• Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto
martes, julio 8, 2025
  • Login
No Result
View All Result
La libertad de prensa, no se negocia ni se condiciona... se ejerce.
Infolliteras
21 °c
Merida
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
  • Inicio
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Nacional
  • Internacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Religión
  • Tecnología
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología
No Result
View All Result
Infolliteras
No Result
View All Result
Home Más Ecología

El temor y la obsesión por el tiempo permitió a los mayas precolombinos el contar con un sistema calendárico preciso así como un sistema para predecir los eclipses, como el que ocurrirá en octubre

by Lorenzo Serrato
16 agosto, 2023
in Ecología
0
El temor y la obsesión por el tiempo permitió a los mayas precolombinos el contar con un sistema calendárico preciso así como un sistema para predecir los eclipses, como el que ocurrirá  en octubre
0
SHARES
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El especialista del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) – Yucatán, Orlando Caseres Contreras afirmó que el temor y la obsesión por el tiempo permitió a los mayas precolombinos el contar con un sistema calendárico preciso así como un sistema para predecir los eclipses, tal como los que ocurrirán en México, el próximo 14 de octubre y 8 de abril de 2024.
Incluso, en la sociedad maya contemporánea aún prevalece ese miedo e intranquilidad en torno a estos fenómenos astronómicos, tal como ocurrirá con ambos sucesos, para lo cual, los pobladores harán todo tipo de ruido “para evitar la desaparición del Sol”.
A 59 días del paso de eclipse anular de Sol por la Península de Yucatán, es notable el interés por este suceso, y entre los mejores sitios para su observación son las zonas arqueológicas del Puuc.
El investigador del Centro INAH Yucatán comentó que para los mayas, al igual que otras culturas, los eclipses eran temidos, ya que “atentaban el orden natural de las cosas”.
En el caso del eclipse de Sol, que es más impactante, cuando está por comenzar la totalidad, la fauna se comporta de manera inusual y buscan un sitio para dormir, y cuando finaliza, minutos después, continúan con sus actividades.
Destacó que los mayas creían que una gran serpiente devoraba al Sol o a la Luna, al igual que un jaguar.
Resaltó la labor de los sacerdotes -astrónomos mayas, y tan sólo en las páginas 48 a la 56 del Códice de Dresde está la “Tabla de eclipses”, con la cual, con bastante precisión se puede predecir estos sucesos”.
Cuestionado sobre cómo la sociedad maya actual concibe estos fenómenos naturales, señaló que hay algunos cambios, pero todavía prevalece el temor.
Recordó que en Becanché, Campeche, cuando realizaba un trabajo de investigación, de manera casual hubo un eclipse de Luna, por lo que la gente empezó a hacer ruido con tal de que no desapareciera el satélite.
“En la noche, todo estaba tranquilo, cuando de pronto, toda la población empezó a hacer ruido con las ollas y otros artefactos, para ahuyentar a los espíritus y demonios que se querían comer a la Luna, e incluso, hasta el sacerdote se sumó y empezó a tañer las campanas de la iglesia, y no me quedó otra opción que sumarme”, acotó.
Este tipo de acciones suceden en las pequeñas poblaciones de la Península de Yucatán, con una mínima variación.
En Sanahcat, la gente sale de sus casas para tocar latas y ollas de aluminio, o bien, los menores de edad amarra numerosos objetos metálicos a la parte trasera de su bicicleta, y se ponen a recorrer el lugar donde viven, hasta que el fenómeno se empiece a desvanecer.
En otras comunidades, cuando las personas empiezan a observar que la Luna Llena empieza a decrementar de intensidad lumínica, así como menguar, se avisa a la comunidad para que cuando esté totalmente eclipsado el satélite, empezar a realizar diversas acciones, tal el caso de disparar al aire, con dirección a Selene o bien, hacer sonar caracoles marinos, etc.

Lorenzo Serrato

Lorenzo Serrato

llitsen@libero.it ; teléfonos de la redacción: 9992361674

Related Posts

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

Fue el insecticida fipronil el causante de la muerte masiva de abejas en el municipio yucateco de Tekax, dice Ecosur...

Profepa clausuró más de 2,600 hectáreas de selva desmontadas de manera ilegal en Campeche, Yucatán y Quintana Roo por Menonitas

Profepa clausuró más de 2,600 hectáreas de selva desmontadas de manera ilegal en Campeche, Yucatán y Quintana Roo por Menonitas

by Lorenzo Serrato
2025/07/02
0

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró más de 2,600 hectáreas de selva desmontadas de manera ilegal en...

Cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en riesgo y sus poblaciones van disminuyendo principalmente a causa de la captura indiscriminada

Cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en riesgo y sus poblaciones van disminuyendo principalmente a causa de la captura indiscriminada

by Lorenzo Serrato
2025/06/26
0

Los cardenales, los dos tipos de chichimbacales y los tres tipos de azulejos que existen en Yucatán se encuentran en...

“Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso:  especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

“Hallazgo histórico” el reciente varamiento de un tiburón peregrino en las costas de Progreso: especie no registrada previamente en aguas del sur del Golfo de México, dicen

by Lorenzo Serrato
2025/06/24
0

Especialistas de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UADY calificaron como un “hallazgo histórico” el reciente varamiento...

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

Profepa en Yucatán rescató un mono araña y 25 loros, cuatro de ellos crías, de manos de dos particulares

by Lorenzo Serrato
2025/06/17
0

Como parte de los operativos para combatir el tráfico de fauna y flora silvestre, los inspectores de la Procuraduría Federal...

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

Envenenamiento: Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona

by Lorenzo Serrato
2025/06/13
0

Apicultores de Nohalal enfrentan muerte masiva de abejas, al parecer por fumigaciones en la zona, lo que además de ser...

Recomendado

Llegaron a Yucatán 11,700 vacunas enviadas por el gobierno federal para continuar con la aplicación a adultos mayores de Tekax, Peto, Izamal y Tinum

Llegaron a Yucatán 11,700 vacunas enviadas por el gobierno federal para continuar con la aplicación a adultos mayores de Tekax, Peto, Izamal y Tinum

4 años ago
Bajo el lema “Desplegando mundos, arribando a sueños” del 6 al 13 de noviembre el Festival Yucatán Escénica 2021 presenta su doceava edición, reuniendo a más de 30 artistas en escena

Bajo el lema “Desplegando mundos, arribando a sueños” del 6 al 13 de noviembre el Festival Yucatán Escénica 2021 presenta su doceava edición, reuniendo a más de 30 artistas en escena

4 años ago

Lo más visto

  • En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos

    En las próximas 24 horas, en Yucatán se prevé cielo despejado a parcialmente nublado con probabilidad de intervalos de chubascos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Conocida activista del PAN, la señora María Isabel Cetina Sulu, falleció en un terrible atropellamiento con su esposo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro atropellamiento faltal en el periférico de Mérida: Es el segundo en menos de una semana que muere en dicha vialidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres niñas, de entre 6 y 10 años, fueron localizadas por madres buscadoras: las hallaron ejecutadas a balazos y abrazadas entre sí en un tramo aislado de una carretera en Sonora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A través de un comunicado, el “Insejupy se deslinda de propaganda y cursos promovidos por particulares”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Síguenos en Facebook

Newsletter

LOS EVENTOS Y NOTICIAS MÁS IMPORTANTES DE LA SEMANA

Suscríbete a nuestro boletín y recibe las últimas noticias en tu correo!


[mc4wp_form id="185"]

Categorías

  • Carteleras
  • Columnas
  • Comunicación
  • Contacto
  • Cultura
  • Derechos Humanos
  • Ecología
  • Elecciones 2021
  • Elecciones 2024
  • Estado
  • Internacional
  • Mérida
  • Municipios
  • Nacional
  • Policía
  • Radio Formula Yucatán
  • Religión
  • República de las Bananas
  • Sin categoría
  • Tecnología
  • Vaticanerías
  • Yucatán

Síguenos

Infolliteras

Infolliteras. Últimas Noticias de Yucatán, México y el Mundo.

  • Nosotros
  • Anúnciate
  • Trabajo
  • Contacto

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
error: Content is protected !!
No Result
View All Result
  • Home
  • Yucatán
    • Estado
    • Mérida
    • Municipios
    • Policía
  • Internacional
  • Nacional
  • Cultura
    • Carteleras
  • Religión
  • Tecnología
  • Columnas
    • República de las Bananas
    • Vaticanerías
  • Más
    • Comunicación
    • Derechos Humanos
    • Ecología

© 2019 infolliteras.com -Desarrollado por Aurora Creativa.