• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
domingo, enero 29, 2023
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Yucatán Estado

En Yucatán el turismo arqueológico aumentó en 44 por cierto, durante los primeros ocho meses del año / Chichén Itzá se convierte en la zona arqueológica más visitada del país

by Eduardo Lliteras
7 septiembre, 2021
in Estado, Municipios
0
En Yucatán el turismo arqueológico aumentó en 44 por cierto, durante los primeros ocho meses del año / Chichén Itzá se convierte en la zona arqueológica más visitada del país
0
SHARES
57
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- En Yucatán el turismo arqueológico aumentó en 44 por cierto, durante los primeros ocho meses del año, sin embargo, el crecimiento debió de ser mayor debido a que Dzibilchaltún permanece cerrado desde hace poco más de dos meses, reveló el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)

En lo que va del año, Chichén Itzá se convierte en la zona arqueológica más visitada del país, por tercer mes consecutivo, mientras que Dzibilchaltún permanece en el onceavo lugar de afluencia turística, debido al cierre del sitio por parte de los ejidatarios Chablekal, comisaría de Mérida.

En el segundo cuatrimestre de 2021, en Yucatán, el turismo arqueológico y museográfico se mantuvo a la alza, con el arribo de 1.2 millones de paseantes a los sitios de interés abiertos al públicos, mientras que a nivel nacional se está por debajo del total de afluencia registrada de enero a agosto de 2020.

Incluso, en el Estado, tan sólo en agosto se registró la segunda cifra de afluencia más alta de los últimos 20 meses, con un aumento del 44.2 por ciento, en comparación con el segundo cuatrimestre del año anterior.

Desafortunadamente, desde hace 17 meses permanecen cerradas 10 zonas arqueológicas de la entidad, y hasta el momento se desconoce la fecha de reapertura de estos sitios precolombinos, más ahora que en el país se prevalece una tercera ola de contagio de Covid-19, además que Yucatán está en semáforo amarillo.

En los primeros ocho meses del año, en Yucatán, 1.2 millones de personas han acudido a las siete zonas arqueológicas abiertas al público y al Museo.

Julio fue el mes de más alta de afluencia durante el año en curso, seguido de agosto, y se prevé que la cifra aumente, y más con la reapertura con las demás zonas de monumentos arqueológicos.

De acuerdo con el INAH, en el segundo cuatrimestre del año, a los museos y zonas arqueológicas del país ingresaron tres millones 788 mil 928 personas, cifra que es 44.5 por ciento inferior con respecto al mismo período de 2020, cuando la suma fue de seis millones 411 mil 581 turistas, correspondiente al primer trimestre, ya que en marzo de ese año, cerraron los sitios ante la contingencia establecida por Covid-19.

Del total de paseantes, tres millones 245 mil 178 acudieron a las ciudades precolombinas y 543 mil 750 ingresaron a los museos.

Asimismo, del total de visitantes, dos millones 437 mil 894 eran turistas nacionales, el 64.34 por ciento y un millón 351 mil 34 eran extranjeros, el 35.66 porcentual.

A consecuencia de la pandemia, en Yucatán sólo se permite el acceso a siete de 17 zonas arqueológicas abiertas al público.

A nivel nacional, a partir de junio pasado, Chichén Itzá es la zona de patrimonio arqueológico más visitadas con 996 mil 485 paseantes, el 30.7 por ciento del total, seguido de Tulum, con 635 mil 372 turistas, el 19.58 por ciento, y Teotihuacan, con 435 mil 188 personas, el 13.41 porcentual.

Tan sólo en estos tres sitios arribó el 63.7 por ciento del total del turismo arqueológico, es decir, dos de cada tres paseantes, estableció el INAH a través de su página electrónica.

Mientras que Uxmal se ubicó en el séptimo lugar nacional, con el 3.07 por ciento del total nacional; Ek’Balam está en el octavo sitio, el 1.75 por ciento; Dzibilchaltún está en el undécimo peldaño, el 0.81 por ciento, y Mayapán, en la doceava posición, con el 0.78 por ciento; Izamal, en el lugar 19, con el 0.54 por ciento, e Xkambó, en el sitio 22, con el 0.44 porcentual.

Tras la aparición del coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS-CoV-2) causante de la enfermedad Covid-19 en la República Mexicana, se decidió cerrar las 193 zonas arqueológicas abiertas al público así como los 162 museos del país, a partir de la última semana de marzo de 2020, y de manera paulatina empezaron a abrir en septiembre del mismo año, aunque muchos sitios, la reapertura aún no llega.

Incluso, en 2020, en Yucatán nuevamente cerraron ante la presencia y efectos de los ciclones y frentes fríos que impactaron al país, pero días después se reaperturaron.

Mientras que en 2021, volvieron a cerrar, primeramente, con motivo al equinoccio de primavera y las vacaciones de Semana Santa.

Cabe destacar que del 5 al 8 de julio pasado, Uxmal cerró temporalmente al público, debido a que uno de los trabajadores resultó positivo a Covid-19, y se sanitizó el sitio.

Desafortunadamente, desde el pasado 2 de julio, ejidatarios de Chablekal, comisaría de Mérida, impiden el acceso a Dzibilchaltún, en demanda por el pago de sus tierras.

Los inconformes aún permanecen en el sitio, a pesar que el INAH ya efectuó los trámites correspondientes, para dar celeridad a la solución del problema.

Debido al impacto del huracán Grace sobre la Península de Yucatán, se decidió cerrar los sitios, del 18 al 19 de agosto, por lo que al día siguiente se reaperturaron.

En el caso específico de Yucatán, ante la contingencia por Covid-19, de enero a agosto pasado, el arribo del turismo arqueológico y de museos es de un millón 250 mil 743, por lo que es 44.2 por ciento superior en comparación con el del mismo período de 2020, cuando fueron 857 mil 124 los turistas que arribaron a la entidad.

Del total de visitantes, un millón 236 mil 183 acudieron a las zonas de monumentos arqueológicos y 14 mil 560 personas entraron al Museo Regional de Antropología e Historia “Palacio Cantón”, el cual ocupó el noveno lugar nacional en afluencia, el 2.68 por ciento del total del país.

Asimismo, del total de paseantes, 620 mil 927 eran nacionales, el 49.6 por ciento, y 629 mil 816 extranjeros, el 50.4 porcentual.

El 80.6 por ciento del turismo arqueológico acudió a Chichén Itzá, seguido de Uxmal, con 99 mil 580 personas, el 8.1 por ciento; Ek’Balam, con 56 mil 794 paseantes, el 4.6 por ciento, y Dzibilchaltún, con 26 mil 402 turistas, el 2.1 porcentual.

Asimismo, Mayapán, con 25 mil 161 visitantes, el dos por ciento; Izamal, con 17 mil 560 paseantes, el 1.42 por ciento, e Xkambó, con 14 mil 201 ingresos, el 1.15 porcentual.

Tras el cierre de los sitios a consecuencia del Covid-19, el 23 de marzo de 2020, aún no se abren al turismo 10 urbes prehispánicas y sitios de interés, específicamente, Acanceh, Aké, Chacmultún, Grutas de Balamcanché, Grutas de Loltún, Kabah, Labná, Oxkintok, Sayil e Xlapac.

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras

Eduardo Lliteras Sentíes periodista.vaticanista,giornalista,director http://www.infolliteras.com RT ≠ endorsement correo electrónico: infolliteras@gmail.com; teléfonos de la redacción: 9991675696

Related Posts

Anoche fue detenido un sujeto tras presuntamente haber asesinado a un menor en el fraccionamiento Los Naranjos del municipio de Kanasín / Se trata del tío de un niño de 4 años de edad

Anoche fue detenido un sujeto tras presuntamente haber asesinado a un menor en el fraccionamiento Los Naranjos del municipio de Kanasín / Se trata del tío de un niño de 4 años de edad

by Eduardo Lliteras
2023/01/27
0

Redacción.- Anoche fue detenido un sujeto tras presuntamente haber asesinado a un menor. Se trata del tío de un niño...

“Infiniti Mérida” responde: proceso para obtener todas licencias y permisos se llevó en tiempos y términos establecidos de ley ante los tres niveles de gobierno / Reciclará agua residual, generará su energía eléctrica y el 70% del terreno será área verde, afirma

“Infiniti Mérida” responde: proceso para obtener todas licencias y permisos se llevó en tiempos y términos establecidos de ley ante los tres niveles de gobierno / Reciclará agua residual, generará su energía eléctrica y el 70% del terreno será área verde, afirma

by Eduardo Lliteras
2023/01/27
0

Redacción.- Infolliteras.com ha dado amplia cobertura informativa a las manifestaciones de vecinos de Montebello y Monterreal de rechazo a la...

Esta mañana, la regidora Luz María López Polanco anunció a la comunidad porteña su adhesión a las filas de Movimiento Ciudadano tras llegar como plurinominal por el extinto PES

Esta mañana, la regidora Luz María López Polanco anunció a la comunidad porteña su adhesión a las filas de Movimiento Ciudadano tras llegar como plurinominal por el extinto PES

by Eduardo Lliteras
2023/01/27
0

Redacción.- Esta mañana, la regidora Luz María López Polanco anunció a la comunidad porteña su adhesión a las filas de...

Yucatán y México necesitan y merecen una Ley de Ciencias a la altura de su futuro, dice el senador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín en foro en Guadalajara, Jalisco

Yucatán y México necesitan y merecen una Ley de Ciencias a la altura de su futuro, dice el senador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín en foro en Guadalajara, Jalisco

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción.- “Lo que está en juego es el futuro del país, nada más y nada menos”, advirtió el Senador yucateco...

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción / Foto: NASA.- Los yucatecos podrán observar el cometa C/2022 E3 (ZTF) ya que será visible en la primera...

Inició la construcción del Centro de Atención al Visitante (Catvi) de la zona arqueológica de Chacmultún, con una inversión de 11 millones de pesos: obra que estaría lista a finales de este año

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que denunciarán a personas que se ostentan como asesores del gobierno federal en Yucatán: andan buscando sacar raja

by Eduardo Lliteras
2023/01/26
0

Redacción.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que denunciarán a personas que se ostentan como asesores del...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Seder investiga inusual muerte de ganado bovino en Motul / Han muerto al menos 40 animales de lidia / Hay indicios de afectación en el sistema nervioso central

Seder investiga inusual muerte de ganado bovino en Motul / Han muerto al menos 40 animales de lidia / Hay indicios de afectación en el sistema nervioso central

2 años ago
El gobernador Mauricio Vila Dosal y el gerente de Operaciones de Aurrerá- Walmart, Arturo Mata Peña, inauguraron una nueva tienda de conveniencia de esta cadena de supermercados en el fraccionamiento Los Héroes

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el gerente de Operaciones de Aurrerá- Walmart, Arturo Mata Peña, inauguraron una nueva tienda de conveniencia de esta cadena de supermercados en el fraccionamiento Los Héroes

8 meses ago

Lo más visto

  • Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    Los yucatecos podrán observar el cometa verde C/2022 E3 (ZTF): será visible en la primera semana de febrero, al ubicarse en las constelaciones de Camelopardalis y Áuriga

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una persona resultó atropellada en el periférico / El conductor se dio a la fuga / El peatón murió en el acto en el periférico a la altura del kilómetro 20: Quedó sin vida en el asfalto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El actor yucateco Ricardo Adrián “Melo Collí” se suma a la oferta cultural del Mérida Fest 2023 “Felices los Felices” con una comedia de enredos que promete diversión familiar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anoche fue detenido un sujeto tras presuntamente haber asesinado a un menor en el fraccionamiento Los Naranjos del municipio de Kanasín / Se trata del tío de un niño de 4 años de edad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Exigen en Mérida sean localizados con vida Ricardo Lagunes y Antonio Díaz, secuestrados en Michoacán / Ternium envía comunicado y miembros de la familia responden a la empresa minera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Login to your account below

Forgotten Password?

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In