• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Columnas

Como si la guerra en Ucrania les fuera insuficiente, y la escalada militar contra China también, congresistas estadounidenses presentaron una resolución a principios del mes de enero autorizando tropas en México con la justificación del fentanilo y los cárteles

by Lorenzo Serrato
5 marzo, 2023
in Columnas, Internacional, República de las Bananas
0
Como si la guerra en Ucrania les fuera insuficiente, y la escalada militar contra China también, congresistas estadounidenses presentaron una resolución a principios del mes de enero autorizando tropas en México con la justificación del fentanilo y los cárteles
0
SHARES
296
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Eduardo Lliteras Sentíes / Foto: vía video ejército estadounidense.- Como si la guerra en Ucrania les fuera insuficiente, y la escalada militar contra China también (la que amenaza con otro conflicto bélico con el pretexto de Taiwán), congresistas republicanos presentaron una resolución a principios del mes de enero para autorizar operaciones militares contra varios cárteles mexicanos a los que califican de “terroristas”. En pocas palabras, se trata de una justificación para el ingreso de tropas estadounidenses en territorio mexicano, aún cuando no lo autorice el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, o no le parezca al presidente mexicano quien ha hecho gala, una y otra vez, de la llamada soberanía de papel de nuestro país.

Asimismo, los congresistas afirman que los cárteles de la droga en México han superado a las fuerzas del gobierno mexicano y son el asesino número uno de adultos de 18 a 45 años a los Estados Unidos.

Dicha resolución, presentada el día 12 de enero del presente año, está ganando rápidamente apoyo en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos. De hecho, en diversas audiencias y artículos publicados en diarios estadounidenses, se habla con ligereza sobre el tema de enviar tropas a México con la justificación del narcotráfico y los cárteles, pero obviando, claro está, el tráfico de armas de los Estados Unidos a México, el lavado de dinero del otro lado de la frontera así como el tráfico y distribución en territorio estadounidense, por no hablar del consumo de estupefacientes, a las que son adictos millones de ciudadanos del vecino país. Claro, a nadie debería sorprender la amenaza del uso de la fuerza, de una intervención militar, dado que dicha herramienta “diplomática” ha sido utilizada en infinidad de ocasiones por los gobiernos estadounidenses a lo largo de la historia, convirtiéndola en realidad en decenas de veces.

De hecho, en el diario Wall Street Journal, William P. Barr, ex-fiscal general de los Estados Unidos, afirma que “los narcoterroristas se parecen más al ISIS (Estado Islámico) que a la mafia estadounidense”. La comparación va con jiribilla porque al ser más semejantes al Estado Islámico según Barr, evidentemente la fuerza a utilizar es el ejército estadounidense, y no las agencias como la DEA o el FBI, ni la policía mexicana o la Guardia Nacional, los que quedarían en calidad de paleros o comparsas.

William P. Barr, quien culpa de todo el problema del consumo y drogadicción de su país a México con tonos de histeria descalifica al presidente de México, pero también al sistema de justicia y a la clase política mexicana. Ve un país sinónimo de la corrupción, no viendo la viga en su propio ojo: “Incluso si AMLO estuviera dispuesto a actuar contra los cárteles, México no puede hacer el trabajo por sí mismo. Su sistema de justicia penal es disfuncional: el 95% de todos los delitos violentos quedan impunes. La corrupción generalizada en todos los niveles del gobierno” hace imposible montar operativos contra los cárteles, añade.

 Y se pregunta: “¿Qué se necesita para derrotar a los carteles mexicanos? En primer lugar, un esfuerzo estadounidense mucho más agresivo dentro de México que nunca antes, incluida una importante presencia de las fuerzas del orden y de inteligencia de los EE. UU., así como capacidades militares selectas”.

Claro, los estadounidenses no han perdonado que el gobierno obradorista les haya quitado la patente de corso a las agencias gringas para operar impunemente en territorio mexicano, aunque lo sigan haciendo de forma clandestina.

En su preocupante diatriba intervencionista Barr añade que “óptimamente, el gobierno mexicano apoyará y participará en este esfuerzo, y es probable que lo haga una vez que entiendan que Estados Unidos está comprometido a hacer lo que sea necesario para paralizar los cárteles, ya sea que el gobierno mexicano participe o no”.

Asimismo, en reciente audiencia, el senador Bob Menéndez, quien preside el Comité de Relaciones Exteriores, acusó recientemente al presidente Andrés Manuel López Obrador de negarse a colaborar para detener el tráfico de fentanilo y sugirió que la razón de eso podría ser que su gobierno estaría “infiltrado por el narcotráfico”.

En la audiencia, por lo menos dos senadores republicanos (Tim Scott de Carolina del Sur y Ted Cruz de Texas) proponían cerrar la frontera con México hasta que se resuelva el asunto del tráfico de fentanilo y la patrulla fronteriza y los inspectores aduanales tengan más recursos.

LA RESOLUCIÓN QUE AUTORIZA A INGRESAR TROPAS ESTADOUNIDENSES EN MÉXICO

Los representantes o congresistas republicanos Mike Waltz (Florida) y Dan Crenshaw (Texas) presentaron dicha resolución el 12 de enero para “autorizar el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos contra los responsables del tráfico de fentanilo o una sustancia relacionada con el fentanilo en los Estados Unidos o llevar a cabo otras actividades relacionadas que causen desestabilización regional en el Hemisferio Occidental”.

La resolución afirma lo siguiente: “considerando que cárteles armados como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación son responsables del tráfico de fentanilo y sustancias relacionadas con el fentanilo a los Estados Unidos;

Considerando que el fentanilo y las sustancias relacionadas con el fentanilo matan aproximadamente a 80 000 estadounidenses cada año y es la principal causa de muerte entre los hombres estadounidenses de entre 18 y 45 años;

Considerando que el Cartel de Sinaloa y el Cartel de Los Zetas, entre otros, se involucran constantemente en la violencia entre sí y contra otros carteles, creando inestabilidad a pocas millas de la frontera de los Estados Unidos;

Considerando que en 2015, el Cártel de Sinaloa derribó un helicóptero militar mexicano con un arma de alto poder;

Considerando que en 2019, cuando la Guardia Nacional de México arrestó a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, el Cartel de Sinaloa atacó a las fuerzas del gobierno mexicano y las obligó a liberar a Ovidio Guzmán;

Considerando que en 2022, una batalla entre cárteles a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México condujo al cierre de dos puertos de entrada;

Considerando que en 2022, un ataque con granadas contra el consulado de los Estados Unidos en Nuevo Laredo, México, obligó a los empleados a refugiarse en el lugar;

Considerando que los cárteles mexicanos intimidan, asaltan, secuestran, torturan y matan regularmente a las fuerzas del orden mexicanas; y

Considerando que los cárteles mexicanos han disparado repetidamente contra las fuerzas del orden público y la guardia nacional apostadas a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México: ahora, por lo tanto, sea resuelto por el Senado y la Cámara de Representantes de los Estados Unidos de América reunidos en Congreso la autorización para el uso de la fuerza militar para combatir, atacar, resistir, apuntar, eliminar y limitar la influencia” de los cárteles.

De tal manera, el documento de congreso afirma que el presidente de los Estados Unidos está autorizado a usar toda la fuerza necesaria y apropiada contra aquellas naciones extranjeras, organizaciones extranjeras o personas extranjeras afiliadas a organizaciones extranjeras que el presidente determine.

Esa fuerza apropiada podría incluir desde fuerzas terrestres hasta misiles y bombas de diverso calibre disparadas desde submarinos o buques de guerra. Por citar algunos.

Por último, a manera de colofón, y no menos importante, cabe mencionar que a través de un comunicado firmado por el demócrata Bob Menéndez y el republicano Michael McCaul, ambos señalaron que la reforma electoral del presidente López Obrador reduce la nómina y el presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que desaprueban, claro está.

Los presidentes de los comités de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos estimaron que la aprobación del llamado Plan B de la Reforma Electoral, impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “pone en peligro el futuro de las instituciones democráticas” en México.

No cabe duda de que sectores ultra en Estados Unidos y del Deep State, ya ven que es hora de ponerle un estate quieto al presidente de la 4T. Lo grave es que puede llegar, en cualquier momento, con una buena dosis de bombas y balazos, no de abrazos, y muchos mexicanos terminar muertos, sin tener nada que ver con el narco. Quizá nos quieran convertir en un nuevo Irak. A algunas ciudades en otras Fallujah.

From @WSJopinion: What will it take to defeat the Mexican cartels? First, a far more aggressive American effort inside Mexico than ever before, writes William P. Barr https://t.co/gHRWtE4dnl

— The Wall Street Journal (@WSJ) March 3, 2023
Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

China y Rusia apoyan la multipolarización mundial / “La mayoría de los países apoyan el alivio de las tensiones, apuestan por las conversaciones por la paz y se oponen a echar leña al fuego”, dicen Xi Jinping y Vladimir Putin en reunión en el Kremlin

China y Rusia apoyan la multipolarización mundial / “La mayoría de los países apoyan el alivio de las tensiones, apuestan por las conversaciones por la paz y se oponen a echar leña al fuego”, dicen Xi Jinping y Vladimir Putin en reunión en el Kremlin

by Lorenzo Serrato
2023/03/20
0

Redacción / Foto: Vía vídeo Sputnik.- El presidente chino Xi Jinping se reunió con el presidente ruso Vladímir Putin en...

Aumentan la producción y demanda de cocaína a nivel global, dice las Naciones Unidas: La cantidad de esta droga elaborada en 2020 dobló la producción de 2015 / Los traficantes transitan cada vez más su producto por Centroamérica y otros países de Sudamérica

Aumentan la producción y demanda de cocaína a nivel global, dice las Naciones Unidas: La cantidad de esta droga elaborada en 2020 dobló la producción de 2015 / Los traficantes transitan cada vez más su producto por Centroamérica y otros países de Sudamérica

by Lorenzo Serrato
2023/03/17
0

Redacción / Foto: ONU.- El cultivo de coca se disparó un 35% de 2020 a 2021, una cifra récord que...

Dos tormentas se abaten sobre la Conferencia Bancaria que se celebra en Mérida: la crisis bancaria internacional, con quiebras y salvamento de emergencia de bancos estadounidenses y europeos, y la cancelación de las cuentas del gobierno federal, con los bancos privados

Dos tormentas se abaten sobre la Conferencia Bancaria que se celebra en Mérida: la crisis bancaria internacional, con quiebras y salvamento de emergencia de bancos estadounidenses y europeos, y la cancelación de las cuentas del gobierno federal, con los bancos privados

by Lorenzo Serrato
2023/03/16
0

Eduardo Lliteras Sentíes.- Dos tormentas se abaten sobre la Conferencia Bancaria que se celebra en Mérida: la crisis bancaria internacional,...

Preparan rescate: Tras la quiebra de dos bancos en Estados Unidos, ahora el First Republic Bank, enfrenta una crisis de confianza / Reúnen 30 mil millones de dólares para evitar su debacle tras una semana de caída de sus acciones

Preparan rescate: Tras la quiebra de dos bancos en Estados Unidos, ahora el First Republic Bank, enfrenta una crisis de confianza / Reúnen 30 mil millones de dólares para evitar su debacle tras una semana de caída de sus acciones

by Lorenzo Serrato
2023/03/16
0

Redacción.- Tras la quiebra de dos bancos en Estados Unidos, ahora el First Republic Bank, enfrenta una crisis de confianza...

El Pentágono ya confirmó que un dron MQ-9 Reaper interceptado sobre el Mar Negro estaba realizando una misión de reconocimiento / Se informa que marineros rusos realizaron una operación de búsqueda y pudieron recuperar algunas partes

El Pentágono ya confirmó que un dron MQ-9 Reaper interceptado sobre el Mar Negro estaba realizando una misión de reconocimiento / Se informa que marineros rusos realizaron una operación de búsqueda y pudieron recuperar algunas partes

by Lorenzo Serrato
2023/03/15
0

Redacción / Foto vía vídeo ejército ruso.-El Pentágono ya confirmó que un dron MQ-9 Reaper interceptado sobre el Mar Negro...

Crisis bancaria: Las acciones del histórico banco suizo Credit Suisse se desplomaron más de un 20% a un mínimo histórico / Se hunden bolsas en Europa y Estados Unidos tras el colapso del Silicon Valley Bank

Crisis bancaria: Las acciones del histórico banco suizo Credit Suisse se desplomaron más de un 20% a un mínimo histórico / Se hunden bolsas en Europa y Estados Unidos tras el colapso del Silicon Valley Bank

by Lorenzo Serrato
2023/03/15
0

Redacción / Foto: Infolliteras archivo.- Las acciones del histórico banco suizo Credit Suisse se desplomaron más de un 20% a...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recomendado

Completamente calcinado quedó un autobús de pasajeros de la empresa ADO que transportaba a numerosas personas: no hubo heridos / Conductores alertaron a chofer

Completamente calcinado quedó un autobús de pasajeros de la empresa ADO que transportaba a numerosas personas: no hubo heridos / Conductores alertaron a chofer

7 meses ago
Un ciclista que circulaba por la calle 3 de San Pedro Uxmal falleció / Se sentó en la banqueta a descansar y después quedó inconsciente / Vecinos pidieron una ambulancia

Un ciclista que circulaba por la calle 3 de San Pedro Uxmal falleció / Se sentó en la banqueta a descansar y después quedó inconsciente / Vecinos pidieron una ambulancia

7 meses ago

Lo más visto

  • El presidente AMLO y el gobernador MVD reiteraron “su voluntad de continuar trabajando en coordinación por Yucatán y el sureste” / Reunión Estatal del Banco del Bienestar en Mérida

    El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó, que emitirá decretos para que no se instalen más granjas porcícolas en ciertas zonas de la península / Se está trabajando con el gobierno de Yucatán para elaborar un decreto junto con la Semarnat, dijo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Al término de una marcha por el agua en el centro de Mérida, fueron detenidas cuatro personas, según circuló en redes sociales / La Secretaría de Seguridad Pública lo confirmó a través de un comunicado y proporcionó sus identidades

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron el cadáver putrefacto de una persona a la vera del periférico oriente de Mérida a la altura del kilómetro 18 / El lugar fue acordonado por las autoridades para que la fiscalia hiciera su trabajo de investigación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron el cadáver del empresario Cipriano Torres, secuestrado en Chetumal hace dos días a punta de pistola / Sus restos, con marcas de tortura y un balazo, fueron hallados embolsados en un camino de terracería en la capital de Quintana Roo / No hay detenidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras los daños ocasionados en los arrecifes del parque nacional de Puerto Morelos, Quintana Roo, por un buque cargado de porfirita para el Tren Maya, llaman a una cadena humana el sábado 25 de marzo en la carretera de entrada a dicha población

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!





Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In