• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
lunes, marzo 20, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Cultura Carteleras

El próximo jueves 22, en diversas ciudades mayas, se observarán fenómenos arqueoastrómicos relacionados con el equinoccio de otoño, entre ellos el descenso Kukulcán

by Lorenzo Serrato
11 septiembre, 2022
in Carteleras, Cultura
0
El próximo jueves 22, en diversas ciudades mayas, se observarán fenómenos arqueoastrómicos relacionados con el equinoccio de otoño, entre ellos el descenso Kukulcán
0
SHARES
34
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Redacción / Didier Madera.- El próximo jueves 22, en diversas ciudades mayas, se observarán fenómenos arqueoastrómicos relacionados con el equinoccio de otoño, entre ellos el descenso Kukulcán sobre la alfarda noroeste de El Castillo de Chichén Itzá, así como el paso de Kin, en edificios de Dzibilchaltún y Oxkintok, entre otras urbes precolombinas, informó el astrónomo yucateco Eddie Ariel Salazar Gamboa.

Aclaró que ese día, para la Península de Yucatán será el cambio de estación, ya que la igualdad del día y la noche será el próximo miércoles 28, a las 20:05 horas, debido a la ubicación geográfica de México, con respecto al ecuador terrestre.

De igual forma, el próximo jueves 22, la Tierra no presenta ángulo de inclinación, con respecto a su eje, es decir, aparece exactamente en el Oriente de la bóveda celeste. Además, el Sol tendrá una longitud de cero grados.

El académico del Instituto Tecnológico de Mérida (ITM) detalló que ese día, en Yucatán, el Sol saldrá a las 6:47 horas y se pondrá a las 18:54 horas, por ende, el día tendrá una duración de 12 horas con siete minutos, mientras que la noche, 11 horas con 53 minutos.

Comentó el otoño tendrá una duración de 89.84 días, período que se caracteriza con una disminución diaria de la luz natural y por ende, un aumento de la obscuridad.

El profesor emérito de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) mencionó que en este año, la primavera tuvo una duración de 93 día, el verano tuvo una duración similar, mientras que el otoño es de 90 días, y el invierno será de 89 días.

“La igualdad del día y la noche se dará el miércoles 28, pues el Sol aparecerá a las 6:49 horas y se ocultará a las 18:49 horas”, acotó.

Expresó que el inicio del otoño determinó para los mayas precolombinos la conclusión del período de cosechas.

El coordinador del Grupo de Astronomía “Hipatia de Alejandría” del ITM reconoció que la observación de los fenómenos arqueoastronómicos relacionados con equinoccio de otoño es algo difícil de apreciar, dado que aún se está en la Temporada de Ciclones Tropicales y está por iniciar el período de los frentes fríos, además, por lo que la mayor parte de las tardes está nublada.

Salazar Gamboa remarcó el conocimiento arqueoastronómico de los mayas, pues numerosos edificios en diversas ciudades precolombinas están alineados para marcha el fin del verano y el inicio del otoño, tal el caso de Chichén Itzá, Dzibilchaltún, y Oxkintok, entre otras urbes.

“En la tarde de hoy, en el Templo de Kukulcán habrían ocho triángulos de luz, los cuales forman parte del cuerpo serpentino del héroe deificado, y la próxima semana serían siete, y disminuirá el número conformen pasen los días, hasta que ninguno se proyecte”, abundó el premio “Jaguar del Turismo 2020” de la Asociación Mexicana de la Industria Turística (AMIT) Yucatán.

Enunció que en diversas ciudades mayas se apreciarán fenómenos arqueoastronómicos relacionados con el equinoccio de otoño en edificios alineados para delimitar esta fecha”, tal el caso de El Castillo y El Caracol de Chichén Itzá, en el Templo de las Siete Muñecas de Dzibilchaltún y en el Arco Falso del Grupo Ah Canul de Oxkintok.

Cuestionado sobre la diferencia de días entre el cambio de estación y la igualdad del día y la noche, el premio al Maestro Distinguido del Estado de Yucatán 2021 explicó que es consecuencia de la ubicación de la Península de Yucatán.

Mencionó que para las personas que viven en el ecuador terrestre, ese día será el equinoccio, es decir, tanto el día como la noche tienen la misma duración, de 12 horas.

“El equinoccio significa la igualdad del día y la noche, pero esta situación sólo se registra en países cercanos al ecuador terrestre, cuando la Península de Yucatán está cerca del trópico de Cáncer”, agregó.

Es decir, “el motivo por el cual la igualdad del día y la noche no coincide el mero día del cambio de la estación se debe a la ubicación geográfica de la Península de Yucatán, con respecto al ecuador terrestre”.

Curiosamente, para esta región del país el equinoccio de primavera ocurre casi seis días antes, mientras que la igualdad correspondiente al otoño es cerca de seis días después.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, pero la mayoría se retiró por el cielo nublado / Kin brilló por dos minutos

Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, pero la mayoría se retiró por el cielo nublado / Kin brilló por dos minutos

by Lorenzo Serrato
2023/03/20
0

Redacción.- Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera...

Para la observación del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, el público en general podrá ingresar a Chichén Itzá y Dzibilchaltún, del 19 al 21 de este mes, informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia

Para la observación del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, el público en general podrá ingresar a Chichén Itzá y Dzibilchaltún, del 19 al 21 de este mes, informó el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia

by Lorenzo Serrato
2023/03/17
0

Redacción.- Para la observación del fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, el público en general podrá ingresar a Chichén Itzá...

Cultur se declara listo para recibir a miles de visitantes locales y foráneos con motivo de los equinoccios, espectáculos arqueo-astronómicos que marcan el inicio de la primavera, y que, como cada año, se podrán disfrutar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún

Cultur se declara listo para recibir a miles de visitantes locales y foráneos con motivo de los equinoccios, espectáculos arqueo-astronómicos que marcan el inicio de la primavera, y que, como cada año, se podrán disfrutar en las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Dzibilchaltún

by Lorenzo Serrato
2023/03/17
0

Redacción.- Cultur se declara listo para recibir a miles de visitantes locales y foráneos con motivo de los equinoccios, espectáculos...

En esta semana llegarán los integrantes de la coordinación nacional de restauración y conservación que laborarán en la segunda etapa del levantamiento de los daños ocurridos en el Teatro José Peón Contreras a consecuencia del incendio del año pasado

En esta semana llegarán los integrantes de la coordinación nacional de restauración y conservación que laborarán en la segunda etapa del levantamiento de los daños ocurridos en el Teatro José Peón Contreras a consecuencia del incendio del año pasado

by Lorenzo Serrato
2023/03/15
0

Redacción.- En esta semana arribarán los integrantes de la coordinación nacional de restauración y conservación que laborarán en la segunda...

Alertan sobre ciberseguridad en la FILEY / el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1

Alertan sobre ciberseguridad en la FILEY / el sábado 18 de marzo se impartirá en la FILEY el taller “Ciberseguridad: Una historia para niñas y niños”, a las 17:00 y 18:00 horas en la sala 5 del Salón Uxmal 1

by Lorenzo Serrato
2023/03/15
0

Redacción.- La Coordinación General de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (CGTIC- UADY), ofrece en la...

Sedeculta y Radio Educación refrendan alianza para difundir cultura yucateca / Por convenio, se impulsará la labor de quienes lideran proyectos de arte y cultura

Sedeculta y Radio Educación refrendan alianza para difundir cultura yucateca / Por convenio, se impulsará la labor de quienes lideran proyectos de arte y cultura

by Lorenzo Serrato
2023/03/15
0

Redacción.- Con los objetivos de respaldar el trabajo de la comunidad artística, acercar información sobre proyectos o espacios de esta...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Retorno a clases será conforme a lo previsto en el calendario académico de la UADY a partir del próximo jueves 27 de enero /  Aulas con un aforo limitado, entre el 50 y 75 por ciento de su capacidad

Retorno a clases será conforme a lo previsto en el calendario académico de la UADY a partir del próximo jueves 27 de enero / Aulas con un aforo limitado, entre el 50 y 75 por ciento de su capacidad

1 año ago
“El resultado de las pláticas con Xcalakoop tiene un significativo avance, tanto ejidatarios como pobladores que se habían manifestado están deseosos de que se abra la zona arqueológica”, dice INAH Yucatán

“El resultado de las pláticas con Xcalakoop tiene un significativo avance, tanto ejidatarios como pobladores que se habían manifestado están deseosos de que se abra la zona arqueológica”, dice INAH Yucatán

2 meses ago

Lo más visto

  • Las autoridades ya investigan un nuevo feminicidio en contra de una mujer en Yucatán / En Motul fue hallada muerta una mujer de aproximadamente 40 años de edad, hasta el momento no identificada y con fuertes huellas de violencia

    Este domingo en un terreno baldío de la comisaría de Santa Gertrudis Copó fue hallado el cadáver de una persona, al parecer vecino de dicha población del norte de Mérida / El cadáver presentaba raspones y golpes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Unas 200 personas acudieron a la zona arqueológica de Dzibilchaltún para observar el fenómeno arqueoastronómico del equinoccio de primavera, pero la mayoría se retiró por el cielo nublado / Kin brilló por dos minutos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Las condiciones del clima a causa del frente frío número 41 no impidieron que familias y visitantes disfrutaran del torneo de kitesurf, así como voleibol, tercias de básquetbol y carrera maya en El Cuyo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El comité organizador de Chablekal, explica que “iniciaron las gestiones para solicitar y cumplir con los permisos legales que marca un evento masivo, siendo así una y otra vez” les pusideron “diversas trabas en cuanto a documentación”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Personas procedentes de Tabasco, Veracruz y Campeche así como de Yucatán, se armaron para enfrentar a la diligencia ministerial que se realizaba en un terreno invadido de la comisaría progreseña de Chicxulub Puerto / Vinculados a Morena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In