Redacción.- La administración Trump ha estado agregando silenciosamente cámaras de vigilancia militar en la frontera de Estados Unidos y México con la justificación de la respuesta a la pandemia de coronavirus, a pesar de que menos personas cruzan ilegalmente. Es el último movimiento ya que las operaciones en la frontera entre Estados Unidos y México se han vuelto cada vez más militarizadas y secretas, dice un cable de la agencia estadounidense AP (The Associated Press).
Documentos obtenidos por The Associated Press muestran que el Departamento de Defensa, a solicitud del Departamento de Seguridad Nacional, envió 60 cámaras de vigilancia móviles y 540 tropas adicionales a la frontera suroeste este mes. Los documentos no están clasificados pero son solo para uso oficial y fueron parte de diapositivas de PowerPoint creadas la semana pasada para informar al teniente general Laura J. Richardson, comandante del Ejército Norte de Estados Unidos, la unidad principal que supervisa las operaciones militares en la frontera agrega AP.
Las cámaras permanecerán en su lugar hasta que la pandemia haya terminado, dijo Matthew Dyman, portavoz de Aduanas y Protección Fronteriza, que depende del Departamento de Seguridad Nacional. Dijo que no podía explicar de inmediato por qué se necesitan las cámaras, y agregó que la solicitud era “sensible a la aplicación de la ley”.
Las detenciones de las personas que cruzan ilegalmente han disminuido en un 77% desde un pico en mayo, según Aduanas y Protección Fronteriza. Las cifras de abril aún no se han publicado, pero se espera que sean aún más bajas.