• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
miércoles, junio 7, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Desde la Península de Yucatán, el próximo lunes 30 se observará un eclipse penumbral, el segundo en lo que va del año

by Lorenzo Serrato
20 noviembre, 2020
in Ecología
0
Desde la Península de Yucatán, el próximo lunes 30 se observará un eclipse penumbral, el segundo en lo que va del año
0
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Foto: NASA.- Desde la Península de Yucatán, el próximo lunes 30 se observará un eclipse penumbral, el segundo en lo que va del año, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Garantizó que el fenómeno natural se apreciará durante la madrugada del último día del mes en curso, con una duración de cuatro horas y 21 minutos, “siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan”.

Detalló que dicho suceso iniciará a la 1:32 horas, con un máximo a las 3:42 y concluirá a las 5:53 horas.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) abundó que tanto los planetas como los satélites naturales son cuerpos opacos y visibles pero brillan por que lo iluminan el Sol, lo mismo acontece con la Tierra así como la Luna.

Mencionó que entre las condiciones existentes para que un eclipse ocurra es que la Luna esté en su fase de llena, ya que de otra manera no se daría, y haya una alineación entre el Sol, la Tierra y Selene.

La Luna estará en su fase de plenilunio a las 3:29 horas, justo al momento de máximo penumbral. Saldrá por el horizonte a las 17:39 horas domingo 29 y se ocultará a las 6:27 horas del lunes 30.

Señaló que debido a que la Tierra también es un cuerpo opaco, al recibir los rayos del Sol proyecta dos conos de sombra, uno de penumbra y otro de umbra, éste último “el más obscuro”, con una longitud de 217 radios terrestres, y debido a que la distancia media entre la Luna y la Tierra es de 60 radios terrestres, el satélite bien cabe en el cono, más aún, sabiendo que el diámetro de la Luna es 0,27 veces de nuestro planeta.

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abundó que éste eclipse será penumbral y parcial, por lo que la luz de nuestro satélite natural será menos brillante que en otros plenilunios.

“La fase penumbral de un eclipse de Luna es poco espectacular, y sólo destaca el decremento del brillo de nuestro satélite natural. Aunque si fuera visto desde la Luna, se observaría un eclipse de Tierra”, subrayó.

Comentó que es el último de los cuatro eclipses que se apreciarán en este año, pues el primero se registró el pasado 10 de enero, el segundo fue el 5 de junio, y el tercero fue el 4 y 5 de julio.

El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM resaltó la importancia de los eclipses, pues sirven para descubrir fechas históricas, tal el caso de la crucifixión de Jesús Cristo, así como para establecer fiestas religiosas, como es la Semana Santa, e incluso, para confirmar teorías científicas, tal el caso de la Relatividad de Albert Einstein.

Sin embargo, lamentó el infundado temor que prevalece entre las personas, pues los eclipses son considerados como del augurio, así como generadores de enfermedades, etc.

Mientras que para otras culturas se enfocaron a calcular las fechas en que estos fenómenos ocurrirían, tal el caso de los mayas, cuyo conocimiento está plasmado en el Códice de Dresde, añadió el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

En cenotes de Homún se contagiaron turistas de histoplasmosis: hongo que afectó a cinco personas que nadaron en dicho municipio / El origen son los murciélagos y hongos, dice el gobierno federal

En cenotes de Homún se contagiaron turistas de histoplasmosis: hongo que afectó a cinco personas que nadaron en dicho municipio / El origen son los murciélagos y hongos, dice el gobierno federal

by Lorenzo Serrato
2023/05/26
0

Durante las vacaciones veraniegas de 2022, en Homún se registró un brote de histoplasmosis, hongo que afectó a cinco personas...

La Milpa Maya Peninsular de Yucatán o “Ich Kool” fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como “Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial”

La Milpa Maya Peninsular de Yucatán o “Ich Kool” fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como “Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial”

by Lorenzo Serrato
2023/05/22
0

La Milpa Maya Peninsular de Yucatán o “Ich Kool” fue reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la...

En el litoral de la Península de Yucatán, los mejillones, almejas, ostiones, pulpos y diversas especies de peces están contaminados con microplásticos, productos que son directamente consumidos por las personas

En el litoral de la Península de Yucatán, los mejillones, almejas, ostiones, pulpos y diversas especies de peces están contaminados con microplásticos, productos que son directamente consumidos por las personas

by Lorenzo Serrato
2023/05/16
0

La especialista de la Unidad Mérida del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Dalila Aldana Aranda advirtió que...

Identifican siete especies de cestodos que afectan al pulpo maya: según el Cinvestav ninguna es causante de enfermedades en el humano tras el consumo de pulpo

Identifican siete especies de cestodos que afectan al pulpo maya: según el Cinvestav ninguna es causante de enfermedades en el humano tras el consumo de pulpo

by Lorenzo Serrato
2023/05/15
0

Cinvestav Mérida.- El pulpo maya es un organismo endémico de la península de Yucatán y una de las principales pesquerías...

Con una superficie de cerca de 235 mil metros cuadrados, Yucatán contará con una nueva área natural protegida de carácter particular, denominada Paraíso Sisal, la cual dará una mayor seguridad a las casi mil 100 especies de flora y fauna, según sus promotores

Con una superficie de cerca de 235 mil metros cuadrados, Yucatán contará con una nueva área natural protegida de carácter particular, denominada Paraíso Sisal, la cual dará una mayor seguridad a las casi mil 100 especies de flora y fauna, según sus promotores

by Lorenzo Serrato
2023/05/11
0

Con una superficie de cerca de 235 mil metros cuadrados, Yucatán contará con una nueva área natural protegida de carácter...

El mal uso de los plaguicidas en México es consecuencia de la falta de una ley que regule la actividad y evite serios daños a la salud humana y al sector agropecuario, en especial, a los apicultores / Investigan mortandad de abejas

El mal uso de los plaguicidas en México es consecuencia de la falta de una ley que regule la actividad y evite serios daños a la salud humana y al sector agropecuario, en especial, a los apicultores / Investigan mortandad de abejas

by Lorenzo Serrato
2023/04/27
0

Redacción.- El mal uso de los plaguicidas en México es consecuencia de la falta de una ley que regule la...

Recomendado

El sector acuícola en todo el país fue afectado por que el gobierno federal le retiró todos los programas de apoyo y financiamiento, afirmó Juan José Basto Cabrera, presidente del Comité Sistema Producto Tilapia Yucatán

El sector acuícola en todo el país fue afectado por que el gobierno federal le retiró todos los programas de apoyo y financiamiento, afirmó Juan José Basto Cabrera, presidente del Comité Sistema Producto Tilapia Yucatán

2 años ago
El Meme del Día … Rolando´s hair studio, para ese cambio de partido de última hora que tanto ansías

El Meme del Día … Rolando´s hair studio, para ese cambio de partido de última hora que tanto ansías

2 años ago

Lo más visto

  • Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    Llegó a Yucatán la primera turbina generadora de energía que se estará empleando en una de las 2 Centrales de Ciclo Combinado que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) está construyendo en Yucatán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajaba en un terreno deslomándose y falleció: El esfuerzo le provocó un infarto en la carretera estatal costera Chabihau – Santa Clara

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Supervisan avances de la restauración del Ateneo Peninsular ubicado en la ciudad de Mérida, Yucatán / Se constató la conclusión de la totalidad de la primera etapa de los trabajos que se ejecutaron en planta baja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Boletín de Recompensa emitido a favor del niño JOAN GUADALUPE SÁNCHEZ SÁNCHEZ de 04 años de edad, quien fue privado de su libertad desde el pasado 26 de mayo de 2023, desconociéndose hasta este momento su lugar de ubicación o paradero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno del Estado de Yucatán trabajan en forma coordinada para rescatar las fachadas de los predios ubicados en el Corredor Turístico Gastronómico y en el Gran Parque La Plancha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In