• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 15, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

Durante 2021, en la Península de Yucatán, las Enfermedades de transmisión sexual (ETS) aumentaron en 17 por ciento con respecto al año anterior, casi el triple del promedio nacional

by Lorenzo Serrato
11 febrero, 2022
in Ecología
0
Durante 2021, en la Península de Yucatán, las Enfermedades de transmisión sexual (ETS) aumentaron en 17 por ciento con respecto al año anterior, casi el triple del promedio nacional
0
SHARES
931
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción.- Durante 2021, en la Península de Yucatán, las Enfermedades de transmisión sexual (ETS) aumentaron en 17 por ciento con respecto al año anterior, casi el triple del promedio nacional, reveló la Secretaría de Salud federal.

Sin embargo, la problemática en la región no es tan notable con respecto al centro y Norte del país, pues la suma de casos confirmados en la Península representó cerca del cinco por ciento del total de la República Mexicana.

De las 10 patologías que la SS notifica cada semana, la más común fue la vulvovaginitis, pero la que más aumentó fue la sífilis adquirida, seguido de la Infección por el Virus de la Inmunodeficiencia Adquirida (IVIH), fenómeno que se registró a nivel nacional como en la región,

Mientras que en el país disminuyó, de manera mínima, la candidiasis urogenital y la tricomoniasis urogenital, en la Península fue notable el decremento del chancro blando y del linfogranuloma venéreo por Clamidias.

Al menos para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), las infecciones genitales representan una de las primeras causas de consulta en unidades de atención médica, por lo que es importante establecer un diagnóstico y tratamiento oportuno para disminuir el riesgo de padecer complicaciones como la infertilidad.

En México, durante 2021 se registraron 656 mil 785 casos de ETS, con un crecimiento del 6.4 por ciento, con respecto al año pasado, cuando la suma fue de 617 mil 28 contagiados.

Mientras que en la Península, el incremento fue del 16.5 porcentual, al pasar de 25 mil 885 infectados a 30 mil 168, y la mayor problemática ocurrió en Yucatán, seguido de Quintana Roo.

La patología más común fue la vulvovaginitis, ya que a nivel nacional se detectó 472 mil 957 casos, con un aumento del 5.3 por ciento, debido a que en 2020 fueron 449 mil 50 infectadas.

Mientras que a nivel regional, el año pasado fueron 22 mil 325 casos de infección de la vulva y vagina, y en el año anterior, fueron 19 mil 517, con un aumento del 14.4 porcentual.

El segundo padecimiento más frecuente es la candidiasis urogenital, la cual es otra de las infecciones más comunes en la mujer debido al aumento del hongo Candida albicans; entre los síntomas que pueden registrarse se encuentran: Flujo vaginal sin olor, con un tono de color blanco, sensación de picazón, ardor, enrojecimiento e hinchazón en la zona íntima.

El año pasado, en el país fueron 117 mil 235 casos, con un descenso del 0.16 por ciento, ya que en 2020 habían 117 mil 418 casos, mientras que en la Península hubo una alza del 7.3 por ciento, al pasar de tres mil 772 infectados a cuatro mil 49.

Cabe resaltar que cuando la mujer tiene candidiasis puede transmitírsela al hombre durante las relaciones sexuales, sin embargo, los hombres no suelen desarrollar síntomas, por lo anterior, cuando la mujer tiene candidiasis el hombre también debe seguir el tratamiento.

La tercera patología más frecuente es la tricomoniasis urogenital, con un decremento en México del 1.33 por ciento, al pasar de 23 mil 29 confirmados a 22 mil 721, pero en la región, en 2021 fueron 629, por lo bajó en 9.2 por ciento, ya que en el año anterior fueron 693 casos.

De acuerdo con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es una enfermedad de transmisión sexual que consiste únicamente en su forma vegetativa, que es el trofozoíto. Fuera del VIH, que es una pandemia, la tricomoniasis es la afectación de transmisión sexual más común, incluso, casi el 50 por ciento de las enfermedades de transmisión sexual, fuera del VIH, son causadas por tricomonas vaginales.

Mayor aumento

La enfermedad de mayor crecimiento fue la sífilis adquirida que a nivel nacional fue del 98.2 por ciento, al pasar de cinco mil 357 afectados a 10 mil 616 contagiados, mientras que en la Península fue del 149.3 porcentual, al ir de 373 positivos a 930 casos.

Los síntomas de la sífilis pueden ser variables, inicialmente pueden aparecer una o varias úlceras o llagas a nivel de los genitales, que normalmente no duelen y es por ello que en muchos casos pueden pasar desapercibidas.

Las úlceras suelen durar aproximadamente tres semanas y luego desaparecen, con o sin tratamiento, pero si no se trata, esta enfermedad seguirá en el organismo. Posteriormente puede presentar fiebre, cansancio, dolor de cabeza, pérdida de peso y caída del cabello.

En segundo término está la IVIH, ya que en 2020 fueron ocho mil 340 enfermos, distribuidos en las 32 entidades federativas, y al año siguiente fueron 13 mil 924 infectados, con un aumento del 66 por ciento, y tan solo en la región, el incremento fue del 75.9 porcentual, al pasar de 930 positivos a mil 636.

En el caso del IVIH, cuando es un estadio avanzado de la enfermedad pueden aparecer síntomas como fiebre por muchos días, debilidad, diarreas de más de una semana, infecciones respiratorias frecuentes, pérdida de peso, sudores nocturnos, cansancio extremo, tos seca, dificultad para respirar y lesiones en la piel.

En muchas ocasiones, las personas ni siquiera se percatan de que tienen estos padecimientos; de ahí la importancia de que se realicen pruebas médicas periódicas, mínimo una vez al año; ya que con ello pueden detectarse oportunamente y controlarse con los medicamentos y los seguimientos médicos pertinentes para cada caso.

Mientras que en tercer lugar está la infección gonocócica genitourinaria, mejor conocida como gonorrea, la cual puede afectar tanto hombres como mujeres, causando infecciones en los genitales, el recto y la garganta.

Durante 2021, en el país hubo 10 mil 105 confirmados, con un aumento del 48 por ciento, ya que en 2020 fueron seis mil 826 contagiados, pero decreció en la Península, en 3.1 por ciento pues fueron 311 casos, y en el año anterior, la suma fue de 325.

La patología es muy común entre las personas jóvenes, entre 15 y 24 años de edad, e incluso, una mujer embarazada puede transmitírsela a su bebé durante el parto.

Clamidias y herpes

El linfogranuloma venéreo por Clamidias es la cuarta de mayor crecimiento, con 442 infectados, durante el año pasado, con un crecimiento del 36 por ciento, pues en 2020 hubo 325 casos, y en la región bajó en 30.7 por ciento, al pasar de 325 a 442 casos.

La clamidia genital afecta a ambos géneros, causa daños graves y permanentes en el aparato reproductor de la mujer, además que puede hacer más difícil o imposible que pueda quedar embarazada.

El linfogranuloma venéreo es una infección crónica prolongada causada por cualquiera de los tres serotipos de la bacteria Chlamydia trachomatis.

La SS abundó que el chancro blanco es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria Haemophilus Ducreyi, que se transmite a través de las relaciones sexuales y afecta a los órganos genitales y las ingles.

La enfermedad se caracteriza por la aparición de úlceras genitales dolorosas denominadas chancros blandos. Estas lesiones son más frecuentes en el sexo masculino y en personas que residen en lugares con malas condiciones higiénicas, las cuales puede durar de uno a dos meses.

En 2021 fueron 728 los infectados, con un aumento del 24.4 por ciento, ya que el año anterior fueron 585 los casos.

Sin embargo, en la Península de Yucatán disminuyó en 55.5 por ciento, pues en 2020 hubo 27 casos, y al año siguiente fueron 12 contagiados.

Mientras que el herpes genital y del trayecto anogenital, se transmite por contacto sexual y puede aparecer en lugares visibles como el pene o vulva, o en regiones menos evidentes como la vagina, el cuello del útero (cérvix) o ano.

Previo a la aparición de lesiones cutáneas dolorosas, el paciente puede experimentar hormigueo, ardor, comezón o dolor. En el periodo de curación oscila entre una y dos semanas, aunque puede transcurrir más tiempo, por lo que lo mejor es pedir asesoría médica para evitar complicaciones.

El aumento es México es del 24.2 por ciento, el año pasado fueron siete mil 575 contagiados, y el año anterior fueron seos mil 98 casos, y en la región, el incremento fue del 9.2 porcentual, al pasar de 239 a 261 infectados.

Algunas de las infecciones de transmisión sexual pueden curarse por completo, como es el caso de la gonorrea, la clamidia y la sífilis. Sin embargo, hay otras que no tienen cura, solo se controlan, como por ejemplo el VIH, Virus Papiloma Humano o Herpes genital, pero con un tratamiento oportuno mejor evolución tendrá el paciente y menor riesgo de complicaciones.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas...

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura en Yucatán, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y conductual

by Lorenzo Serrato
2025/07/14
0

Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar daños a nivel bioquímico y...

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

Recolectan más de 200 kg de residuos en jornada de limpieza en Telchac Puerto / Participaron más de 150 personas voluntarias con el apoyo de la SDS

by Lorenzo Serrato
2025/07/12
0

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó este sábado una jornada de limpieza en Telchac Puerto, en la que participaron...

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una bacteria

by Lorenzo Serrato
2025/07/09
0

En Quintana Roo y Yucatán se registra un brote de herpes genital, Infección de Transmisión Sexual (ITS) provocada por una...

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

Profepa clausura predio de 39.6 hectáreas de selva ilegalmente desmontado, en Tekax, Yucatán / Abre procedimiento administrativo

by Lorenzo Serrato
2025/07/08
0

La Profepa clausuró un predio por cambio ilegal de uso de suelo en el ejido Nohalal, municipio de Tekax, Yucatán....

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur...

Please login to join discussion

Recomendado

El gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el municipio de Sotuta, donde realizó la entrega de camisas escolares, zapatos, útiles y mochilas, entre otros insumos a padres de familia

El gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el municipio de Sotuta, donde realizó la entrega de camisas escolares, zapatos, útiles y mochilas, entre otros insumos a padres de familia

2 años ago
Por razones humanitarias, se permitirá el desembarco de un ciudadano británico, de la tercera edad (71 años), que viaja en el crucero Marella Explorer II, para ser atendido de urgencia en un hospital

Por razones humanitarias, se permitirá el desembarco de un ciudadano británico, de la tercera edad (71 años), que viaja en el crucero Marella Explorer II, para ser atendido de urgencia en un hospital

5 años ago

Lo más visto

  • Gobernador Huacho Díaz Mena acudió sorpresivamente a la comisaría de Cholul, para anunciarles a los vecinos que la calera ubicada en la carretera a dicha población será cerrada de forma definitiva

    Gobernador Huacho Díaz Mena acudió sorpresivamente a la comisaría de Cholul, para anunciarles a los vecinos que la calera ubicada en la carretera a dicha población será cerrada de forma definitiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La calera Mayacal representa un grave problema de salud pública para los pobladores de Conkal así como de las diversas unidades habitacionales del noreste de Mérida como Cholul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conflicto entre hermanos Chapur habría destapado red de lavado de dinero piramidal de procedencia ilícita, dice SDP Noticias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Riatazo monumental: no da la curva en la carretera Mérida-Progreso y destroza su auto / Conductor desapareció de la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya se encuentra disponible el Calendario Escolar 2025–2026, aplicable a escuelas públicas y particulares, incorporadas al sistema educativo estatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.