de la 42 sur / La pesada unidad embistió los vehículos sacándolos de la vía y dándose a la fuga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vuelve la pelea por el parque de Altabrisa: quieren de nuevo permutarlo por otro terreno de conocido empresario inmobiliario que pretende erigir torres de departamentos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In